Ignorar las notificaciones del m¨®vil distrae tanto como recibirlas
Un estudio determina la concentraci¨®n del usuario se altera de la misma forma con el modo vibraci¨®n que cuando el aparato tiene activado el sonido
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HRYONP4BWH3JH6OIXZJOQ2LWFE.jpg?auth=a7246592b552cf0fbc65122472c40636be38d8f1b368e4208388c7707e8bf1dc&width=414)
Poner el tel¨¦fono en silencio puede ser un gesto de buena voluntad, de respeto para el resto de la humanidad, y todo un detalle para no contribuir a la contaminaci¨®n sonora. Sin embargo, a usted y a su precaria atenci¨®n le va a servir de poco silenciar el m¨®vil. Una vibraci¨®n muda ser¨¢ suficiente para que su concentraci¨®n salte por los aires.?
Ignorar al tel¨¦fono supone un escape de atenci¨®n semejante al de atender esa llamada o contestar el mensaje. Esa es al menos la conclusi¨®n del estudio El coste de atenci¨®n de recibir una notificaci¨®n en el tel¨¦fono?de la Universidad Estatal de la Florida, que ha sido publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance.?El trabajo en cuesti¨®n sugiere que el tel¨¦fono es un ente tan poderoso que su presencia ya es por si sola un ladr¨®n de atenci¨®n.?
En el estudio se pidi¨® a 150 voluntarios que completar¨¢n un test de atenci¨®n para medir su capacidad de concentraci¨®n en un espacio prolongado de tiempo. A los participantes se les mostraban series de d¨ªgitos en una pantalla. Cada segundo aparec¨ªa uno nuevo y los voluntarios deb¨ªan tocar la pantalla cada vez que se produc¨ªa un cambio de n¨²mero, excepto si ese n¨²mero era el 3. Una versi¨®n de este test puede verse en Youtube. Cada persona pasaba el examen dos veces: la primera vez era interrumpida por distintas notificaciones de sus tel¨¦fonos; la segunda, tambi¨¦n, pero con llamadas y mensajes de textos que contestaban.
Una vibraci¨®n muda es suficiente para que la concentraci¨®n del usuario del m¨®vil salte por los aires
Los investigadores concluyeron que los resultados del examen empeoraban en cualquier caso cada vez que el tel¨¦fono emit¨ªa una se?al audible para su due?o. Daba igual que fuera el tono de una llamada o de un mensaje, o la vibraci¨®n del tel¨¦fono silenciado. "La irrupci¨®n de un zumbido distrae tanto como el ring sostenido de una llamada. Tampoco importa que el sujeto en cuesti¨®n ignore el mensaje o no responda a la llamada: Desde que saben que tienen una notificaci¨®n en el m¨®vil, su concentraci¨®n cae en picado y los resultados del test empeoran", explica Cary Stothart, autor principal del estudio.
"Las notificaciones t¨¢ctiles y auditivas que generan los tel¨¦fonos, a pesar de su corta duraci¨®n, promueven pensamientos irrelevantes y dispersi¨®n mental, lo que da?a cualquier tarea que demande concentraci¨®n y atenci¨®n prolongada", escriben los autores en el resumen del trabajo.
Los investigadores observaron que solo las notificaciones del m¨®vil ten¨ªan una gran capacidad para interrumpir cualquier tarea, incluso cuando no se interactuaba directamente con el dispositivo y se le manten¨ªa a distancia hasta terminar la actividad. "La magnitud de la dispersi¨®n era comparable y casi id¨¦ntica a la que se produc¨ªa cuando los sujetos usaban el tel¨¦fono y respond¨ªan activamente a una llamada o a un mensaje", aseguran.
Los expertos concluyen que estamos condenados a la multitarea
La conclusi¨®n de los expertos establece que concentrarse del todo en una sola actividad ser¨¢ ¡ªya es¡ª una utop¨ªa, y que estamos condenados a la multitarea. ¡°Dado que los tel¨¦fonos est¨¢n cada vez m¨¢s integrados en variadas tareas, ser¨¢ muy dif¨ªcil dejarlo de lado y concentrarse del todo en una de ellas¡±, escriben en el trabajo.
Tambi¨¦n hablan de la sensaci¨®n de vivir con "la atenci¨®n dividida". "Un sentimiento que no es agradable y hace que la gente revise su tel¨¦fono sistem¨¢ticamente, a¨²n cuando sabe que no debe hacerlo". En Espa?a una de cada tres personas, y una de cada dos si son menores de 26 a?os, consultan el m¨®vil "cada vez que tienen cinco minutos libres", seg¨²n el informe elaborado por Telef¨®nica Sociedad de la Informaci¨®n en Espa?a 2014.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Karelia V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F562a353b-58b8-4e15-bd2c-576ee3dbdc47.png?auth=3fb4fd24e4c53e031bd59c5c25f4cd5d5c38dcebef58b683802c37562bc1c506&width=100&height=100&smart=true)