Espa?a puja por la carrera aeroespacial de bajo coste
El CATEC reduce a la mitad el gasto en componentes de sat¨¦lites y aviones al fabricarlos con impresoras 3D
La carrera aeroespacial de bajo coste no es exclusiva de Space X, la empresa creada por el medi¨¢tico Elon Musk. Espa?a tambi¨¦n ha entrado en el juego. El Centro Avanzado de Tecnolog¨ªas Aeroespaciales (CATEC) se ha convertido en un referente ¨²nico de la industria al ser la ¨²nica instituci¨®n del mundo que haya desarrollado piezas de vuelo por impresi¨®n 3D para sat¨¦lites, lanzadores, aviones militares y comerciales, y helic¨®pteros. El coste industrial se llega a abaratar hasta en un 40% y se consigue, entre otras cosas, reducir el peso de los componentes y, por lo tanto, aminorar el precio del lanzamiento as¨ª como disponer de m¨¢s capacidad de carga. Cada kilo lanzado al espacio cuesta entre 10.000 y 20.000 euros.
Gran parte del futuro industrial est¨¢ en el espacio. Con esta premisa, el CATEC comenz¨® a trabajar hace siete a?os, anticip¨¢ndose a las necesidades. Una de sus l¨ªneas de trabajo fue desarrollar componentes m¨¢s baratos con todas las exigencias del sector, que establece premisas de calidad m¨¢ximas para los elementos cr¨ªticos, aquellos que no pueden permitirse un error. Ya han fabricado estructuras para lanzaderas, como la espa?ola Bloostar, Ariane 5 o Vega; aviones, como el C295, el A400M y el A320 Neo; sat¨¦lites y drones.
Teide es el nombre de la c¨¢mara de combusti¨®n realizada con impresora 3D para la lanzadera Bloostar de Zero 2 Infinity, una empresa con sede en Catalu?a y especializada en transporte aeroespacial de componentes y sat¨¦lites. Tambi¨¦n prev¨¦ el traslado de personas al espacio para turismo y actividades cient¨ªficas con la c¨¢psula Bloon.
La aplicaci¨®n de la tecnolog¨ªa de fabricaci¨®n aditiva (impresi¨®n 3D) al motor del Bloostar ha permitido reducir los costes de fabricaci¨®n, el impacto ambiental y los tiempos de producci¨®n. Adem¨¢s, se ha rebajado sustancialmente el peso, se ha conseguido su elaboraci¨®n con una aleaci¨®n capaz de soportar las altas temperaturas a las que se someter¨¢ y se ha dise?ado un sistema de refrigeraci¨®n interna mediante una canalizaci¨®n especial dise?ada por Zero 2 Infinity en colaboraci¨®n con CATEC.
"Los cohetes tradicionales siempre han tenido tubos de refrigeraci¨®n rectos porque eso era todo lo que se pod¨ªa fabricar. Si te pusieras una linterna en la oreja, ver¨ªas una bonita estructura de venas en forma de ¨¢rbol. Los humanos no tenemos venas con formas rectas en las orejas. La impresi¨®n 3D y la inteligencia artificial ahora permiten a los cohetes evolucionar igual que la naturaleza¡±, afirma Jos¨¦ Mariano L¨®pez Urdiales, fundador y CEO de Zero 2 Infinity.
La misma tecnolog¨ªa ha permitido rebajar entre un 30% y un 60% el peso de componentes del Ariane 5 o del A320, un elemento fundamental para hacer viable la industria aeroespacial. "Se busca conseguir una cadena de producci¨®n m¨¢s r¨¢pida y eficiente para afrontar un futuro espacial masivo que se basar¨¢ en megaconstelaciones de dispositivos interconectados. Estas son inviables con los costes de fabricaci¨®n y lanzamiento actuales", explica Fernando Lasagni, jefe de la Divisi¨®n de Materiales y Procesos de CATEC. De esa tecnolog¨ªa depender¨¢n las telecomunicaciones futuras, los dispositivos de vigilancia, seguimiento y control globales as¨ª como la disponibilidad de im¨¢genes de alta precisi¨®n, entre otras aplicaciones.
"Adem¨¢s, se ha conseguido reducir al m¨¢ximo los tiempos de entrega. Desde que se proyecta hasta que se entrega un sat¨¦lite pueden pasar entre tres y cinco a?os porque la fabricaci¨®n y el redise?o de cualquier componente pueden suponer meses. Sin embargo, con la impresi¨®n 3D, se puede dise?ar y fabricar en semanas, probarlo, someterlo a los estrictos controles de la industria aeroespacial y, en base a analizar su performance, plantear opciones de mejora", explica Lasagni.
La lanzadera espa?ola Bloostar ascender¨¢ en una primera fase en un globo que llevar¨¢ el cohete hasta el l¨ªmite superior de la atm¨®sfera, donde la resistencia aerodin¨¢mica es casi inexistente y la propulsi¨®n con los motores del cohete es m¨¢s eficiente y menos contaminante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
