Un m¨®vil podr¨ªa durar 12 a?os si no se acortara su vida intencionadamente
Espa?a carece de una ley que penalice la obsolescencia programada

Medias que se rompen al primer uso, bombillas con una vida ¨²til de solo 1.000 horas y lavadoras que funcionan durante poco m¨¢s de un lustro. La obsolescencia programada afecta a productos de m¨²ltiples sectores entre los que destacan el textil, el de los electrodom¨¦sticos y, tambi¨¦n, el de los smartphones, que en muchas ocasiones se ralentizan y empiezan a dar fallos apenas un par de a?os despu¨¦s de comprarlos.
¡°Absolutamente todos los fabricantes de m¨®viles la practican en estos momentos. Cuando el m¨®vil se ralentiza o ciertas apps no funcionan, el usuario ya empieza a pensar que es normal¡±, asegura Benito Muros, presidente de la Fundaci¨®n Energ¨ªa e Innovaci¨®n Sostenible sin Obsolescencia Programada (Feniss). Actualmente la vida ¨²til de un tel¨¦fono, seg¨²n sostiene, es de dos a?os. Despu¨¦s, es frecuente que empiece a dar problemas y Muros explica que su reparaci¨®n puede costar hasta un 40% de lo que valdr¨ªa comprar uno nuevo. ¡°Si no existiera la obsolescencia programada, un tel¨¦fono m¨®vil tendr¨ªa una vida ¨²til de 12 a 15 a?os¡±, afirma.
La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado de Italia (AGCM) impuso hace dos semanas una multa de cinco millones de euros Samsung y otra de 10 millones Apple por obligar a sus clientes a realizar actualizaciones de software que ralentizaban los tel¨¦fonos m¨®viles. Ambas compa?¨ªas han sido acusadas por la autoridad de llevar a cabo ¡°pr¨¢cticas comerciales injustas¡± que causaron ¡°graves disfunciones [en los dispositivos] y redujeron significativamente su funcionamiento, acelerando as¨ª su sustituci¨®n por productos m¨¢s recientes".
Estas multas suponen ¡°un comienzo para hablar de la obsolescencia programada¡±, seg¨²n explica Enrique Mart¨ªnez Pretel, miembro del Consejo General de Colegios de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica de Espa?a y CEO de la empresa de peritos inform¨¢ticos Evidentics. Pero esta suma ¡°no es nada para estas empresas¡±: ¡°Apple gan¨® 16.040 millones de euros solo en el cuarto trimestre de 2014, el a?o que sali¨® el iPhone 6, que es el dispositivo por el que ha recibido la sanci¨®n¡±.
Falta de legislaci¨®n en Espa?a
En Espa?a, el Real decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos el¨¦ctricos y electr¨®nicos incluye dentro de las obligaciones para los fabricantes que estos aparatos sean dise?ados y producidos de forma que se prolongue lo m¨¢ximo posible su vida ¨²til. La Comisi¨®n Europea plantea que en el 2020 esta informaci¨®n de durabilidad sea obligatoria para los fabricantes, seg¨²n explica Mart¨ªnez Pretel.
Mientras que en pa¨ªses como Italia o Francia ya se promueven leyes para que se proh¨ªban totalmente estas pr¨¢cticas, en Espa?a no hay ninguna ley que penalice la obsolescencia programada. En 2016, el Partido Socialista propon¨ªa en su programa electoral ¡°prohibir y penalizar de forma estricta las pr¨¢cticas de obsolescencia tecnol¨®gica forzada de los productos por parte de las empresas¡±. La Comisi¨®n de Sanidad del Congreso aprob¨® por unanimidad en abril de 2017 una proposici¨®n no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que instaba al Gobierno del PP a prohibir la obsolescencia programada.

¡°Francia ha sido el primer pa¨ªs europeo que ha introducido medidas para erradicar este tipo de pr¨¢cticas que no pueden mantenerse porque requieren del uso de recursos naturales finitos, generan gran cantidad de desechos y un quebranto econ¨®mico para el consumidor y tienen consecuencias negativas para la salud p¨²blica y el medio ambiente¡±, explic¨® entonces la portavoz socialista de Consumo, Bego?a Tundidor.
Fuentes del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica han explicado a EL PA?S que para el Gobierno es primordial implementar acciones al respecto que se promuevan y apliquen en toda la Uni¨®n Europea. La Comisi¨®n Europea present¨® en diciembre de 2015 el Plan de Acci¨®n para una econom¨ªa circular en Europa, en el que se pretende analizar las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos. Dichas fuentes afirman que en el marco de este plan ¡°estaba previsto que en 2018 se evaluara a nivel comunitario la posibilidad de elaborar un programa independiente de ensayos sobre la obsolescencia programada¡±. ¡°Habr¨¢ que esperar a los trabajos realizados por la Comisi¨®n Europea sobre este tema¡±, sostienen.
Organizaciones como Feniss o Amigos de la Tierra intentan concienciar a los pol¨ªticos de la importancia de acabar con este vac¨ªo legal. Esta ¨²ltima asociaci¨®n inici¨® una campa?a en 2017 para pedir al Ministerio de Hacienda una reducci¨®n del IVA aplicado a los servicios de reparaci¨®n y a los establecimientos de segunda mano y alquiler ¡ªdel 21% actual al 10%¡ª. ¡°Tenemos casi 5.000 firmas y nos reuniremos pr¨®ximamente con los ministerios para intentar que hagan efectiva la demanda¡±, cuenta Alodia P¨¦rez, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra.
P¨¦rez explica que la gente cambia de m¨®vil de media una vez al a?o y que los primeros m¨®viles ten¨ªan una vida ¨²til de hasta seis a?os. ¡°Vivimos en la era de la obsolescencia programada. No solo en los m¨®viles, tambi¨¦n en los muebles, el calzado o los electrodom¨¦sticos. Las lavadoras que ten¨ªan nuestros padres duraban 20 o 30 a?os y ahora pocas duran m¨¢s de siete¡±, sostiene. Se trata, seg¨²n afirma, de una estrategia de mercado muy instaurada para poder seguir vendiendo.
El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica ha mostrado a este peri¨®dico su preocupaci¨®n por el efecto directo de estas pr¨¢cticas ¡°en el aumento del volumen de residuos generados y el incremento en el ritmo de producci¨®n de estos residuos¡±. El presidente de Feniss explica que cada a?o se generan 30.000 millones de toneladas de basura electr¨®nica. De hecho, en 2025 se generar¨¢n 53,9 millones de toneladas de desechos procedentes de productos electr¨®nicos, seg¨²n la Oficina Internacional de Reciclaje. ¡°No podemos seguir consumiendo como lo hacemos porque en 20 a?os no existir¨¢n las materias primas y estaremos ahogados en nuestra propia basura¡±, concluye Muros.
Apple y Samsung niegan estas pr¨¢cticas
Apple fue multada hace dos semanas por la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) de Italia porque no inform¨® a los usuarios del iPhone 6 de que la actualizaci¨®n iOS 10 demandaba un mayor gasto energ¨¦tico y pod¨ªa provocar ¡°paradas repentinas¡±, seg¨²n indica la AGCM. Adem¨¢s, Apple se enfrenta a una multa mayor que Samsung porque no inform¨® correctamente a los usuarios sobre la vida ¨²til de las bater¨ªas de litio de sus tel¨¦fonos y ciertos factores que contribuyen a su deterioro.
EL PA?S se ha puesto en contacto con la compa?¨ªa, que no ha difundido una valoraci¨®n oficial de la multa impuesta por Italia pero ha explicado que su posici¨®n con respecto al rendimiento de las bater¨ªas del iPhone es la misma que difundi¨® en un comunicado el 28 de diciembre de 2017. Apple se disculp¨® entonces despu¨¦s de que Geekbench, un blog que mide las tasas de rendimiento de los m¨®viles, destapara un at¨ªpico dato: el rendimiento de los iPhone ca¨ªa, sin causa aparente, transcurrido un a?o o dos a?os. "Nunca hemos hecho nada que acorte de forma intencionada la vida de un producto Apple", afirm¨® la compa?¨ªa. Pero para dar respuesta a las quejas de los clientes, anunci¨® la reducci¨®n en todo el mundo hasta diciembre de 2018 del precio de sustituci¨®n de la bater¨ªa fuera de garant¨ªa de 89 euros a 29 euros para todos los modelos de iPhone 6 o un modelo posterior.
Samsung, seg¨²n se?ala la AGCM, insisti¨® en que los usuarios del Galaxy Note 4 instalaran en sus m¨®viles Android 6.0 Marshmallow. Pero no les avis¨® de que esta actualizaci¨®n pod¨ªa provocar fallos en el tel¨¦fono que tendr¨ªan un alto coste de reparaci¨®n debido a que la mayor¨ªa de terminales ya estaban fuera de garant¨ªa. Desde la compa?¨ªa se han mostrado "decepcionados" con la decisi¨®n del organismo y han negado haber lanzado ninguna actualizaci¨®n de software que redujera el rendimiento del Galaxy Note 4. "Tomaremos las acciones legales necesarias para apelar la decisi¨®n de la Autoridad Italiana de Competencia", ha afirmado Samsung.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Obsolescencia programada
- Consumo responsable
- Consumismo
- Renovaci¨®n tecnol¨®gica
- Econom¨ªa sostenible
- H¨¢bitos consumo
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Consumidores
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Consumo
- Empresas
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Desarrollo sostenible
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Tecnolog¨ªa
- Espa?a
- Comunicaciones
- Medio ambiente
- Ciencia
- Econom¨ªa circular