As¨ª es la primera tienda sin dependientes de Espa?a
Una empresa de muebles abre en Madrid un local al que los clientes pueden acceder con una aplicaci¨®n gratuita y realizar pedidos
![Una usuaria de la tienda de muebles sin dependientes observa la oferta. En primer plano, el c¨®digo para acceder a la informaci¨®n del producto y comprar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JVY6W2APKPQPLZJ7RFH4FJO7QE.jpg?auth=99dff5aa4754819e1ca785b8f0a06322fc5727b7e810ddc9aafd50234ea122a0&width=414)
Dos cat¨¢logos encima de una mesa muestran unos salones de cuento. Est¨¢n en un local de unos 30 metros cuadrados, en el que tambi¨¦n hay cerca de una veintena de armarios, estanter¨ªas, sillas y cabeceros de la cama. En la pared, hay varias muestras de acabados para muebles en madera de pino, diferentes tipos de telas y un muestrario de tiradores y asas para armarios y cajones. Aunque por esta descripci¨®n podr¨ªa parecer un comercio de muebles de toda la vida, tudecora_open es la primera tienda sin dependientes de Espa?a.
¡°La idea se me ocurri¨® hace un a?o cuando Amazon Go abri¨® una tienda as¨ª en Seattle. Pens¨¦: ¡®Si lo ha hecho Amazon, ?por qu¨¦ no lo puedo hacer yo?¡±, cuenta Miguel ?ngel L¨®pez. Es fundador y CEO de Tudecora.com, una empresa que se dedica a la venta online de muebles. En enero de 2018 Amazon Go inaugur¨® en Seattle (EE UU) una tienda sin dependientes. All¨ª, los compradores solo tienen que coger un producto y salir con ¨¦l del local sin necesidad de pasar por caja.
Tudecora.com abri¨® este comercio en Madrid en noviembre, despu¨¦s de realizar pruebas en otro local en Guadalajara. Para entrar en la tienda, el cliente puede abrir la puerta con su tel¨¦fono m¨®vil incluso en d¨ªas festivos gracias a una aplicaci¨®n gratuita. Despu¨¦s, tiene una hora para ver y tocar los muebles y, si lo desea, realizar el pedido desde all¨ª a trav¨¦s de una pantalla t¨¢ctil o incluso con su propio m¨®vil. ¡°As¨ª el cliente toma el control total de la tienda de forma gratuita y no hay un dependiente que le pueda estar agobiando¡±, afirma L¨®pez.
En el local, cada producto tiene una etiqueta con un c¨®digo QR. ¡°Pague con su tarjeta escaneando este c¨®digo¡±, se puede leer en las papeletas que acompa?an a los art¨ªculos peque?os como los marcos de fotos, l¨¢mparas o objetos decorativos. Al utilizar un lector de c¨®digos QR del m¨®vil, se abre directamente una ventana para realizar el pago y que el cliente se pueda llevar su compra a casa. En cambio, al escanear el c¨®digo de los muebles grandes como las estanter¨ªas o los armarios, el usuario llega a un portal web en el que se le muestran las diferentes opciones y precios.
![Compra de un mueble en una tienda sin dependientes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QCFCOSY2T2SJEDI4M4E6KHXM2M.jpg?auth=af8fd8d9f213116202d77ebdd4458c327fca48c7123f7da540598171c04d9d32&width=414)
Isabel Gil, una mujer de 40 a?os, acudi¨® a tudecora_open con su marido y su hijo hace alrededor de un mes y ya ha recibido su pedido. Llevaba tiempo buscando en Internet un modelo muy espec¨ªfico de una mesa. Cuando descubri¨® que al lado de casa ten¨ªa una tienda en la que comprobar la calidad de los muebles, los barnices y los acabados, decidi¨® visitarla. ¡°Si vas a comprar muebles para la casa conviene verlos antes, ya que no vas a pagar 400 euros sin estar seguro de si una tienda es fiable o no¡±, cuenta por v¨ªa telef¨®nica.
Durante la visita, la compa?¨ªa ofrece a los clientes la posibilidad de ser atendidos por videollamada. Ante las cr¨ªticas de que este tipo de negocio puede acabar con determinados puestos de trabajo, L¨®pez lo tiene claro: ¡°No se destruye empleo, se transforma. Seguimos siendo el mismo equipo, pero as¨ª se le da al dependiente la libertad de atender la llamada mientras est¨¢ en casa en el jard¨ªn con sus ni?os¡±. ¡°Es perfecto para la conciliaci¨®n familiar¡±, apunta.
La diferencia principal de esta tienda y una tradicional, seg¨²n el fundador de la empresa, es que ¡°en este caso el cliente est¨¢ solo f¨ªsicamente y no hay contacto humano¡±. Aunque cuando alguien prefiere que haya un dependiente, L¨®pez concerta una cita y acude al local. Gil prefiri¨® entrar sin ¨¦l al local y la experiencia fue positiva: ¡°En comercios peque?os con dependientes te sientes un poco presionada y no puedes ver y tocar tanto las cosas. Sent¨ª que ten¨ªa m¨¢s libertad de elecci¨®n¡±.
La seguridad en una tienda sin dependientes
Garantizar la seguridad en este tipo de negocio es uno de los principales retos. "Este sistema est¨¢ basado en la confianza en las personas", asegura L¨®pez. Pero para garantizar que nadie se cuele en el local o haya robos, la tienda tiene un sistema de sensores y c¨¢maras de vigilancia: "Si veo que alguien me est¨¢ robando, le puedo dejar encerrado y llamar a la polic¨ªa". Adem¨¢s, antes de ir es necesario rellenar un formulario en el que el cliente indica su nombre, apellidos y DNI. Quien quiera entrar en el local solo puede hacerlo si ha solicitado previamente el permiso a la empresa.
Como Gil, una media de 20 personas al mes han visitado desde noviembre esta tienda en Madrid. Actualmente el local abre todos los d¨ªas del a?o de 10 de la ma?ana a 10 de la noche. Pero la compa?¨ªa pretende ampliar el horario a las 24 horas del d¨ªa en los pr¨®ximos meses. Tudecora.com quiere expandir este negocio por todo el pa¨ªs y ya trabaja para abrir este tipo de tiendas en las principales capitales de Espa?a.
L¨®pez considera que esta forma de ¡°unir el mundo online con el offline¡± es exportable a cualquier negocio que venda algo en una tienda. Ya hay empresas de sof¨¢s, colchones o muebles de cocina que se han interesado por la idea. Pero esta iniciativa puede ser solo el principio porque, seg¨²n el empresario, los comercios seguir¨¢n evolucionando. ¡°Por ejemplo, habr¨¢ tiendas de muebles sin muebles. El cliente se sentar¨¢ en un sof¨¢ con unas gafas de realidad virtual y observar¨¢ el cat¨¢logo¡±. L¨®pez tambi¨¦n se imagina establecimientos en los que, al entrar, se le pida a un asistente de voz ¡°ver mesillas de noche¡± y, de repente, aparezcan unos hologramas con los diferentes modelos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)