V¨ªdeo | Teletrabajo para llenar la Espa?a vac¨ªa
Pese a que algunos pueblos han visto aumentar su poblaci¨®n en el confinamiento, sus vecinos lamentan la dificultad de acceder a Internet
La empinada carretera que sube a Trevijano de Cameros no tiene se?alizaci¨®n horizontal ni vertical y hace a?os que no se arregla. Pero este verano, en este peque?o pueblo en la sierra de La Rioja se habla m¨¢s de la falta de conexi¨®n a Internet que del mal estado de esos tres ¨²ltimos kil¨®metros. El teletrabajo obligado por la crisis del coronavirus ha conseguido que algunos vean su segunda residencia all¨ª como un lugar donde trasladar su oficina y poder pasar temporadas m¨¢s largas. Pero las dificultades t¨¦cnicas son mucho mayores que en una ciudad. La conexi¨®n de ADSL est¨¢ limitada a tres megas y solo hay 15 l¨ªneas para todo el pueblo, las gruesas paredes de estas casas de piedra dificultan que pase cualquier se?al y ni siquiera con el m¨®vil se puede alcanzar una se?al de 3G en muchos rincones.
Pese a ello, Trevijano, donde normalmente vive menos de una decena de personas, duplic¨® su poblaci¨®n cuando se anunci¨® el confinamiento. Alba Luzondo fue una de las que se traslad¨® a principios de marzo desde Logro?o para teletrabajar. Calcula que comparti¨® el pueblo con otros 23 vecinos durante la cuarentena. Luzondo tiene 37 a?os, es profesora de traducci¨®n en la UNED, y cuando supo que los colegios iban a cerrar pens¨® que ¡°el mejor sitio para pasar una posible cat¨¢strofe mundial¡± era la casa que sus padres tiene en este pueblo frente a las monta?as.
Como su trabajo siempre ha sido a distancia era de las pocas que ten¨ªa experiencia y una conexi¨®n de tres megas que le permit¨ªa conectarse al correo electr¨®nico e incluso ¡°Netflix por la noche¡±. Pero se qued¨® insuficiente cuando el Gobierno permiti¨® la movilidad en la misma provincia y su hermano Luis, junto a su novia, tambi¨¦n quisieron disfrutar del teletrabajo en el pueblo. Luis Luzondo, inform¨¢tico, recuerda lo complicado que fue conseguir la alternativa que su compa?¨ªa telef¨®nica ofrece para tener hasta 20 megas a trav¨¦s del 3G/4G: ¡°Nos lleg¨® despu¨¦s de decenas de llamadas e insistir mil veces. Pero fue dif¨ªcil, muy dif¨ªcil. Y hay gente que no lo ha conseguido¡±.
Laura Gorostiza es una de ellas. Tiene 37 a?os, trabaja en el departamento comercial y de comunicaci¨®n de unas bodegas y lleva desde el 16 de junio intentando que su operador le ofrezca cualquier tipo de conexi¨®n a Internet. Asegura que con una buena cobertura de m¨®vil que le permitiera usar el suyo como punto de conexi¨®n ya le ser¨ªa suficiente. De momento, se tiene que desplazar a diario desde su casa de Trevijano a su casa de Logro?o para poder conectarse a Internet.
Casi el 87% de la poblaci¨®n rural tiene capacidad de alcanzar 30 megas de conexi¨®n y el 46% puede superar los 100, seg¨²n el ¨²ltimo informe de cobertura de banda ancha que publica anualmente el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital. El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto S¨¢nchez, remarca que el camino que les queda para que el 100% de la poblaci¨®n tenga acceso a Internet es poco ¡°en t¨¦rminos de poblaci¨®n¡±, pero muy costoso: ¡°Una vez que has alcanzado una cobertura como la que ya tenemos en Espa?a, cada punto m¨¢s cuesta mucho m¨¢s dinero. Cuando las coberturas en Espa?a eran del 32% en estas zonas, construir la red para cada vivienda costaba 110 euros. Ahora mismo, para la convocatoria que acabamos de sacar para el a?o 2020, estamos estimando que va a costar 450 euros¡±.
El objetivo del Gobierno es que el 100% de la poblaci¨®n tenga acceso en 2025 a banda ancha, es decir, a un m¨ªnimo de 30 megas. Hasta entonces, S¨¢nchez se?ala las conexiones alternativas al ADSL o al cable, como las que utilizan la mayor¨ªa de vecinos de Trevijano, para dar soluci¨®n a los municipios m¨¢s peque?os.
La alcaldesa de Nieva y Montemediano de Cameros, Inmaculada S¨¢enz, utiliza otra de esas alternativas, Internet por sat¨¦lite. M¨¢s costoso -por eso el Ministerio de Econom¨ªa ofrece ayudas para su instalaci¨®n a trav¨¦s de red.es- y que corre el riesgo de caerse si hay una nevada, como le ocurri¨® una vez durante el confinamiento. S¨¢enz, de 54 a?os, es tambi¨¦n portavoz de la plataforma SOS Cameros y le parece imprescindible para frenar la despoblaci¨®n que todos los pueblos tengan acceso a 100 megas.
Tres familias m¨¢s en Nieva
Equipada con guantes, mascarilla y una camiseta de SOS Cameros, la alcaldesa de Nieva se revela ante la idea de que por ser poca poblaci¨®n tengan que resignarse a una peor conexi¨®n de Internet: ¡°Sabemos que las empresas buscan su beneficio y nosotros siempre decimos que no queremos ser n¨²meros, no queremos que se nos mida por ratios. Siempre insistimos en eso, en que ser pocos no resta derechos¡±, reivindica en la plazoleta de la entrada, con todas las casas blancas del pueblo a su espalda.
Nieva vio crecer su poblaci¨®n de 25 personas a 60 en el confinamiento, y Montemediano, el pueblo cercano que depende del mismo Ayuntamiento, pas¨® de diez a 40 habitantes. S¨¢enz remarca que algunas familias ya le han dicho que se van a quedar. Comenta que dos ya han pedido permiso en sus trabajos para poder realizarlos a distancia tambi¨¦n cuando el teletrabajo no sea una necesidad, y que incluso hay ¡°un chico de Murcia que se compr¨® la casa en confinamiento¡±.
La alcaldesa alaba el teletrabajo como una manera de revertir la despoblaci¨®n, pero sabe que todav¨ªa est¨¢ lejos de ser la soluci¨®n definitiva: ¡°Aqu¨ª lo que queremos es que vengan familias, sobre todo familias con ni?os y es una pena que por temas ajenos a nuestra voluntad, como pueden ser este tipo de conexiones, nos veamos coartados en esas posibilidades¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.