La jurista que amenaza el reinado de las grandes tecnol¨®gicas
Lina Khan se hizo c¨¦lebre por un art¨ªculo en el que argumentaba c¨®mo aplicar a Amazon las viejas leyes antimonopolio. Ahora el presidente Joe Biden la ha elegido para reforzar al regulador de EE UU


Hay nombres capaces de provocar el silencio con solo ser pronunciados. Lina M. Khan causa ese efecto en los despachos de las big tech. La joven jurista es bien conocida en el sector gracias a un art¨ªculo que public¨® en 2017, con solo 29 a?os. Su t¨ªtulo habla por s¨ª mismo: Amazon¡¯s Antitrust Paradox (La paradoja antimonopolio de Amazon). Dicen los expertos que sus 100 p¨¢ginas cambiaron la forma de enfocar las leyes antimonopolio en una industria tan escurridiza para los legisladores como es la tecnol¨®gica. Ahora, a los 32 a?os, la profesora de Derecho de la Universidad de Columbia est¨¢ a punto de ocupar uno de los cinco asientos del consejo del regulador de Estados Unidos, la Federal Trade Comission (FTC).
El presidente Joe Biden anunci¨® el pasado 23 de marzo su nominaci¨®n para ocupar el ¨²nico puesto vacante en el consejo de esta influyente agencia, integrado por cinco juristas de reconocido prestigio por mandatos de siete a?os. Su nombramiento se har¨¢ efectivo en cuanto el Senado lo ratifique, algo que previsiblemente no tardar¨¢ en suceder en tanto que ya ha recibido el visto bueno del Comit¨¦ de Comercio de la c¨¢mara baja. Con Khan ser¨¢n tres los comisarios propuestos por el Partido Dem¨®crata, lo que le da la mayor¨ªa en el ¨®rgano.
El Wall Street Journal defini¨® esta semana a Khan como alguien que quiere ¡°transformar la pol¨ªtica antimonopolio en un baluarte contra el poder de las grandes empresas bloqueando las fusiones, atacando las pr¨¢cticas monopol¨ªsticas y, quiz¨¢s, desmembrando algunas de las mayores compa?¨ªas del pa¨ªs¡±. Esa es la lectura que se ha hecho en el pa¨ªs de su nombramiento.
La senadora dem¨®crata Elizabeth Warren, conocida defensora de fragmentar a las grandes tecnol¨®gicas, dijo algo parecido en febrero, pero con un tono totalmente distinto: desde que public¨® su famoso art¨ªculo, opina la veterana pol¨ªtica, Khan ha sido la intelectual que ha liderado el nuevo movimiento antimonopolio que amenaza las aguas de Silicon Valley. ¡°Su trabajo ha animado a acad¨¦micos, abogados, activistas y funcionarios a pensar diferente sobre las big tech¡±, escribi¨® Warren en la revista Time.
La idea de que hay que limitar de alguna forma el tremendo poder amasado por compa?¨ªas como Amazon, Alphabet (la matriz de Google), Facebook, Microsoft o Apple est¨¢ ganando adeptos en el Capitolio. Y no solo entre los dem¨®cratas: el senador republicano Ted Cruz, una figura de peso en su partido, le dijo a Khan durante su comparecencia en el Comit¨¦ de Comercio que tiene ganas de empezar a trabajar con ella.

El ¡®antimonopolio h¨ªpster¡¯
Nacida en Londres de padres paquistan¨ªes, ella y su familia se mudaron a Estados Unidos cuando ten¨ªa 11 a?os. Tras graduarse en el Williams College, consigui¨® una beca para doctorarse en Yale. Fue precisamente en el Yale Law Journal donde public¨® el art¨ªculo que le dio la fama. Su tesis es que los fundamentos tradicionales de la legislaci¨®n antimonopolio no sirven en el caso de las tecnol¨®gicas. Hasta ahora las autoridades se limitaban a actuar cuando alguna empresa sub¨ªa tanto los precios de sus productos o servicios que surg¨ªa la sospecha de que estuviera controlando el mercado.
En el caso de Amazon, sostiene Khan, sucede lo contrario: mantiene artificialmente los precios significativamente bajos, pero lo hace a costa de edificar un poder estructural que le ha granjeado una influencia excesiva en varias esferas de la econom¨ªa estadounidense. Se ha convertido en parte de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de miles de negocios y aprovecha su posici¨®n para competir contra todos ellos a la vez. Su conclusi¨®n: hay que aplicar medidas antimonopolio o revisar los derechos y obligaciones de la compa?¨ªa.
Los cr¨ªticos de Khan bautizaron el movimiento que abandera como el antimonopolio h¨ªpster. El t¨¦rmino alude intencionadamente a la juventud de sus defensores, entre los que se cuentan Tim Wu (48 a?os), asesor de competencia de Biden, o Rohit Chopra (36 a?os), tambi¨¦n consejero de la FTC y muy cr¨ªtico con el poder amasado por Facebook o Google. Hay quien establece de hecho paralelismos entre la prometedora carrera de Khan y la de la congresista dem¨®crata Alexandria Ocasio-Cortez. Ven en ellas a dos j¨®venes de or¨ªgenes humildes que han llegado a lo m¨¢s alto por m¨¦ritos propios, bien formadas y con el empuje necesario para tratar de cambiar las cosas de verdad.
Quienes conocen a Khan no escatiman elogios en cuanto a su val¨ªa profesional. ¡°Creo que es brillante, la mejor elecci¨®n posible para el puesto. Sin duda, es una de las acad¨¦micas antimonopolio m¨¢s importantes de su generaci¨®n¡±, comenta por email a EL PA?S Frank Pasquale, experto en derecho de la inteligencia artificial y en regulaci¨®n tecnol¨®gica y fellow del Information Society Project de la Universidad de Yale. Ah¨ª estudi¨® Khan, que de hecho cita al profesor Pasquale en los agradecimientos del art¨ªculo que la encumbr¨®. ¡°Tiene una visi¨®n muy clara de c¨®mo deber¨ªa ser una econom¨ªa justa y equitativa. Complementa su trabajo sobre competencia con un profundo conocimiento sobre las industrias reguladas¡±, se?ala sobre la joven el autor de The Black Box Society.
Khan no aterrizar¨¢ en el sector p¨²blico sin experiencia. Ha sido hasta el a?o pasado asesora para los dem¨®cratas en el subcomit¨¦ de Pr¨¢cticas Antimonopol¨ªsticas de la C¨¢mara de Representantes. All¨ª contribuy¨® a redactar un informe en el que se concluye que Amazon, Apple, Facebook y Google tienen un poder de mercado tan grande que perjudica a los consumidores.
M¨¢s que un gesto
Poner a Khan en la FTC es un mensaje directo de la Administraci¨®n Biden a las big tech. Uno m¨¢s. En marzo, el presidente anunci¨® el fichaje de Tim Wu para llevar el ¨¢rea de Tecnolog¨ªa y Competencia en el Consejo Econ¨®mico Nacional de la oficina de la Casa Blanca. Conocido en la academia por ser el padre del concepto de neutralidad de internet, que propone que todo el tr¨¢fico de la red debe ser tratado y facturado de igual forma, Wu ha escrito en contra de la adquisici¨®n de Instagram por parte de Facebook y aboga por trocear la empresa dirigida por Mark Zuckerberg.
Fundada en 1914 por el presidente Woodrow Wilson, la FTC se cre¨® para ponerle coto a los grandes monopolios del siglo XIX. Su misi¨®n es prevenir posibles pr¨¢cticas desleales, frenar las fusiones y adquisiciones de empresas que provoquen desequilibrios de mercado y promover las buenas pr¨¢cticas empresariales. Como consejera del organismo, Khan no tendr¨¢ competencias para dictar pol¨ªticas, pero s¨ª derecho a voto sobre nuevas regulaciones y medidas dirigidas a proteger los derechos de los consumidores y salvaguardar la libre competencia. Khan ya dijo el a?o pasado que, adem¨¢s de iniciar procesos antimonopolio, la FTC deber¨ªa usar su autoridad para regular los m¨¦todos de competencia injusta. En otras palabras, meterle mano al exceso de poder de compa?¨ªas como Amazon, a la que Washington acaba de demandar por pr¨¢cticas monopol¨ªsticas.
¡°Tengo mis dudas de que pueda cambiar grandes cosas en su nuevo puesto, entre otras cosas porque no est¨¢ claro que la FTC sea suficiente para regular a las grandes tecnol¨®gicas: han crecido much¨ªsimo y los poderes del regulador son limitados¡±, cuenta por tel¨¦fono a EL PA?S la fil¨®sofa Carissa V¨¦liz, que ha estudiado extensamente la forma en que las big tech interfieren en la privacidad de las personas.
?Se adaptar¨¢ a su nuevo cargo? ?Sabr¨¢ pasar de la teor¨ªa a la pr¨¢ctica? ¡°Khan es una aut¨¦ntica intelectual y ha demostrado ser capaz de trabajar estrechamente tanto con funcionarios del poder ejecutivo y del legislativo¡±, destaca de ella Pasquale. ¡°Esa es una virtud muy rara entre los acad¨¦micos¡±.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
