¡°Queremos que la programaci¨®n sea el ingl¨¦s del siglo XXI¡±
La organizaci¨®n Code, galardonada por la Sociedad Cient¨ªfica Inform¨¢tica de Espa?a y la Fundaci¨®n BBVA, lucha por integrar las ciencias de la computaci¨®n en la educaci¨®n
Las nuevas tecnolog¨ªas son casi omnipresentes. Se consumen constantemente y est¨¢n detr¨¢s de los aparatos utilizados por todas las franjas de edad. Incluso hay generaciones conocidas como los ¡°nativos digitales¡±, acostumbrados a utilizar aparatos desde que tienen uso de raz¨®n. Solo en Espa?a se calcula que los ni?os de entre seis y 13 a?os pasan casi cinco horas diarias frente a alguna pantalla, seg¨²n el ¨²ltimo informe AIMC Ni?@s. Detr¨¢s de todas estas pantallas y las tecnolog¨ªas de uso diario est¨¢n las ciencias de la computaci¨®n, un mundo que no siempre se conoce. Los hermanos Ali y Hadi Partovi, conscientes de la importancia de la programaci¨®n, estaban dispuestos a desarrollar un proyecto que alentara a los ni?os desde edades tempranas a tener conocimiento sobre esta disciplina. Con este pensamiento crearon en 2013 Code, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que lucha por ampliar el acceso a las ciencias de la computaci¨®n en la educaci¨®n. El lanzamiento y primer contacto con la sociedad fue un tanto particular: publicaron un video en Youtube en el que referentes de Silicon Valley, como Bill Gates, Ruchi Sanghvi o Mark Zuckerberg, relataban sus comienzos con el mundo de la inform¨¢tica y c¨®mo estos conocimientos se aplican en muchos aspectos de la vida. La respuesta educativa fue inmediata, pues 15.000 escuelas llamaron solicitando ayuda.
Pronto empezaron a expandir esta idea. En 2018 dieron el salto a Am¨¦rica Latina y en 2021 se lanz¨® en Europa, Oriente Medio y ?frica (EMEA). Estas ¨²ltimas regiones est¨¢n a cargo de un equipo espa?ol y liderado por Fran Garc¨ªa del Pozo. ¡°Queremos que la programaci¨®n sea el ingl¨¦s del siglo XXI¡±, defiende el director. Las competencias que otorga el pensamiento computacional ¡ªla l¨®gica, la creatividad, la resoluci¨®n de problemas y el pensamiento cr¨ªtico¡ª creen que son las que demandar¨¢ el mercado laboral del hoy y del ma?ana: ¡°No sabemos cu¨¢les son los empleos del futuro, pero s¨ª sabemos qu¨¦ competencias demandan esos empleos y esas competencias las promueve el pensamiento computacional¡±. La labor de la organizaci¨®n ha sido reconocida recientemente con un galard¨®n que ha sido otorgado de manera conjunta por la Sociedad Cient¨ªfica Inform¨¢tica de Espa?a y la Fundaci¨®n BBVA.
Esta ONG se basa en tres pilares: informar, formar y medir. La parte de formar tienen tiene un peso fundamental, pues la misi¨®n principal de la organizaci¨®n es integrar las ciencias de la computaci¨®n en el curr¨ªculum educativo. ¡°Nuestro trabajo estar¨¢ hecho cuando cambiemos la ley¡±, asevera Garc¨ªa del Pozo. Quieren que sea una asignatura troncal y que se forme a los docentes para que tengan las destrezas para transmitirlo a los alumnos. Para conseguir este objetivo, luchan por entablar acuerdos de financiaci¨®n para esta formaci¨®n tanto con el Ministerio de Educaci¨®n, como con las comunidades aut¨®nomas, pues seg¨²n explica el director, la competencia es de ambos. Uno de los gobiernos auton¨®micos con las que esperan concluir pronto un acuerdo es el de la Junta de Andaluc¨ªa. Hace unos meses el consejero de Hacienda y Financiaci¨®n Europea de la junta, Juan Bravo, se puso en contacto con Garc¨ªa del Pozo a ra¨ªz de un art¨ªculo sobre la programaci¨®n con la intenci¨®n de integrar este proyecto en la comunidad. ¡°Est¨¢bamos a punto de cerrar, pero hablaremos despu¨¦s de las elecciones¡±, detalla.
Mientras persiguen cambiar la ley y conseguir que se trate de un contenido transversal, esta ONG se centra en los dos protagonistas de la ense?anza. Por un lado, en su web cuentan con cursos gratuitos para ni?os, adaptados a distintas edades y etapas educativas, abarcando contenidos para ni?os desde que comienzan a leer hasta para los j¨®venes de bachillerato. Cuentan con hasta 400 horas de formaci¨®n, y sus contenidos est¨¢n traducidos a 70 idiomas diferentes. En Espa?a existen unas 900.000 cuentas creadas en CODE. Para el otro eslab¨®n de la ense?anza, el docente, ofrecen cursos de 28 horas de introducci¨®n a la programaci¨®n. Estos cursos no son gratuitos, tienen un coste de unos 250 euros. Pero han llegado a una alianza con la Fundaci¨®n Princesa de Girona y con Aulaplaneta (del grupo Planeta) para proporcionar becas para la formaci¨®n del profesorado. En junio se ha presentado la oferta de 20 becas para estos cursos. Se espera que este a?o unos 1.000 docentes en total accedan a estos talleres, seg¨²n los c¨¢lculos de la organizaci¨®n.
Garc¨ªa del Pozo sostiene que hay una gran brecha de informaci¨®n. Los datos lo corroboran. La sociedad espa?ola suspende en conocimiento b¨¢sico sobre ciencias de la computaci¨®n: el 82% de los padres no saben qu¨¦ engloban esta disciplina o las confunden con otros t¨¦rminos. Los resultados entre los alumnos no son mucho mejores, pues el 76% de los estudiantes de entre 12 y 16 a?os tampoco tienen este conocimiento, seg¨²n un estudio realizado por FECYT, Google y Everis en 2016. Para revertir esta desinformaci¨®n crean campa?as de comunicaci¨®n en las que cuentan con embajadores pol¨ªticos, como todos los presidentes de la democracia y otros referentes sociales como Vanesa Mart¨ªn o Ana Pastor, por ejemplo. En estas campa?as realizan videos peri¨®dicos para la reducci¨®n de esta brecha y directos con entrevistas entre embajadores, como una manera de acercar este conocimiento a todos los estratos de la sociedad.
En cuanto a medir, Code va a hacer un observatorio de las ciencias de la computaci¨®n en Espa?a, que saldr¨¢ a finales de a?o. ¡°Nos va a dar una foto de c¨®mo est¨¢n las ciencias de la computaci¨®n en grupos de inter¨¦s: sociedad general, docentes, estudiantes y familias. La foto va a ser terrible¡±, se lamenta.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.