Ojo con las ¡®apps¡¯ para identificar plantas a trav¨¦s de fotos: su precisi¨®n es muy baja
Un estudio revela que algunas plataformas populares para nombrar a ¨¢rboles y flores tiene la precisi¨®n de tan solo un 4%

Las plantas componen m¨¢s de un 80% de la biomasa del planeta, y as¨ª como los dem¨¢s seres vivos, forman parte de una diversidad que desconocemos en gran parte. La comunidad cient¨ªfica ha identificado a unas 400.000 especies de plantas y es probable que todo el mundo, en alg¨²n momento, se haya preguntado: ?Qu¨¦ ¨¢rbol es ese que tengo delante? Las aplicaciones que usan inteligencia artificial para identificarlas a partir de fotograf¨ªas en el terreno se han popularizado, aproximando al p¨²blico a la naturaleza y la bot¨¢nica. Sin embargo, la mayor¨ªa no son precisas. Las que mejor funcionan suelen tener terminolog¨ªas muy t¨¦cnicas, mientras las m¨¢s populares fallan con frecuencia.
Un estudio publicado en la revista Plos One manifiesta que algunas de las aplicaciones populares para identificar a plantas a trav¨¦s de fotograf¨ªas pueden tener la precisi¨®n de tan solo un 4%. Los investigadores utilizaron Google Lens, iNaturalist, Leaf Snap, PlantNet, Plant Snap y Seek con el objetivo de identificar a 38 especies de plantas herb¨¢ceas en sus h¨¢bitats naturales en Irlanda. La conclusi¨®n fue que la mayor¨ªa de las apps dieron resultados poco fiables, y hasta la que mejor desempe?o tuvo, no super¨® el 88% de exactitud.
En general, las aplicaciones identifican mejor a flores que a hojas por la variedad de colores y formas que tienen. Pero iNaturalist, por ejemplo, que posee una base de datos a nivel global y la colaboraci¨®n de la National Geographic Society, solo fue capaz de apuntar correctamente el 3,6% de las flores del estudio. Plant Snap identific¨® con precisi¨®n el 35,7 % de las flores y el 17,1 % de las hojas. En total, la que mejor puntu¨® fue Plant Net, con un 88,2% de acierto en las flores. Pese a ello, no ha podido identificar correctamente entre un 12% y 20% de las plantas, poniendo en relieve que incluso las aplicaciones que funcionan bien necesitan mejor¨ªas.
Julie Peacock, investigadora del estudio, subraya que la ¡°ubicaci¨®n de la flora puede influir en los resultados, ya que algunas son m¨¢s conocidas que otras. Cuando las aplicaciones utilizan el aprendizaje autom¨¢tico y recopilan informaci¨®n, es probable que los resultados sean mejores en la zona geogr¨¢fica en la que la aplicaci¨®n se utiliza con m¨¢s frecuencia¡±, explica la profesora adjunta de Ecolog¨ªa en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Otro problema, dice el estudio, es que las apps m¨¢s asertivas pueden resultar inapropiadas para algunos usuarios debido a la amplia gama de informaci¨®n y terminolog¨ªa bot¨¢nica que el p¨²blico en general no suele estar familiarizado.
Y tambi¨¦n es una cuesti¨®n de la metodolog¨ªa de identificaci¨®n. Todo cuenta: el sistema de puntuaci¨®n que se emplea, el c¨®mo la aplicaci¨®n compara las im¨¢genes enviadas y la calidad de esas fotos. ¡°En la ciencia ciudadana siempre existe el riesgo de que el p¨²blico introduzca errores en los datos. Sin embargo, es una forma excelente de obtener una gran cantidad de informaci¨®n. Las aplicaciones con fotos de plantas verificadas por bot¨¢nicos expertos pueden tener menos errores, pero generar un conjunto de datos tan grande ser¨ªa muy dif¨ªcil¡±, a?ade.
Pese a ello, los investigadores argumentan que esas aplicaciones tienen un enorme potencial para acercar el p¨²blico al gran universo de las plantas y de la naturaleza y la gente debe seguir us¨¢ndolas. Pero lo m¨¢s importante es ¡°no limitarse a aceptar las sugerencias, sino consultar y comprobar cu¨¢l es la respuesta correcta m¨¢s probable¡±, detalla Peacock. Principalmente, si la planta en cuesti¨®n puede ser t¨®xica o da?ina.
Entre los riesgos de tener una identificaci¨®n equivocada, podr¨ªa ser una situaci¨®n en que una persona se encuentra con una supuesta hierba comestible y decide probarla, pero que en realidad se trata de una venenosa; o si se identifica como una planta invasora, pero se trata de una especie en riesgo de extinci¨®n. Por lo que es fundamental verificar la veracidad antes de tocarlas, arrancarlas o comerlas. ¡°Yo animo a la gente a utilizarlas para aprender m¨¢s sobre la vegetaci¨®n local¡±, prosigue la profesora.
Arbolapp, la versi¨®n espa?ola para ¨¢rboles
La aplicaci¨®n Arbolapp, creada por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y Real Jard¨ªn Bot¨¢nico (RJB), permite identificar a 122 ¨¢rboles silvestres presentes en Espa?a, que incluyen a los aut¨®ctonos y los no aut¨®ctonos que crecen de manera natural en el territorio. Los arbustos y las especies cultivadas en terrenos agr¨ªcolas quedan de fuera el inventario. Eduardo Actis, coordinador del proyecto, explica que nunca han ¡°pretendido abarcar todas las plantas del mundo¡±, sino que permitir a que los espa?oles pudiesen identificar cualquier ¨¢rbol que se encuentre delante. Y de manera sencilla.
La aplicaci¨®n no requiere de conexi¨®n con internet para funcionar, lo que facilita su utilizaci¨®n en entornos naturales aislados. La identificaci¨®n se hace a trav¨¦s de una b¨²squeda guiada, en la cual el usuario va respondiendo a preguntas sobre la forma de las hojas, su n¨²mero o su tama?o. Tambi¨¦n se puede hacer una b¨²squeda abierta, por el territorio donde se encuentra, por el nombre com¨²n o cient¨ªfico, o caracter¨ªsticas como si tiene flores, frutos u olores. ¡°Sin darte cuenta, aprendes a observar los ¨¢rboles, a diferenciar sus caracteres e incluso a emplear una terminolog¨ªa precisa para hacerlo¡±, prosigue.

El responsable de comunicaci¨®n opina que las aplicaciones de reconocimiento de im¨¢genes son muy ¨²tiles y tienen la virtud de que incluyen un gran n¨²mero de plantas, por lo cual son herramientas complementarias. ¡°Si quieres aprender algo sobre ¨¢rboles ib¨¦ricos o canarios mientras los identificas, Arbolapp sigue siendo la mejor opci¨®n¡±, concluye.
Como las plantas no entienden de fronteras, en 2017 el equipo tambi¨¦n inaugur¨® a Arbolapp Canarias, puesto que la flora del archipi¨¦lago tiene poco que ver con la peninsular. Felipe Castilla, bi¨®logo bot¨¢nico del RJB y creador del contenido textual y gr¨¢fico de Arbolapp, cuenta a EL PA?S que cada una de las especies tiene una ficha informativa ¡°bastante exhaustiva¡±, que incluye la ecolog¨ªa, los usos, curiosidades y an¨¦cdotas y si est¨¢n protegidas por ley. Tambi¨¦n especifican si la planta es t¨®xica o venenosa, a diferencia de muchas de las apps que solo presentan la nomenclatura.
De las casi 400.000 especies de plantas conocidas por la ciencia, algunas son morfol¨®gicamente muy parecidas o poseen caracter¨ªsticas dif¨ªciles de ser reconocidas en una foto, como la presencia de pelos. ¡°Est¨¢ claro que las aplicaciones se ir¨¢n mejorando, pero dudo que lleguen a ser perfectas, del mismo modo que incluso los mejores bot¨¢nicos cometen errores y conocen ciertas floras mejor que otras¡±, matiza la experta de la Universidad de Leeds.
Con respecto a los fallos a la hora de identificar una especie, Castilla coincide que es imposible llegar a la perfecci¨®n, aunque lo revisen expertos bot¨¢nicos. Por ejemplo, hay casos en que las plantas pueden pertenecer a una familia u otra seg¨²n las caracter¨ªsticas. Y las especies evolucionen. ¡°Nada es absoluto. Y menos en la naturaleza¡±, concluye el bi¨®logo.
Puedes seguir a EL PA?S Tecnolog¨ªa en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
