La nueva vida en audio de los cl¨¢sicos espa?oles
RNE estrena una superproducci¨®n de ¡®Los santos inocentes¡¯ en un momento en el que la ficci¨®n sonora est¨¢ en auge en Espa?a


Hace ahora un siglo, las radionovelas entraron de lleno en miles de hogares. Durante tres d¨¦cadas fueron uno de los mayores entretenimientos hogare?os... hasta que la televisi¨®n se estableci¨® en los a?os cincuenta. En los a?os venideros, la ficci¨®n radiada permaneci¨®, pero con m¨¢s bajos que altos. Con los avances tecnol¨®gicos, desde el uso de los m¨®viles como aparatos de radio a los podcast (programas de audio en internet), y la posibilidad de consumir cuando se quiera, la oferta de audio, sea ficci¨®n, m¨²sica, audiolibros o programas de no ficci¨®n, est¨¢ en pleno auge de nuevo. Y dentro de esa oferta, hay un peque?o espacio creciente para los cl¨¢sicos de la literatura en espa?ol, que viven una nueva vida como ficciones sonoras. El ¨²ltimo ejemplo: RNE estrena el lunes la adaptaci¨®n de Los santos inocentes, de Miguel Delibes.
La obra de Delibes se une as¨ª a recientes trabajos en la radio p¨²blica como El monte de las ¨¢nimas, de Gustavo Adolfo B¨¦cquer, y Casa con dos puertas, mala es de guardar, de Calder¨®n de la Barca, o la adaptaci¨®n que la Cadena SER hizo de El amor en los tiempos del c¨®lera, de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, la pasada Navidad. El director de RNE, Ignacio Elguero, asumi¨® su cargo el pasado verano con la idea de que la cultura es uno de los pilares de la corporaci¨®n p¨²blica. Experto en ficciones sonoras ¡ªfue uno de los art¨ªfices de la superproducci¨®n de El Quijote en diez episodios en 2015¡ª, ten¨ªa clara su apuesta por los cl¨¢sicos y su divulgaci¨®n. ¡°Siempre lo hemos considerado una pasi¨®n, una devoci¨®n y una obligaci¨®n. La radio p¨²blica tiene que dar a conocer a las generaciones m¨¢s j¨®venes a nuestros cl¨¢sicos¡±, defiende con entusiasmo Elguero en conversaci¨®n telef¨®nica, que recalca ese esp¨ªritu divulgativo: ¡°Es uno de mis empe?os. El Quijote lo hicimos llegar a las universidades y centros educativos, y lo vamos a hacer tambi¨¦n con estas obras. Tenemos la capacidad de poner en primer plano a los grandes de la literatura espa?ola¡±.

Ana Alonso, coordinadora de SER Podcast, ha dirigido varias series de audio originales en Podium Podcast: ¡°Hacer cl¨¢sicos es una tradici¨®n. Lo que veo es que en el mundo del podcast y la ficci¨®n son las emisoras de radio las que pueden apoyar proyectos as¨ª, aunque ahora en las nuevas plataformas el g¨¦nero tiene mucho por crecer y desarrollarse¡±, dice por tel¨¦fono. En RNE, el esfuerzo por recuperar los cl¨¢sicos se multiplica este a?o. Despu¨¦s de adaptar varios textos de Manuel Aza?a, preparan la traslaci¨®n de Trafalgar, de Benito P¨¦rez Gald¨®s, est¨¢n valorando qu¨¦ obra de Emilia Pardo Baz¨¢n convertir en ficci¨®n sonora, trabajan con la Filmoteca Nacional y el Ministerio de Cultura sobre unos textos del cineasta Luis Garc¨ªa Berlanga y junto a La Casa Encendida de Madrid est¨¢n elaborando una ficci¨®n de alg¨²n autor contempor¨¢neo por confirmar. En cadenas como la SER hay programas como Un libro una hora en la que tratan en sesenta minutos obras de todo tipo, incluidos cl¨¢sicos como Nazar¨ªn, de Gald¨®s, o Sonata de primavera, de Valle Incl¨¢n. Este programa prepara tambi¨¦n un especial de Don Quijote para el D¨ªa del Libro el 23 de abril.
? "Porque ella aspiraba a que los muchachos se ilustrasen, cosa que a su hermano, se le antojaba un error"
— Radio Nacional (@rne) April 16, 2021
Descubre c¨®mo suena la ficci¨®n sonora 'Los santos inocentes', la adaptaci¨®n de la obra de Miguel Delibes.
Con la @FundacionBBVA.
? https://t.co/pwS3JLu0vy pic.twitter.com/qu4AQIFMn9
Elguero divide los cl¨¢sicos en antiguos y contempor¨¢neos ¡°Los del Siglo de Oro son un reto especial por lo dif¨ªcil de la lectura de textos en verso y la adaptaci¨®n a lo que es un guion y una lectura dramatizada radiof¨®nica. No hay actuaci¨®n, es todo sonoro. Hacerlo atractivo, como hizo Luis Garc¨ªa Montero con Casa con dos puertas o Juan Carlos Mestre con El perro del hortelano, es enormemente atractivo para un realizador, porque tienes que mantener la atenci¨®n, y lo haces con el texto y con los sonidos que van a arropar ese texto, que van a elevarlo¡±, explica el periodista. ¡°No puedes defraudar el alma del escritor. La versi¨®n que se hace siempre es de la mano de los grandes especialistas de su obra. En El Quijote fue Francisco Rico. En Delibes lo hemos hecho con el catedr¨¢tico Domingo R¨®denas de Moya. Tienes que tener un gran conocedor como asesor, que te dir¨¢: ¡®Aqu¨ª puedes hacer una elipsis, aqu¨ª no, aqu¨ª puedes transformar este texto narrativo en di¨¢logo, aqu¨ª puedes omitir esta parte porque no suma a tu proyecto radiof¨®nico¡±, a?ade Elguero.
Y luego est¨¢n las versiones m¨¢s modernas, como las de Delibes o Gald¨®s. ¡°Hay que hacer primero una adaptaci¨®n literaria que sea fiel al alma de ese texto, al escritor. La radio tiene que jugar a transformar la narraci¨®n en di¨¢logo, en poner en boca del narrador parte de ese di¨¢logo o del discurso narrativo, convertirlo en discurso sonoro para que el oyente vea lo que oye en su cabeza. La maravilla de la radio es la imaginaci¨®n¡±, dice Elguero. ?C¨®mo se ayuda al oyente con esa imaginaci¨®n? ¡°Con los sonidos, no solo texto, sino con el montaje sonoro¡±, apunta el periodista, ¡°son important¨ªsimos los efectos y la m¨²sica. Lo m¨¢s dif¨ªcil, aparte de esa transposici¨®n que se hace del relato escrito al radiof¨®nico, es que el oyente interprete correctamente los saltos de espacio y tiempo a trav¨¦s de efectos sonoros¡±. Alonso incide en esa idea: ¡°Cuando escuchas o lees un libro, hay tantas ficciones como oyentes o lectores. No tienes la imagen, cada uno se lo imagina a su forma, y eso es un tipo de consumo que crea una acci¨®n muy ¨ªntima, como cuando te cuentan cuentos de peque?o¡±.

Los santos inocentes, cuya publicaci¨®n cumple este a?o su cuarenta aniversario y cuya adaptaci¨®n cuenta con el patrocinio de la Fundaci¨®n BBVA, como ya hizo con El Quijote, tendr¨¢ seis episodios que se emitir¨¢n en el programa El ojo cr¨ªtico y estar¨¢n disponibles en internet. Dirigida por Benigno Moreno, escrita por Alfonso Latorre y realizada por Mayca Aguilera, la ficci¨®n est¨¢ protagonizada por Jos¨¦ Sacrist¨¢n, Carmen Machi, Antonio de la Torre, Ana Wagener, Roberto ?lamo, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa y Joaqu¨ªn Notario, entre otros. Con los cl¨¢sicos, el reto incluye tambi¨¦n una variante habitual, como ocurre con la novela de Delibes: el oyente puede conocer la obra original, pero tambi¨¦n su adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica o teatral. ¡°La ficci¨®n en audio es un g¨¦nero muy sensible, porque si no est¨¢ bien hecho, espanta mucho si oyes algo que no te cuadra nada, por la interpretaci¨®n o el montaje o la m¨²sica que est¨¢ ah¨ª subrayando la emoci¨®n¡±, apunta Alonso.
En 2020, el 47,1% de los internautas en Espa?a consumi¨® podcast (un 5,6% m¨¢s que el a?o anterior) y el 32,2% escuch¨® audiolibros a diario (frente a un 27% en 2019), seg¨²n un informe elaborado por las consultoras Prodigioso Volc¨¢n y SEIM. ¡°Es el momento, vamos a entrar en una nueva edad de oro, y digo nueva porque ya la ha tenido la SER y RNE durante d¨¦cadas. Con el auge de la escucha de audios de todo tipo, ll¨¢male podcast, ll¨¢male como quieras, la ficci¨®n se va a convertir en la reina del g¨¦nero de escucha. Da much¨ªsimas posibilidades, a la imaginaci¨®n, a la creatividad, a que los propios medios demostremos lo que somos capaces de hacer¡±, remata Elguero.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.