Bob Pop: ¡°Por mi enfermedad, soy incapaz de imaginar mi futuro, as¨ª que fantaseo con mi pasado¡±
El escritor y cr¨ªtico presenta en el Festival de M¨¢laga su primera serie, ¡®Maric¨®n perdido¡¯ (TNT), que juega con biograf¨ªa y ficci¨®n para hablar sobre identidad y completar la salida del armario de su esclerosis m¨²ltiple

Bob Pop son dos pal¨ªndromos breves que encierran lo mucho vivido y lo mucho imaginado. A medida que pasan los a?os, se desvela m¨¢s sobre el hombre detr¨¢s de ellos. Roberto Enr¨ªquez (Madrid, 50 a?os) es un multitalento que comenz¨® a mostrar su alter ego en blogs y cuyas palabras en el Late Motiv de Andreu Buenafuente ahora se viralizan cada poco tiempo en redes sociales. Public¨® poes¨ªa, luego una novela, Mansos, que reedita este mes Alfaguara, tambi¨¦n ensayos como Vidas ajenas, en el que cuenta su propia vida a trav¨¦s de las de otros y que convirti¨® en un mon¨®logo teatral.
Con su primera serie, Maric¨®n perdido, que estrena TNT el 18 de junio y presenta este s¨¢bado el Festival de M¨¢laga, echa el resto en este asunto de combinar realidad y narraci¨®n. A trav¨¦s de seis cap¨ªtulos, recuerda, reimagina y recompone sucesos pasados. Tambi¨¦n reflexiona sobre c¨®mo se construye una identidad y termina de sacar del armario su esclerosis m¨²ltiple, de la que habl¨® por vez primera en p¨²blico en 2019. M¨¢s que una biograf¨ªa televisada, su serie es un paseo por un gabinete de curiosidades que recopila las ex¨®ticas creaciones de la prol¨ªfica (y profil¨¢ctica) mente de su creador, la misma que le ha permitido sobrevivir a heridas emocionales que duelen como pedradas en la nuca.
El resultado es un relato de acoso y confusi¨®n de juventud y de una m¨¢scara literaria que llega a convertirse en rostro. A su manera, Enr¨ªquez encontr¨® lo que deb¨ªa amar y lo am¨®, parafraseando al escritor David Leavitt, uno de los muchos referentes que aparecen en su guion y del que destaca una cita en una de sus escenas: ¡°La ventana se convierte en espejo y, sea lo que sea aquello que amamos, en eso nos convertimos nosotros¡±. Maric¨®n perdido es, por tanto, m¨¢s que un juego de espejos, uno de ventanas.

Pregunta. Sin ser estrictamente biogr¨¢fica, parece que con esta serie tocaba mostrar m¨¢s a Enr¨ªquez y menos a Bob.
Respuesta. Desde mi primera novela, lo que he hecho ha tenido que ver con construir un cabaret emocional en el que mostrarse y no mostrarse, jugando con la realidad y la ficci¨®n. Tanto Vidas ajenas como esta serie son el producto de un ni?o marica de mi generaci¨®n. Al final, he tenido que ir construyendo todos mis relatos de esta forma, porque en su momento no pod¨ªa contar las cosas tal y como eran. Tuve que mostrar solo algunas partes para ser aceptado y tuve que inventar otras para poder soportarlo y seguir vivo. En la serie, asocio mi nombre con las cosas malas que me pasaron y muestro esa necesidad de cambiar de identidad para que mejoraran. Pero ya no existe esa doble identidad. Ha llegado un punto de paz en el que todo es Bob Pop y todo es Roberto.
En esta historia pesa m¨¢s el ¡®perdido¡¯ que el ¡®maric¨®n¡¯
P. ?Por qu¨¦ rebuscar en el pasado en este momento de su vida?
R. La serie se concibi¨® antes de la pandemia, pero con esta crisis sanitaria y por mi propia enfermedad, soy incapaz de imaginar mi futuro, as¨ª que solo tengo el pasado para fantasear. Todo lo que cuenta esta historia es verdad, independientemente de que sucediera as¨ª o no, en el sentido en que refleja lo que yo sent¨ª en esos momentos. Es un intento de mostrar lo que hay en mi cabeza y c¨®mo me estoy permitiendo reescribir en la ficci¨®n cosas que en su momento tambi¨¦n reescrib¨ª en la realidad para hacer que esta fuera soportable.
P. A su padre [interpretado por Carlos Bardem] no se le ve el rostro en ning¨²n momento.
R. En ese caso, hay un borrado de la figura masculina porque es el lugar que yo le doy en mi vida. Es el m¨¢s sano posible que he encontrado. No puedo dar m¨¢s las gracias a Carlos por haberse prestado a un personaje as¨ª.
P. Hay personajes t¨®xicos y sanadores en todos los casos. Sean masculinos, femeninos, heterosexuales u homosexuales.
R. Era muy importante que fuera as¨ª. Por ejemplo hay una madre t¨®xica (Candela Pe?a) y a la vez una amiga salvadora (Alba Flores). Tambi¨¦n un abuelo (Miguel Rell¨¢n) que aparece como un referente, un refugio y el desencadenante de muchas cosas bonitas que suceden despu¨¦s. Tambi¨¦n aparece un amor masculino (Ram¨®n Pujol) como momento de respiro para un protagonista que las pasa un poco putas sin regodearse en su dolor en ning¨²n momento. Aqu¨ª no hay autoflagelaci¨®n, sino un vamos pa¡¯lante. El hecho de estar aqu¨ª vivo, charlando contigo sobre esta serie, es un spoiler buen¨ªsimo sobre ella.

P. A pesar de ser cap¨ªtulos de 25 minutos, el primero va por todas y ya incluye el bullying, el cruising, el gordo, el maric¨®n¡
R. Es una presentaci¨®n en la que quiero ser honesto y dejar claro desde un principio desde d¨®nde estoy hablando. Cuando contamos historias le debemos al p¨²blico que sepan desde qu¨¦ lugar las estamos contando y de qu¨¦ queremos hablar. Me parec¨ªa interesante y bonito unirlo desde el primer momento porque te habla desde la herida del personaje.
Esta serie ha sido un regalo parad¨®jico. Lo que yo ya no puedo hacer ahora, lo hacen por m¨ª los actores que me interpretan en pantalla
P. El t¨ªtulo, Maric¨®n perdido, se lo sugiri¨® Andreu Buenafuente a partir de una frase que dec¨ªa su madre a menudo. ?Hace referencia a la importancia de apropiarse de un t¨¦rmino as¨ª?
R. S¨ª. Para arrebatarle su sentido despectivo y convertirlo en escudo reivindicativo. Tiene que ver tambi¨¦n con los ataques de Stonewall: las mismas piedras que nos lanzan las usamos para defendernos. Pero quer¨ªa quedarme con el significado completo. Adem¨¢s de maric¨®n, tambi¨¦n he sido un maric¨®n que estaba perdido. De hecho, en esta historia pesa m¨¢s el ¡°perdido¡± que el ¡°maric¨®n¡±.
P. En Barcelona ha encontrado una familia profesional.
R. He estado constantemente buscando un hogar y eso se puede ver en la serie. Cuando TNT me propuso hacer este proyecto, ped¨ª que El Terrat de Andreu lo produjera y que Berto Romero estuviera a mi lado [como productor ejecutivo]. Adem¨¢s de amigo y compa?ero, creo que es una de las personas con un criterio m¨¢s honesto. Necesitaba tenerlo enfrente para que contara si esto que yo ten¨ªa entre manos era una serie. Si a ¨¦l le chirriaba algo del guion, yo lo tachaba porque ten¨ªa claro que no serv¨ªa.
P. En los cap¨ªtulos hay tambi¨¦n mucha gratitud a sus referentes.
R. A mis maestros y maestras; gente que me ha ense?ado a contar las cosas como las quer¨ªa contar: mostrarlas de forma divertida aunque fueran terribles. Hay referencias desde Truman Capote y la alta cultura literaria a Los Pecos. Esta serie en cierto modo es una carpeta escolar, con las pegatinas y fotos de la gente que te explica qui¨¦n soy.

P. ?Es m¨¢s complejo asumir una enfermedad que es cambiante y de pron¨®stico imprevisible?
R. Absolutamente. Esa imprevisibilidad est¨¢ unida a esa imposibilidad de imaginar el futuro. Hay una parte que tiene que ver con el discurso y la narrativa. Hay un punto en que, no es que niegue la enfermedad, pero logro que la enfermedad no est¨¦ en mi d¨ªa a d¨ªa, es solo un diagn¨®stico hasta que llega un momento en que ella manda sobre m¨ª y me dice: hasta aqu¨ª has llegado y ahora te voy a amargar la vida. Ante eso, como narrador tienes que escuchar la historia principal, que es la de tu cuerpo. La serie ha tenido algo muy positivo. Cuando mi cuerpo menos me respond¨ªa, he tenido la enorme suerte de ponerme en otros cuerpos, el del Bob de 15 a?os (Gabriel S¨¢nchez) y el de 30 (Carlos Gonz¨¢lez). Ha sido un regalo parad¨®jico. Lo que yo ya no puedo hacer ahora, lo hacen ellos por m¨ª. Y una justicia po¨¦tica muy bonita. Es cara, porque una serie cuesta su dinero, pero bonita.
P. ?Ha llegado el momento en su vida en el que ha sido quien quer¨ªa ser?
R. S¨ª. Yo creo que lo he conseguido. No solo he sido quien quer¨ªa ser sino que he descubierto tarde que quien quer¨ªa ser gustaba a los dem¨¢s. Desde que empec¨¦ con Andreu en Late Motiv lo siento as¨ª, cuando me puse a hablar de cosas y vi que a la gente le interesaba. Ya no tengo ni?o interior, porque no hay sitio para ¨¦l, pero s¨ª mantengo la necesidad de ser escuchado y de sentirme interesante. Quiero dejar de tener la sensaci¨®n de que molesto a los adultos cuando digo algo. Ahora soy un adulto al que escuchan. Me parece maravilloso y no deja de sorprenderme.
A trav¨¦s de este enlace puedes encontrar la web de la Asociaci¨®n Espa?ola de Esclerosis M¨²ltiple (AEM).
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
