Carlos Fern¨¢ndez: ¡°Netflix quiere ser de mayor una televisi¨®n en abierto, pero de pago¡±
El responsable de contenidos de Atresmedia asienta el ¨¦xito de Antena 3 en ¡°la milla de oro¡±: ¡®Pasapalabra¡¯, ¡®Noticias-2¡ä y ¡®El Hormiguero¡¯
En sus m¨¢s de tres d¨¦cadas de vida, Antena 3 no se hab¨ªa coronado ninguna temporada como la cadena m¨¢s vista. Hasta el curso que acaba de terminar. Con un 14% de cuota de pantalla, ha sellado la mejor marca en 13 a?os. Se ha impuesto en la cada vez m¨¢s cruenta batalla por la audiencia y ha sorteado ...
En sus m¨¢s de tres d¨¦cadas de vida, Antena 3 no se hab¨ªa coronado ninguna temporada como la cadena m¨¢s vista. Hasta el curso que acaba de terminar. Con un 14% de cuota de pantalla, ha sellado la mejor marca en 13 a?os. Se ha impuesto en la cada vez m¨¢s cruenta batalla por la audiencia y ha sorteado el empuje de los reyes del streaming. Buena parte del ¨¦xito se apoya en lo que la cadena privada ha bautizado ¡°la milla de oro¡±: el tridente formado por Pasapalabra, Noticias 2 y El Hormiguero, t¨ªtulos que dominan sus respectivas franjas horarias y han forjado un bloque ganador. ¡°Ser l¨ªderes nunca ha sido nuestro objetivo¡±, confiesa Carlos Fern¨¢ndez (Madrid, 60 a?os), director general de Contenidos de Atresmedia, propietario tambi¨¦n de marcas como La Sexta y Onda Cero. ¡°Nuestro objetivo¡±, subraya, ¡°siempre ha sido tener un modelo de televisi¨®n basado en el entretenimiento, la ficci¨®n y la actualidad¡±.
Fern¨¢ndez conoce bien el sector audiovisual. Soci¨®logo de formaci¨®n, se adentr¨® en el mundo de audiovisual a principios de los a?os noventa. Pas¨® por Telemadrid, Telecinco, Sogecable, TVE, Plural Entertainment y Vocento hasta que en 2009 asumi¨® la direcci¨®n de Contenidos de Atresmedia TV. Ahora es el m¨¢ximo responsable del negocio televisivo tras el reciente nombramiento de Javier Bardaj¨ª como consejero delegado. En un despacho cuya ¨²nica nota de color es el mosaico de pantallas en el que centellean una decena de canales, defiende la apuesta por la series turcas y sostiene que la ficci¨®n ha tocado techo en el mercado global. ¡°Es imposible alimentar a Netflix, Disney, HBO, las televisiones en abierto y los miles de canales que hay en el mundo. El talento es limitado¡±.
El peso de la ficci¨®n
Sus pron¨®sticos suelen dar en el clavo. Ya en 2015 anunci¨® que se avecinaba un cambio de ciclo. ¡°Muchos no me cre¨ªan, pero ve¨ªamos que hab¨ªa que ir abandonando la ficci¨®n y abrirse a un modelo de entretenimiento mucho m¨¢s s¨®lido y potente¡±, recuerda. De hecho, los formatos destinados a distraer son la gran baza de Antena 3. Tu cara me suena lleva ya diez a?os en emisi¨®n y se ha exportado a 38 pa¨ªses. Lo sintom¨¢tico es que estos contenidos ya no son solo patrimonio de la televisi¨®n convencional. ¡°Cuando se produce la eclosi¨®n de las plataformas de pago, que ponen el foco en la ficci¨®n, el entretenimiento toma el relevo en la televisi¨®n lineal. Es lo que marca la diferencia. Ahora, las plataformas se han apuntado al entretenimiento. Si entran en g¨¦neros que son territorio de la televisi¨®n en abierto, nosotros tendremos que movernos¡±, advierte Fern¨¢ndez, que visulmbra una vuelta a la emisi¨®n en abierto de series m¨¢s conceptuales. ¡°Si los distribuidores de v¨ªdeo hacen melodramas, como son las adaptaciones de la ficci¨®n turca, se nos abrir¨¢n oportunidades para volver al mundo anterior. Ahora el 80% es entretenimiento y tal vez tengamos que pasar al 60% y dar m¨¢s peso a la ficci¨®n. Y si adem¨¢s marcas como Netflix ofrecen publicidad, parece claro que lo que quieren ser de mayores es una televisi¨®n en abierto, pero pagando¡±.
El punto de inflexi¨®n para ganar la temporada no fue, seg¨²n Fern¨¢ndez, la incorporaci¨®n de Pasapalabra (antes en Telecinco) a la parrilla de Antena 3, que ha cosechado el 22,5% de la audiencia, lo que se traduce en 2,5 millones de televidentes. El concurso ¡°tiene importancia, pero no tanta para construir el liderazgo. Ha ayudado, aunque no ha sido determinante. ¡°La milla de oro¡± es clave para vencer en el horario estelar, pero empezamos a ganar el d¨ªa entero cuando entr¨® Tierra amarga. Es el eje de la victoria¡±. Atrapa a un mill¨®n y medio de espectadores en la sobremesa (16,3%) y mejora el rendimiento de la veterana Amar es para siempre (12,3%).
El grupo ha sido pionero en apostar por los seriales de origen turco, que en el negocio internacional han tomado el relevo de los grandes culebrones venezolanos de los a?os noventa, pero con estilo modernizado, un ¡°nivel de producci¨®n impresionante¡±. El directivo de Atresmedia percibe que el espectador reclama volver ¡°al melodrama cl¨¢sico¡±. T¨ªtulos como Infiel, Hermanos o Tierra amarga son reflejo de esta nueva tendencia, que han abrazado incluso las plataformas de pago. ¡°Netflix tiene ya series turcas y trabaja en adaptaciones para el mercado global¡±, apunta Fern¨¢ndez.
Pese a todo, observa que hay un cierto estancamiento en cuanto a la oferta de ficci¨®n de las plataformas. ¡°Por un lado, Netflix ha empezado a cancelar proyectos y, por otro, desde el punto de vista creativo, su objetivo es buscar m¨ªnimos comunes para atraer a todo el mundo y eso hace que las series pierdan originalidad. A esto se suma que la industria audiovisual global no da para tanto. No es que la ficci¨®n haya colapsado, pero s¨ª ha tocado techo. De ah¨ª la apuesta de las plataformas por programas de entretenimiento y la puja en el mercado de los derechos deportivos: Disney se ha hecho con la f¨®rmula uno para EE UU y Amazon ha comprado las im¨¢genes de la Premier¡±.
Acudir al mercado turco es compatible con la producci¨®n propia. Actualmente, Atresmedia tiene en proceso de grabaci¨®n 18 series, pero muchas no van destinadas a la emisi¨®n en el canal generalista sino en su plataforma de pago, Atresplayer Premium, que este a?o estrenar¨¢ La novia gitana, La ruta y Dos a?os y un d¨ªa, entre otros t¨ªtulos.
Noticieros y redes sociales
Los informativos son otra de las patas fundamentales de la televisi¨®n en abierto. Y en este terreno, Antena 3 se impone tambi¨¦n a sus rivales. Los noticieros acaparan el 19,5% de la cuota de pantalla, frente al 13,5% de Telecinco, el 10,5% de TVE y el 8,5% de La Sexta. Los dos canales generalistas del grupo act¨²an aut¨®nomamente. ¡°Antena 3 y La Sexta tienen su propia l¨ªnea editorial y no hay ning¨²n tipo de injerencia. Hay competencia en el buen sentido, con dos papeles claramente repartidos. La Sexta es el canal de la actualidad y Antena 3 del entretenimiento, pero sin hacer dejaci¨®n de las noticias¡±.
El desaf¨ªo recurrente es c¨®mo atraer al p¨²blico joven. El Instituto Reuters y a Universidad de Oxford han detectado que el 39% de los que tienen entre 18 y 24 a?os utiliza las redes sociales como principal fuente de noticias. Fern¨¢ndez tilda de ¡°terror¨ªfico¡± este fen¨®meno porque ¡°en las redes sociales, lo que los j¨®venes llaman informaci¨®n probablemente no tenga nada que ver con el periodismo porque son historias no contrastadas ni avaladas por un trabajo profesional¡±. Y considera que si los medios tradicionales quieren acercarse a las redes sociales tendr¨¢n que adaptarse a las narrativas de TikTok, Instragram o Twitch. ¡°El reto es no meterte en un entorno t¨®xico que te fagocite. Si entramos medios solventes, como nosotros o EL PA?S, tendremos una oportunidad. Hay que aprender el lenguaje de los j¨®venes, su forma de comunicarse y ponerse en su sitio, no intentar que ellos vengan al tuyo. No se trata de reducir un telediario de media hora a cinco minutos¡±.
La reforma de la ley audiovisual ha colocado en el disparadero a los grandes operadores a cuenta de la figura del productor independiente. Fern¨¢ndez rechaza la pol¨¦mica: ¡°Antes ten¨ªamos la obligaci¨®n de invertir en productoras independiente el 0,9% de la facturaci¨®n. Ahora tendremos que subir al 3,5%. Y adem¨¢s entran las OTT en esa obligaci¨®n. Hemos calculado que el sector pasara de 32 millones de inversi¨®n a 112. Si miramos al antiguo modelo americano, en el que el productor asum¨ªa riesgo, vemos que aqu¨ª un productor trae una idea y no arriesga. Su ¨²nico riesgo es perder su beneficio industrial¡±.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.