C¨®mo hacer una comedia a partir de un c¨¢ncer y un embarazo no deseado, seg¨²n Dani de la Orden
Ver¨®nica Echegui y Joan Amarg¨®s protagonizan la serie creada y dirigida por el realizador de ¡®Casa en llamas¡¯
Ra¨²l es un hombre de lo m¨¢s corriente. Le gusta su vida tranquila, sin sobresaltos, casi anodina. Cuando le diagnostican un c¨¢ncer de coraz¨®n de incierto pron¨®stico que precisa una operaci¨®n inminente, sus prioridades cambian. Marta es apasionada y competitiva en su trabajo, vive la vida de fiesta en fiesta y reh¨²ye las responsabilidades. La vida de esta eterna adolescente tambi¨¦n cambia cuando descubre que est¨¢ embarazada y tiene que decidir si seguir adelante con el embarazo. Justo ese d¨ªa, las dos personas m¨¢s diferentes del mundo se encuentran en un funeral. Y, misterios de la vida, encaja...
Ra¨²l es un hombre de lo m¨¢s corriente. Le gusta su vida tranquila, sin sobresaltos, casi anodina. Cuando le diagnostican un c¨¢ncer de coraz¨®n de incierto pron¨®stico que precisa una operaci¨®n inminente, sus prioridades cambian. Marta es apasionada y competitiva en su trabajo, vive la vida de fiesta en fiesta y reh¨²ye las responsabilidades. La vida de esta eterna adolescente tambi¨¦n cambia cuando descubre que est¨¢ embarazada y tiene que decidir si seguir adelante con el embarazo. Justo ese d¨ªa, las dos personas m¨¢s diferentes del mundo se encuentran en un funeral. Y, misterios de la vida, encajan, aunque ninguno de los dos sabe lo que est¨¢ pasando el otro.
A muerte es la primera serie del cineasta Dani de la Orden como creador, junto a Oriol Capel y Natalia Dur¨¢n. Para el director de Casa en llamas (nominada a ocho premios Goya), la comedia rom¨¢ntica es un g¨¦nero bien conocido que ha tratado en pel¨ªculas como Barcelona, noche de invierno o Loco por ella. El germen de A muerte, serie de Atresplayer cuyo estreno internacional adelanta Apple TV+ este mi¨¦rcoles 5 de febrero (con dos episodios, seguidos de un nuevo cap¨ªtulo cada semana), se plant¨® hace unos 10 a?os. ¡°Los productores quer¨ªan una comedia rom¨¢ntica. Creo que fue Kike Ma¨ªllo quien dijo que la enfermedad ten¨ªa que estar ah¨ª. A partir de ese germen nace este contraste de alguien que a lo mejor en una operaci¨®n la palma y una personas que puede o no dar vida a su futuro hijo o hija. Ella es una irresponsable y ¨¦l es un t¨ªo mediocre y aburrido, y en el peor momento de sus vidas, cuando tienen sus dos m¨¢s grandes secretos, se conocen¡±, rememora el director desde Barcelona en una entrevista por videollamada.
No es sencillo abordar en una comedia asuntos como el c¨¢ncer o un embarazo no deseado. Dani de la Orden tem¨ªa que pareciera que estaba frivolizando con asuntos dram¨¢ticos. ¡°Por desgracia, cuando estaba preparando esta serie, iba al hospital casi cada tarde por un familiar muy cercano que llevaba un a?o hospitalizado. Y vi que, una vez ya est¨¢ pasada la parte m¨¢s dram¨¢tica del primer golpe, hay algo que convierte eso tan duro en rutinario y ves que la comedia se cuela por cualquier resquicio aunque no quieras y no la busques, ya sea porque entra un m¨¦dico que est¨¢ sordo y no se entera de nada, otro que tiene la empat¨ªa emocional de un im¨¢n de nevera, una enfermera que es una seca, otra demasiado amable¡¡±.
Tambi¨¦n quer¨ªa mostrar el da?o que hace en ocasiones el positivismo que intenta trasladar el entorno. ¡°Eso de ¡®todo va a ir bien¡¯, ¡®tienes que ser positivo¡¯... Cuando eres t¨² el que lo est¨¢ pasando mal, intentar ser positivo duele m¨¢s, porque lo que quiero es ser realista, confiar en la ciencia, y no tener que estar de buen humor para ti porque quieras verme bien. Eso de ¡®s¨¦ positivo¡¯ hace sentir culpable al que lo est¨¢ pasando mal. Es m¨¢s honesto decir ¡®no hace falta que me animes, porque no me sale a m¨ª animarme, pero te invito a que vivas este momento de oscuridad conmigo y me acompa?es¡±.
La improvisaci¨®n fue un elemento clave en la serie, con guiones que cambiaban en el ¨²ltimo momento, que incorporaban sugerencias de los actores o incluso escenas completas que se a?ad¨ªan de un d¨ªa para otro. ¡°Trabajar as¨ª est¨¢ entre el estr¨¦s y el disfrute. Nos hemos re¨ªdo much¨ªsimo. Es un reto llegar y no saber si el texto va a ser as¨ª, pero a los dos nos va la improvisaci¨®n y somos actores que respondemos bien a ello¡±, dice Ver¨®nica Echegui por videollamada. ¡°El primer d¨ªa dices, ¡®esto no es serio, va a ser un l¨ªo¡¯, pero luego descubres que es su marca de identidad, que hay que ser muy valiente para, en un set de rodaje, con un presupuesto y tal, tomarlo con esa ligereza y que las cosas queden muy frescas, muy improvisadas¡±, a?ade Joan Amarg¨®s.
Para el tono gamberro, casi punky, pero al mismo tiempo profundo y algo dram¨¢tico que despliega la serie, Dani de la Orden manej¨® varios referentes televisivos. Por un lado, y como muchas de las comedias que surgieron a partir de 2016, Fleabag, de Phoebe Waller-Bridge, sobrevolaba su historia. M¨¢s tarde se encontr¨® con la comedia de Netflix Amigos de la universidad, ¡°que mezcla lo rom¨¢ntico y lo absurdo de una forma muy elegante¡±, destaca De la Orden. Y mientras rodaban, se estren¨® en Apple TV+ Plat¨®nico, donde Seth Rogen y Rose Byrne interpretan a dos viejos amigos que se reencuentran a?os despu¨¦s. ¡°No solo es su manera de interpretar, sino tambi¨¦n el ritmo, en el que aunque ves que hay improvisaciones, no hay momentos de pausa. Me la iba poniendo mientras rodaba para ver el ritmo y el tipo de actuaciones¡±, destaca el director. Tambi¨¦n Ver¨®nica Echegui busc¨® sus propios referentes para construir su personaje, y ella menciona el personaje de Jennifer Lawrence en El lado bueno de las cosas (¡°su personalidad me parece brutal, el modo en que se comporta, sin filtros, que no le importa lo que piensen los dem¨¢s, fiel a sus impulsos¡±) e incluso a personas reales como la actriz Najwa Nimri y, sobre todo, la c¨®mica Eva Soriano, ¡°no la conoc¨ªa y me vi todo lo que hac¨ªa, me inspir¨®¡±.
Con el tiempo, Dani de la Orden ha descubierto que a trav¨¦s de las comedias consigue enfrentarse a los temas que m¨¢s le incomodan. ¡°Hablar de la muerte o de la decisi¨®n de si quieres o no ser madre acojona, y hablar de ese acojone desde la comedia me blinda un poco. Trato desde la comedia los temas que me dan miedo. La soledad de algunas madres es un tema que no hace gracia, que la gente mayor que lo ha dado todo para que su familia est¨¦ bien, al cabo de los a?os se sientan solas y nadie les devuelva lo que han hecho. Es un tema doloroso y como me costaba hablar de ello, lo llev¨¦ desde la comedia en Casa en llamas. A lo mejor frivolizaba, pero lo que yo hac¨ªa era acercarme de una manera m¨¢s amable, porque es como me sale hacerlo. Por algo no he hecho ninguna peli seria todav¨ªa, no s¨¦ si se me dar¨ªa bien¡±.