¡®No digas nada¡¯: una complaciente biograf¨ªa de una terrorista del IRA
La serie de Disney + transforma el libro hom¨®nimo sobre la madre de 10 hijos secuestrada por el IRA en un repaso edulcorado de la vida de Dolours Price
Bombas que estallan, heridos ensangrentados, tiroteos y ejecuciones. Torturas en la c¨¢rcel y mucho alcohol. No digas nada, la serie difundida por Disney+, basada en el libro hom¨®nimo de Patrick Radden Keefe, gran ¨¦xito editorial en 2019, prioriza la acci¨®n de los terroristas y la brutal represi¨®n del ej¨¦rcito brit¨¢nico desplegado en Irlanda del Norte en 1969, sobre el drama de Jean McConville, viuda de 38 a?os y madre de 10 hijos, a la que el IRA secuestr¨® en su piso de Belfast en diciembre de 1972 ¡ªy cuyos restos no ser¨ªan localizados hasta 2003¡ª, sobre el que giran las 500 p¨¢ginas del libro. Y lo hace, eso s¨ª, con la aquiescencia del autor, porque Radden figura en los t¨ªtulos de cr¨¦dito como productor ejecutivo, aunque el guion sea de Joshua Zetumer.
La pesadilla en la que se convirti¨® la vida de los McConville (la hija mayor, gravemente enferma, ten¨ªa 20 a?os y el menor 6 cuando los provos se llevaron a su madre), despreciados por ser hijos de una chivata, y los detalles biogr¨¢ficos de la propia Jean, parte sustancial del libro, quedan convertidos en peque?as referencias espolvoreadas en diversos episodios.
Se comprenden las quejas de uno de los hijos, Michael, que, en declaraciones recogidas por The Guardian en noviembre pasado, calific¨® la serie de ¡°cruel¡±. Los McConville son objeto de algo de atenci¨®n en el momento de la b¨²squeda y del hallazgo fortuito de los restos mortales de Jean. Pero el verdadero epicentro de los nueve episodios televisivos, de unos 45 minutos de duraci¨®n cada uno, es Dolours Price (1950-2013), ¡°voluntaria¡± del IRA, seg¨²n la Wikipedia en ingl¨¦s, y miembro del comando que asesin¨® a McConville, tras conducirla al otro lado de la frontera, en la Rep¨²blica de Irlanda. La evoluci¨®n de la joven y osada terrorista, objeto ya de un documental en 2018, se cuenta con detalle. Su despertar a la realidad de la situaci¨®n norirlandesa, tras ser brutalmente agredida por una turba protestante durante una famosa marcha pac¨ªfica por los derechos civiles. La excelente relaci¨®n con su hermana Marian, tambi¨¦n implicada en ¡°la causa¡±; su lucha por elevar la participaci¨®n de las mujeres en el IRA al nivel de los hombres; su osad¨ªa robando bancos disfrazada de monja o liderando, en marzo de 1973, una de las m¨¢s sonadas operaciones de los Provisionales: la colocaci¨®n de diversos coches-bomba en Londres, incluido uno junto al Old Bailey, sede del Tribunal Penal central de Inglaterra y Gales.
Una acci¨®n que se sald¨® con un muerto y 200 heridos y les cost¨® a Dolours y a Marian una condena a cadena perpetua, rebajada luego a 20 a?os de c¨¢rcel, asunto que se trata con detalle en uno de los cap¨ªtulos de la serie. La huelga de hambre que iniciaron para ser trasladadas a una c¨¢rcel del Ulster; las escenas brutales de la alimentaci¨®n forzada a la que fueron sometidas, y el ¨¦xito final de su apuesta, que les llev¨® en 1975 a cumplir condena en su tierra (Dolours pas¨® ocho a?os en prisi¨®n), todo est¨¢ recogido con notable realismo y excelente interpretaci¨®n de Lola Petticrew y Hazel Doupe en los papeles de las j¨®venes Dolours y Mariam, respectivamente. Tambi¨¦n el encuentro de Dolours con el famoso actor Stephen Rea, con el que se cas¨® en 1983 y con el que tuvo dos hijos y vivi¨® en Londres y en Dubl¨ªn, hasta su separaci¨®n en 2003. Todos los restantes protagonistas del libro, empezando por Brendan Hughes, amigo ¨ªntimo de Gerry Adams, jefe de la llamada Brigada de Belfast en aquellos a?os, son meros comparsas del recorrido vital de Dolours, atormentada por los remordimientos al final de su vida y furiosamente contraria al acuerdo de paz, y a la conversi¨®n de Adams en un pol¨ªtico.

El libro de Radden Keefe se basa ampliamente en las entrevistas recogidas en el archivo del Boston College, asunto que la serie inserta con habilidad. Se trata de una iniciativa de la universidad privada fundada por los jesuitas en el siglo XIX, que llev¨® a realizar, a partir del 2000, entrevistas a diversos miembros del IRA (Price fue una de las participantes) y de algunos grupos paramilitares protestantes sobre su papel en el conflicto, con total garant¨ªa de anonimato. Un material que qued¨® guardado en la biblioteca de dicho centro universitario en Massachusetts. Pero la existencia de los archivos, pensados como mero soporte documental para consulta de estudiosos, y, en todo caso, totalmente secreta, qued¨® al descubierto cuando algunos de los entrevistados aludieron a su contenido en libros o entrevistas. As¨ª volvi¨® a salir a luz el caso McConville, que llev¨® a la justicia del Ulster a reclamar las cintas grabadas para depurar responsabilidades, lo que supuso la detenci¨®n de Gerry Adams en 2014. El esc¨¢ndalo fue may¨²sculo en Irlanda del Norte, aunque, finalmente, no tuvo consecuencias penales para nadie.
Puesto que la serie es bastante expl¨ªcita respecto a las responsabilidades de Adams, cada cap¨ªtulo se cierra con la misma nota en la que se reconoce que el l¨ªder republicano ha negado su pertenencia al IRA y, por lo tanto, su implicaci¨®n en los cr¨ªmenes cometidos. Ni el libro ni la serie pretenden, obviamente, contar con fidelidad lo ocurrido en Irlanda del Norte durante los casi 30 a?os que dur¨® el conflicto (conocido como los Troubles), desde finales de los a?os sesenta a la firma del Acuerdo de Paz de Viernes Santo de 1998. Una guerra que se sald¨® con m¨¢s de 3.500 muertos. Hay que lamentar, no obstante, que la versi¨®n televisiva opte por una ¨²nica protagonista, y nos presente adem¨¢s una versi¨®n edulcorada de su vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.