Dios levanta su frontera contra Trump
L¨ªderes religiosos de todo el pa¨ªs preparan estrategias para proteger a los inmigrantes de las redadas, que ahora el presidente Trump permitir¨¢ en los templos
Oran, comen, reciben una muda nueva de ropa, se ba?an y se van. Desde esta semana, los migrantes que llegan a la Iglesia cristiana El Buen Pastor en la ciudad de Mesa, Arizona, despu¨¦s de cruzar sin visa la frontera de Estados Unidos con M¨¦xico, solamente pueden quedarse unas horas, apenas lo suficiente para comprar un tiquete de autob¨²s o de avi¨®n y seguir camino. ¡°Queremos que se vayan el mismo d¨ªa si es posible¡±, dice el pastor H¨¦ctor Ram¨ªrez. Todos los jueves ¨¦l recibe una van con migrantes liberados del centro de detenci¨®n de ICE, el Servicio de Inmigraci¨®n y Control Aduanas, ubicado en Eloy, a una hora por carretera del templo. Antes pod¨ªan quedarse a dormir. Pero desde que el presidente Donald Trump dio carta blanca a las detenciones de migrantes en lugares de culto, escuelas y hospitales, que sol¨ªan estar fuera de los l¨ªmites de las redadas, el pastor no quiere que nadie se quede para no arriesgarse a que los detengan. La mitad de la congregaci¨®n tambi¨¦n es gente indocumentada, algunos llevan d¨¦cadas en Estados Unidos, y por el mismo temor a ser arrestados, han dejado de ir a la iglesia.
¡°Ha cambiado mucho la estrategia de atenci¨®n porque contamos con menos voluntarios. Hab¨ªa voluntarios que no tienen documentos y tienen temor a acercarse. Ya no quieren ayudar al estar ahora que (los alguaciles y agentes de migraci¨®n) pueden entrar a las iglesias sin permiso y preguntarle datos a cualquier persona¡±, dice el pastor, quien desde hace siete a?os asiste a los solicitantes de asilo que llegan a la ciudad. ¡°No queremos arriesgarlos en vista de que en alg¨²n momento pueda llegar la polic¨ªa y empezar a pedir documentos¡±, agrega en una entrevista telef¨®nica con EL PA?S.
Adem¨¢s, est¨¢n los vecinos, que a¨²n antes de que Trump asumiera el poder por segunda vez, hab¨ªan reportado las actividades de la iglesia a la polic¨ªa en dos oportunidades: ¡°Los vecinos empiezan a hacer rumores de que est¨¢ quedando gente a dormir, que los estamos protegiendo y no queremos correr ese riesgo. Hay quienes no les gusta que lleguen personas de otros pa¨ªses porque creen que pueden ser delincuentes. Escuchando las noticias se vuelven racistas, aun siendo hispanos o de cualquier naci¨®n, y se vuelven en contra de los migrantes que est¨¢n entrando¡±. Otra de las medidas que la Iglesia El Buen Pastor ha tomado es la de retomar los servicios religiosos por Zoom y Facebook Live que comenzaron durante la pandemia. ¡°Ponemos en riesgo a los miembros de la congregaci¨®n pidi¨¦ndoles que vengan al templo, yo preferir¨ªa que no vengan¡±.
Como Ram¨ªrez, l¨ªderes religiosos y espirituales de todo el pa¨ªs est¨¢n considerando nuevas estrategias para preservar a las personas indocumentadas de su comunidad, a la vez que han condenado que se permita la intromisi¨®n de los agentes de ICE en sus lugares de culto. El pastor Edgar V¨¢squez forma parte de un nuevo grupo de trabajo creado por la Iglesia Metodista Unida para ocuparse de los temas de inmigraci¨®n, desde declaraciones p¨²blicas hasta organizaci¨®n de recursos para atender a las comunidades. Para ¨¦l, decir que las iglesias, las escuelas y hospitales albergan ¡°criminales¡± sin visa para estar en el pa¨ªs es falso: ¡°Lo tomo como un ataque, como una acusaci¨®n a las iglesias que han prove¨ªdo refugios de santuarios, que es una tradici¨®n cristiana de los Estados Unidos de los a?os 70. Un lugar de culto religioso es un lugar seguro para una persona que est¨¢ viviendo de la persecuci¨®n, opresi¨®n pol¨ªtica¡±, ha dicho el pastor, que ahora sirve en una congregaci¨®n de Yuma, Arizona, a unas 30 millas de la frontera de Estados Unidos con M¨¦xico, donde la poblaci¨®n es una mezcla de militares en activo y veteranos con familias inmigrantes que han trabajado los campos de lechuga por generaciones.
Antes, durante el primer gobierno, el pastor V¨¢squez vivi¨® las redadas migratorias que se realizaron entonces en Carolina del Norte y recuerda c¨®mo en 2019 hab¨ªa padres indocumentados que le ped¨ªan con poderes legales ceder desde la custodia de sus bienes hasta la custodia de sus hijos en caso de ser deportados. ¡°Es muy triste y desafortunado ver c¨®mo el pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo est¨¢ usando sus recursos millonarios, el ej¨¦rcito, las fuerzas militares para perseguir a las comunidades inmigrantes. Y lo que no se mide es el impacto a nivel familiar, a nivel de la f¨¢brica social que forman las comunidades, ese es un da?o colateral incalculable, y no les est¨¢ importando¡±, dice el pastor.
La semana pasada, durante el servicio interreligioso de investidura de Trump en la Catedral Nacional de Washington, la reverenda episcopal Mariann Budde pidi¨® al presidente que tenga misericordia de los trabajadores inmigrantes sin papeles, que son la mano de obra que mueve muchas industrias en Estados Unidos. ¡°Ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia de las personas en nuestro pa¨ªs que ahora est¨¢n asustadas¡±, le dijo la reverenda a Trump, en alusi¨®n de su creencia de haber sido salvado de un intento de magnicidio por intervenci¨®n divina. Pero el presidente, que a esa hora ya hab¨ªa emitido varias ¨®rdenes ejecutivas para endurecer las pol¨ªticas de inmigraci¨®n, critic¨® el serm¨®n m¨¢s tarde desde la Casa Blanca: ¡°No fue muy emocionante, ?verdad? No creo que haya sido un buen servicio. Podr¨ªan haberlo hecho mucho mejor¡±, respondi¨® el presidente mientras caminaba con su equipo hacia el Despacho Oval.
El papa Francisco tambi¨¦n ha criticado los planes de deportaciones masivas del presidente Trump. ¡°Si esto es verdad, ser¨ªa una verg¨¹enza, pues har¨ªa que la pobre gente desafortunada que no tiene nada pague por ello. No se resuelven los problemas de esta manera¡±, dijo el l¨ªder de la Iglesia Cat¨®lica durante una entrevista con la televisi¨®n italiana. Hace una d¨¦cada tambi¨¦n dijo que Trump ¡°no era cristiano¡± por querer construir un muro en la frontera de Estados Unidos con M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.