Hacer campa?a en medio de las barricadas
En algunos puntos del pa¨ªs los equipos de los candidatos presidenciales no pueden repartir propaganda bajo el riesgo de ser asesinados


Los l¨ªmites son muy claros: una manzana de cinco calles llena veh¨ªculos blindados y trincheras levantadas con sacos terreros. La zona se conoce como el anillo de seguridad.
Fuera de ah¨ª, cualquier cosa puede ocurrir.
Hacer campa?a por alguno de los candidatos presidenciales en determinados puntos de Colombia tiene mucho riesgo. Aqu¨ª, en Saravena, una ciudad en medio de la guerra entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC por el control del territorio, adentrarse con propaganda electoral fuera de los l¨ªmites que marca el anillo de seguridad te puede costar la vida. El equipo local de Federico Guti¨¦rrez, Fico, el candidato de la derecha, lo tiene claro:
¡ªDe ah¨ª a ah¨ª y de ah¨ª a ah¨ª ¡ªse?alan el espacio con el dedo.
Ni un paso m¨¢s fuera.

Su sede, obviamente, queda dentro de esa frontera. Se trata de una casita baja forrada por completo de im¨¢genes de quien fuera el alcalde de Medell¨ªn. Juan Jaimes Poblador tiene 43 a?os y lleva una pulsera del candidato, segundo en las encuestas tras Gustavo Petro, de izquierdas. Jaimes no tiene escolta porque, parad¨®jicamente, dice que no habla de pol¨ªtica: ¡°He perdido muchos amigos porque se pon¨ªan a hablar muy fuerte del tema. Yo no lo hago¡±.
En Saravena la gente se comunica a media voz. Es una ciudad peque?a, de 43.000 habitantes, donde todo el mundo se conoce. Sus calles est¨¢n llenas de militares, pero todo el mundo sabe que el control real lo tiene el ELN, la guerrilla activa m¨¢s antigua de Latinoam¨¦rica. Cobra el impuesto revolucionario a comerciantes, taxistas, hoteleros. Ha hecho de esta regi¨®n, Arauca, su basti¨®n. Desde principios de enero se enfrenta a las disidencias de las Farc, las que no se acogieron al proceso de paz. Dominar esta parte fronteriza con Venezuela supone tener acceso a un gran corredor clave para el trasiego de droga hasta el pa¨ªs vecino, donde la mercanc¨ªa se distribuye al resto del mundo en avionetas. El ELN, que acaba de anunciar un cese al fuego unilateral durante las presidenciales, va ganando este conflicto e impone su ley al resto. Tambi¨¦n en el plano electoral.
Yesid Lozano Fern¨¢ndez, de 58 a?os, fue alcalde de Saravena en la legislatura anterior por el Centro Democr¨¢tico, el partido de ?lvaro Uribe. Llega al anillo de seguridad rodeado de seis guardaespaldas, a bordo de dos camionetas. Fue secuestrado por el ELN en 2010. En septiembre del a?o pasado un guerrillero trat¨® de ejecutarlo de un disparo a unos cuantos metros, pero su equipo de seguridad lo abati¨® de un tiro en la cabeza. ¡°Primero dios¡±, dice al recordarlo. Todo esto no le ha quitado las ganas de apoyar a Fico. ¡°Trabajamos por la democracia. Intento explicar mis ideas sin chocar con la subversi¨®n, aunque a veces sea realmente dif¨ªcil¡±, contin¨²a.

La campa?a local est¨¢ compuesta de funcionarios y exfuncionarios bienintencionados que llenan el anillo de seguridad de propaganda, pero que fuera de ah¨ª no quieren correr el riesgo de colocar nada de publicidad. Organizan reuniones en espacios cerrados con gente conocida y a algunos indecisos que detectan por las conversaciones en las cafeter¨ªas. Es decir, pr¨¢cticamente se dirigen a quien ya va a votar por Fico, que no son pocos. Despu¨¦s de a?os de control de la guerrilla de izquierdas mucha gente opta por un candidato conservador.
En otros puntos del pa¨ªs, la gente de la campa?a de Petro sufre los mismos riesgos. En vez de la guerrilla en esas zonas mandan los paramilitares. El principal grupo es el Clan del Golfo, un ej¨¦rcito de hombres armados dedicados al narcotr¨¢fico. Al igual que los disidentes y otras facciones armadas, naci¨® con un componente ideol¨®gico del que queda m¨¢s bien poco. Petro no ha podido ir a dar discursos al Eje Cafetero, Choc¨® y Bolivar, las zonas donde m¨¢s influencia tiene el clan del Golfo. Sobre ¨¦l sobrevuela el fantasma del magnicidio. En el pasado varios candidatos progresistas que contaban con serias posibilidades de llegar a la presidencia ¡ªjusto en el momento que se encuentra ¨¦l¡ª fueron asesinados.
Eso ha hecho que se redoble su seguridad. En Soacha, el fin de semana pasado, se desplegaron 750 polic¨ªas en su mitin. En el escenario, mientras hablaba, lo rodeaban guardaespaldas que sosten¨ªan grandes planchas antibalas. El propio candidato llevaba un chaleco. De hecho, el evento se estuvo a punto de cancelar, pero uno de sus asesores principales, Alfonso Prada, habl¨® con los l¨ªderes de la zona para minimizar el riesgo. El batall¨®n de fieles que ¨¦l sea presidente no cuentan con ese nivel de protecci¨®n y se la juegan todos los d¨ªas.

Petro estuvo hace tres semanas en Monter¨ªa, una ciudad ganadera controlada por carteles de la droga. Es una zona muy asimilada al paramilitarismo. Su recepci¨®n la organiz¨® un pol¨ªtico local que trabaja en la campa?a desde 2010 cuando se lanz¨® por primera vez. El pol¨ªtico local le ofreci¨® un almuerzo en su finca, a las afueras de Monter¨ªa, en una localizaci¨®n secreta para el resto del mundo. Vive en un edificio en el que todos llevan propaganda de Fico en sus coches. ?l es el ¨²nico con una pegatina de Petro, lo que le ha hecho perder algunas amistades. ¡°Yo siempre he votado por Petro para presidente y lo he dicho, pero he sido muy prudente¡±, explica. Se maneja en una zona de sombra, en un ¨¢rea delimitada como el anillo de seguridad. Fuera de ah¨ª, nadie sabe lo que puede pasar.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
