Las carreteras de Colombia, entre las m¨¢s lentas del mundo por la corrupci¨®n y las construcciones de mala calidad
Un estudio del FMI muestra que se necesitan siete horas para recorrer 300 kil¨®metros, el doble que en otros pa¨ªses


Mientras en Colombia un viaje de 300 kil¨®metros por carretera tarda alrededor de siete horas, en Espa?a ese mismo recorrido tomar¨ªa menos de la mitad. La ¨²ltima medici¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra d¨®nde est¨¢n las carreteras m¨¢s r¨¢pidas y lentas del mundo. Estas ¨²ltimas est¨¢n en los pa¨ªses m¨¢s pobres como, por ejemplo, Colombia, Bolivia y Ecuador. Las m¨¢s r¨¢pidas est¨¢n, entre otros, en Estados Unidos, Canad¨¢, Australia y Francia.
El FMI utiliza Google Maps para precisar el tiempo promedio entre grandes ciudades: los pa¨ªses con las carreteras m¨¢s r¨¢pidas pueden ir a una velocidad entre 91 y 110 kil¨®metros por hora; los m¨¢s lentos van entre 30 y 60. El estudio muestra que la calidad de las carreteras est¨¢ asociada con los tiempos de viaje. Si bien aclara que su medici¨®n no incluye factores como la seguridad vial, las distintas formas de transporte como el ferrocarril o la congesti¨®n durante las horas pico, las carreteras lentas s¨ª representan un obst¨¢culo para el desarrollo econ¨®mico de los pa¨ªses.

Bogot¨¢, la capital de Colombia, no tiene tren de alta velocidad y sus v¨ªas principales colapsan con frecuencia. La situaci¨®n para el resto del pa¨ªs es parecida. No hay grandes autopistas como en los pa¨ªses desarrollados y la velocidad promedio en carreteras es de 57 kil¨®metros. En 2019, el Banco Interamericano de Desarrollo advert¨ªa que el pa¨ªs necesitaba 45.000 kil¨®metros m¨¢s de v¨ªas para aumentar su productividad. Seg¨²n datos de 2019, ten¨ªa 206.708 kil¨®metros.
Germ¨¢n Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros ¡ªun ¨®rgano independiente y consultivo del Gobierno nacional¡ª, se?ala que los principales problemas de Colombia son la falta de planeaci¨®n y la corrupci¨®n. ¡°Mientras las decisiones sean pol¨ªticas, va a ser muy complicado avanzar, porque se est¨¢n planeando proyectos a tres o cuatro a?os para poder inaugurarlos, y resulta que las megaobras de infraestructura no tienen nada que ver con plazos pol¨ªticos; deben ser un plan de estado, no de gobiernos de turno¡±, explica a EL PA?S.
Pardo cuenta que al plan de desarrollo vial de Colombia le quedan por lo menos diez a?os m¨¢s y que la lentitud en la infraestructura vial influye el d¨¦ficit fiscal que tiene el pa¨ªs. Entre las recomendaciones que le ha dado como gremio al Gobierno est¨¢n un mayor control en los dise?os, mejor planeaci¨®n y transparencia en los procesos de contrataci¨®n.
La corrupci¨®n en la contrataci¨®n de v¨ªas en Colombia es uno de los principales factores que determinan la ineficiencia e insuficiencia de las carreteras del pa¨ªs. Uno de los casos m¨¢s sonados es el de Odebrecht, en el que el erario nacional perdi¨® millones de d¨®lares en la fallida construcci¨®n del proyecto Ruta del Sol, un corredor que unir¨ªa el centro del pa¨ªs con la costa norte. La falta de planeaci¨®n en las obras de construcci¨®n ocasiona problemas viales al pa¨ªs, como sucedi¨® en 2018, con el derrumbe del puente de Chirajara, en la v¨ªa que va de Bogot¨¢ a los llanos de oriente. Antes de ser inaugurado se desplom¨® y a¨²n no ha sido reemplazado. La tragedia dej¨® nueve muertos.
Uno de los gremios m¨¢s afectados por el estado de las v¨ªas es el de transporte de carga pesada. Juan Carlos Bobadilla, secretario de la Asociaci¨®n Colombiana de Camioneros, advierte que, por las demoras en cada recorrido, hay mayor consumo de combustible y los conductores deben trabajar m¨¢s horas, corriendo riesgos de accidentes, como sucede de forma seguida. ¡°Colombia tiene un gran atraso en las v¨ªas principales, secundarias y terciarias. Se presentan derrumbes, lo que genera retraso en los recorridos. Los huecos en las carreteras ocasionan accidentes, las llantas se estallan¡±, cuenta. Adem¨¢s, otra preocupaci¨®n es la presencia de grupos armados que detienen los veh¨ªculos para asaltar a los conductores.
Por lo general las carreteras colombianas no circunvalan los pueblos y las ciudades, lo que obliga a atravesarlos y hace m¨¢s penoso el tr¨¢fico. Aunque el tr¨¢nsito es m¨¢s lento, los peajes est¨¢n entre los m¨¢s caros de Suram¨¦rica. En 2021, el Ministerio de Transporte recaud¨® 1.043,5 millones de d¨®lares en los m¨¢s de 160 peajes del pa¨ªs.
El estudio del FMI precisa que ¡°las carreteras de alta velocidad que pueden transportar bienes a clientes en mercados lejanos aumentan la productividad, reducen la pobreza y contribuye de manera importante al desarrollo econ¨®mico sostenible e inclusivo¡±. La falta de carreteras en las zonas rurales en Colombia, por ejemplo, complica la salida de muchos de los cultivos que siembran los campesinos.
Germ¨¢n Pardo cree que otra de las causas que influye en el estado de las v¨ªas es la falta de mantenimiento y conservaci¨®n. ¡°Sale mucho m¨¢s barato mantenerlas que despu¨¦s tener que repararlas¡±, apunta. El profesor de la Escuela de Administraci¨®n de la Universidad del Rosario, ?scar Armando Mej¨ªa, opina lo mismo. ¡°Deber¨ªamos invertir, no solo en desarrollo, sino en mantenimiento preventivo: que no sea solo correctivo¡±, se?ala.
Mej¨ªa cree que la falta de planeaci¨®n y la corrupci¨®n no son las ¨²nicas causantes de que las carreteras en Colombia sean p¨¦simas: la misma biodiversidad geogr¨¢fica y el cambio clim¨¢tico hacen que transitar en Colombia sea complejo. Las muchas cadenas monta?osas dificultan la infraestructura, seg¨²n dice. Otro punto que a?ade es la falta de otros tipos de transporte, como el fluvial y el ferroviario. ¡°El peor error de Colombia fue perder sus v¨ªas f¨¦rreas. Somos uno de los pocos pa¨ªses que no tiene y dejamos perder el ferrocarril. No solamente se trata de construir carreteras, sino desarrollar medios alternativos de transporte¡±, precisa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
