El deshielo entre Colombia y Venezuela pasa por Mon¨®meros
La empresa estatal venezolana, con sede en Barranquilla, es neur¨¢lgica para la producci¨®n de alimentos en Colombia


Este jueves, en el encuentro entre empresarios colombianos y venezolanos en C¨²cuta, el designado embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti habl¨® cinco minutos. El principal tema fue la empresa estatal venezolana Mon¨®meros, que tiene sede en Barranquilla y produce m¨¢s de un tercio de todos los fertilizantes de Colombia. Dijo que el Gobierno de Gustavo Petro avanza en ¡°hacer devolver a Mon¨®meros a quien realmente le pertenece¡± ¨C con lo que se refer¨ªa al Gobierno de Nicol¨¢s Maduro- y en evitar que a eso se interponga Estados Unidos. Detr¨¢s de eso hay una operaci¨®n delicada de relaciones exteriores que puede tener grandes impactos en la pol¨ªtica econ¨®mica de Gustavo Petro.
Mon¨®meros, que originalmente se llam¨® Mon¨®meros Colombo Venezolanos, es una empresa que crearon en 1967 los dos Estados con el fin de producir derivados del petr¨®leo, y especialmente fertilizantes para el agro. Fue una de las muestras de las pol¨ªticas industriales y de integraci¨®n regional de la ¨¦poca. Los a?os pasaron, los tiempos cambiaron y en 2006 el Gobierno colombiano de ?lvaro Uribe, como parte de su pol¨ªtica de reducir la presencia del Estado en la econom¨ªa, vendi¨® las participaciones colombianas a Venezuela. As¨ª cuando todav¨ªa eran buenas sus relaciones con Hugo Ch¨¢vez, qued¨® una empresa estatal venezolana en Colombia.
13 a?os y una ruptura de relaciones diplom¨¢ticas despu¨¦s, el Gobierno de Iv¨¢n Duque, que hab¨ªa llegado al poder el a?o anterior como heredero de Uribe, tom¨® una nueva decisi¨®n. En medio de la estrategia del ¡°cerco diplom¨¢tico¡± que buscaba derrocar a Maduro, heredero de Ch¨¢vez, Duque no solo reconoci¨® a Juan Guaid¨® como presidente de Venezuela sino que decidi¨® que Colombia desconocer¨ªa la junta directiva y el gerente de Mon¨®meros, para permitir que Guaid¨® y su gobierno interino definieran unos propios. As¨ª, en medio de un choque frontal entre Duque y Maduro, Mon¨®meros qued¨® en manos de la oposici¨®n venezolana. Lo sigue estando, por lo menos hasta ahora.
En estos a?os, la situaci¨®n e la empresa se deterior¨®. Con acusaciones cruzadas de malos manejos y pujas intestinas de la oposici¨®n venezolana, m¨¢s la crisis por la pandemia, la empresa empez¨® a tener problemas de flujo de caja. La Superintendencia de Sociedades tom¨® control, lo que asust¨® m¨¢s a sus financiadores y proveedores, y un enlace entre Duque y Guaid¨® protagoniz¨® la creaci¨®n de una compa?¨ªa que le quit¨® clientes y funcionarios. Adem¨¢s, la Oficina de control de bienes extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en ingl¨¦s) se demor¨® en darle una licencia, lo que se asemeja a quedar en su lista de empresas vetadas por entender que depend¨ªa del gobierno de Maduro. Dado que hacer negocios con quien est¨¦ en la llamada Lista Clinton puede llevar a problemas penales, la empresa qued¨® estrangulada.
A pesar de todo eso, Mon¨®meros sigue vendiendo aproximadamente el 37% de todos los fertilizantes de Colombia, y ese insumo es central para la producci¨®n del campo. Lo es tanto que Petro, que desde campa?a ha hablado de aumentar la productividad en campo colombiano y lograr seguridad alimentaria, incluy¨® en su empalme una comisi¨®n especial para la empresa. Eso se explica por la importancia pol¨ªtica pero tambi¨¦n econ¨®mica de Mon¨®meros.
La inflaci¨®n que est¨¢ sufriendo el mundo tiene rasgos diferentes en los pa¨ªses, y en Colombia la jalonan los alimentos. Seg¨²n el Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE), el r¨¦cord de inflaci¨®n de los 12 ¨²ltimos meses hasta julio pasado, del 10,21%, se debe sobre todo a los alimentos, que han subido un 24,61% en ese mismo per¨ªodo. Y, aunque no sea obvio, Mon¨®meros podr¨ªa ayudar en eso porque los fertilizantes son un insumo necesario y est¨¢n tan caros que, como cont¨® este diario en mayo, tienen en jaque a la alimentaci¨®n en todo el mundo. Para el caso de Colombia, el DANE revel¨® que para julio hab¨ªan subido un 36,96% de precio.
Adem¨¢s, una de las estrategias del Gobierno Petro para transformar la econom¨ªa colombiana, alej¨¢ndola del modelo extractivista que viene criticando Petro, y una de sus apuestas para mejorar la distribuci¨®n de la riqueza y lograr el desarrollo del agro, es la producci¨®n agr¨ªcola. Como record¨® Benedetti en C¨²cuta, una de las ideas es dejar de importar ma¨ªz y por esa v¨ªa producir ¡°250 mil a 400 mil empleos nuevos¡±. Pero para eso se necesitan fertilizantes.
Por todo eso, que Mon¨®meros funcione, y de ser posible que venda baratos los insumos, son una meta deseable para Colombia y para el Gobierno. Eso no depende solo de la voluntad de Petro, y no es tan sencillo, como dej¨® entrever Benedetti en su intervenci¨®n en C¨²cuta. Tras contar que ¨¦l se est¨¢ encargando personalmente del tema que es importante en la econom¨ªa de su natal Barranquilla, dijo que ha hablado con la embajada de Estados Unidos para evitar que incluyen a Mon¨®meros en la llamada Lista Clinton incluso si la administraci¨®n pasa a los nuevos funcionarios que para ello ya design¨® el Gobierno de Maduro.
Luego explic¨® por qu¨¦ para Colombia ser¨ªa deseable que se de ese cambio: revel¨® que el Gobierno Maduro est¨¢ dispuesto a vender los fertilizantes a un descuento del 20 o 25%, lo que ser¨ªa un alivio para la inflaci¨®n y una ayuda para la pol¨ªtica agroindustrial. Y tambi¨¦n dijo que le explic¨® a los funcionarios norteamericanos que la empresa ¡°est¨¢ en Colombia, la afectada ser¨ªa Colombia, la seguridad alimentaria, el desabastecimiento de la ¨²rea, los fertilizantes y la econom¨ªa de nosotros la reventaban si pensaban en alg¨²n momento meter en la lista Clinton a los de Mon¨®meros¡±.
Mientras eso se define, el Gobierno Maduro tiene af¨¢n por recuperar el control de una empresa que el a?o pasado dio una utilidad de 58 mil millones de pesos (unos 14 millones de d¨®lares). El Gobierno Petro ya ha dado pasos en ese sentido, como eliminar la supervisi¨®n de la Superintendencia de Sociedades, pero una pelea jur¨ªdica tiene congelado el cambio de la junta directiva, pues la C¨¢mara de Comercio de Barranquilla, donde constan qui¨¦nes son los directivos de las empresas que tienen domicilio en esa ciudad, se neg¨® a aceptar el acta con los nuevos funcionarios que design¨® Maduro. Eso le da tiempo al Gobierno Petro para ir avanzando con los otros puntos duros del deshielo con Maduro y para convencer a Estados Unidos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
