Colombia y M¨¦xico, entre los pa¨ªses con m¨¢s periodistas asesinados en 2022
La Federaci¨®n Internacional de Periodistas publica un informe que revela que en M¨¦xico hubo 11 homicidios contra comunicadores y en Colombia hubo cuatro
La Federaci¨®n Internacional de Periodistas (FIP) public¨® este lunes un informe que indica que 68 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022. Durante ese a?o, el pa¨ªs m¨¢s peligroso para ejercer ese oficio fue Ucrania, donde murieron 12 comunicadores. M¨¦xico, donde hubo 11 homicidios contra periodistas, y Colombia, donde hubo cuatro, est¨¢n entre los seis pa¨ªses donde m¨¢s se atenta contra esos profesionales. Ese grupo lo completan Hait¨ª, Pakist¨¢n y Filipinas.
Los once asesinatos que la FIP registra de M¨¦xico son los de Margarito Mart¨ªnez Esquivel, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber L¨®pez V¨¢zquez, Juan Carlos Mu?iz, Armando Linares L¨®pez, Luis Enrique Ram¨ªrez Ramos, Yesenia Mollinedo Falcioni, Sheila Johana Garc¨ªa Olivera, Antonio de la Cruz y Fredid Rom¨¢n. Mientras que los cuatro de Colombia fueron los de Leiner Montero Ortega, Dilia Contreras Cantillo, Rafael Emiro Moreno y Wilder Alfredo C¨®rdoba.
Los homicidios de Leiner Moreno y Dilia Contreras ocurrieron en agosto, en una carretera del municipio de Fundaci¨®n (Magdalena), cuando regresaban de cubrir unas fiestas patronales. Seg¨²n inform¨® la Polic¨ªa, unos hombres armados que se desplazaban en una moto atacaron el veh¨ªculo en el que iban los periodistas. En la regi¨®n en la que ocurri¨® el crimen hay presencia de grupos criminales como el Clan del Golfo o de bandas dedicadas al narcotr¨¢fico como Los Pachenca o la Oficina del Caribe.
El de Rafael Moreno fue en octubre, cuando dos hombres le dispararon mientras estaba en un local de comidas r¨¢pidas del que era propietario en Montel¨ªbano (C¨®rdoba). Estaba amenazado desde 2019 e indagaba casos de corrupci¨®n en ese municipio. El de Wilder Alfredo C¨®rdoba ocurri¨® en una vereda de La Uni¨®n (Nari?o), donde fue acribillado a balazos por dos sicarios. En su canal privado Uni¨®n Televisi¨®n, C¨®rdoba se dedicaba a denunciar casos de inseguridad y compart¨ªa informaci¨®n de servicio en esa poblaci¨®n.
Am¨¦rica, la regi¨®n m¨¢s peligrosa
Seg¨²n el informe, en 2022 la regi¨®n de Am¨¦rica Latina y el Caribe present¨® un aumento ¡°preocupante¡± de ataques y amenazas contra periodistas. Al menos 30 comunicadores fueron asesinados en esa zona del mundo, sin contar a otros trabajadores de medios de comunicaci¨®n. De acuerdo con la FIP, ninguno de los ocho pa¨ªses de la regi¨®n en los que hubo alguno de esos asesinatos est¨¢ inmerso en un conflicto armado declarado.
Despu¨¦s de M¨¦xico, que es el pa¨ªs de Am¨¦rica m¨¢s peligroso para los periodistas, aparecen Hait¨ª, (siete asesinatos), Colombia (cuatro), Honduras, Brasil (dos), Paraguay, Ecuador y Chile (uno). Sobre la periodista chilena Francisca Sandoval, de 32 a?os, la FIP se?ala que es el primer periodista asesinado en ese pa¨ªs despu¨¦s del regreso de la democracia, en 1990.
375 periodistas en la c¨¢rcel
El informe tambi¨¦n se ocupa de registrar los nombres de los periodistas y trabajadores de medios de comunicaci¨®n que est¨¢n encarcelados en el mundo por motivo de su profesi¨®n. En China y la administraci¨®n de Hong Kong, donde hay 84 comunicadores en prisi¨®n, encabezan esa lista, dela que tambi¨¦n forman parte Myanmar (64 encarcelados), Turqu¨ªa (51), Ir¨¢n (34) y Bielorrusia (33).
Tras la presentaci¨®n del documento, el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: ¡°Los detalles que contiene este informe sirven para documentar las amenazas, actos reales de violencia y la cultura de impunidad, que dan cuenta de la persistente crisis de seguridad en el sector del periodismo¡±.
La FIP fue fundada en Par¨ªs en 1926 y es la organizaci¨®n de periodistas m¨¢s grande de todo el mundo. Representa a 600.000 comunicadores en 187 sindicatos, federaciones y asociaciones que tienen presencia en m¨¢s de 140 pa¨ªses.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.