?Estar¨ªa dispuesto el Gobierno de Petro a cazar a los hipop¨®tamos de Escobar?
El Ministerio de Ambiente alista un plan para atender el problema en que se han convertido estos animales con base en una investigaci¨®n de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, que tambi¨¦n propone el confinamiento como una opci¨®n para frenar su expansi¨®n
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)
![Hipop¨®tamos Pablo Escobar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U6OSUTNGKBEDJEYY27WVDAH43E.jpg?auth=c25d75f24fc00d3e1c91d6663c35b9e1efd554118318d6b97f6fb0dd6e1c9855&width=414)
El informe sobre los hipop¨®tamos en Colombia, que desde hace meses bi¨®logos y otros expertos reclamaban que se hiciera p¨²blico, ha puesto al Gobierno contra la pared. El Ejecutivo de Gustavo Petro tiene en sus manos una investigaci¨®n que plantea claramente como un problema la presencia de esta especie y dice c¨®mo se debe enfrentar: la caza controlada aparece como una opci¨®n necesaria. El Ministerio de Ambiente ha sido excesivamente prudente a la hora de mostrar su postura sobre lo que se deber¨ªa hacer con estos animales, pero ya ha asegurado que estudian el informe, a cargo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, y que ser¨¢ la base de un plan que est¨¢n por presentar. ¡°Con base en los resultados [del informe], estamos definiendo la pol¨ªtica general y el presupuesto para este cuatrienio. Esperamos anunciar decisiones en el pr¨®ximo mes¡±, dijo la ministra Susana Muhamad en sus redes sociales ante el reclamo de quienes le exig¨ªan publicar el estudio.
La ¡°caza de control¡± aparece en la investigaci¨®n que analiza el Gobierno como una de las propuestas para tratar, controlar y erradicar a una poblaci¨®n de hipop¨®tamos que cada vez se hace m¨¢s grande ¨Dhay 169 registrados¨D y que ya no es un tema exclusivo de la Hacienda N¨¢poles, a donde llegaron por orden de Pablo Escobar en los a?os ochenta. Su presencia hoy se extiende a lo largo de la cuenca del r¨ªo Magdalena y es peligrosa para otros animales, como los manat¨ªes y los chig¨¹iros, adem¨¢s de ser un riesgo para los humanos. No hay que ir muy lejos en las noticias para verlo: horas antes de conocerse este informe, un hipop¨®tamo se atraves¨® de noche en una v¨ªa de Puerto Triunfo, en Antioquia, y ocasion¨® un accidente. El animal muri¨® y los ocupantes del veh¨ªculo sufrieron heridas. En noviembre ya hab¨ªa ocurrido algo parecido con un motociclista que circulaba de noche por esa zona y que tambi¨¦n choc¨® contra uno de estos animales. Esa vez, el conductor sufri¨® una fractura en uno de sus brazos.
La presencia de los hipop¨®tamos ha sido un delicado tema de conversaci¨®n en el pa¨ªs desde 2009, cuando cazadores alemanes en compa?¨ªa del Ej¨¦rcito colombiano y con el permiso del Gobierno mataron de un disparo a Pepe, como la prensa hizo famoso a uno de los cuatro hipop¨®tamos de Escobar. La fotograf¨ªa del grupo de hombres armados sobre el cad¨¢ver del animal gener¨® un rechazo generalizado y un juez prohibi¨® su caza. Petro, cuyo Gobierno cuenta con el apoyo de los animalistas, deber¨¢ tomar una decisi¨®n que podr¨ªa alejarle de ese sector que le respald¨®. Los animalistas se oponen a la caza y proponen, en su lugar, la esterilizaci¨®n.
De las cinco propuestas que plantea la investigaci¨®n, tres de ellas, la caza de control, la translocaci¨®n y el confinamiento, est¨¢n dirigidas a generar impactos directos en la poblaci¨®n de hipop¨®tamos, mientras que las dos restantes: alertas tempranas e intervenci¨®n social est¨¢n dirigidas a prevenir y mitigar los impactos directos en la poblaci¨®n humana y sus medios de subsistencia. Hay que hacerlo todo para que funcione, dicen los expertos. Sobre la caza de control, la investigaci¨®n menciona la eutanasia del hipop¨®tamo por medio de m¨¦todos f¨ªsicos, con disparos o conmoci¨®n cerebral, o qu¨ªmicos, a trav¨¦s de la inyecci¨®n de medicamentos. La muerte del animal ha sido el tema controversial del debate que por a?os han sostenido bi¨®logos y animalistas. El informe plantea varios argumentos para ir m¨¢s all¨¢ en esta discusi¨®n.
![Hippos declared 'invasive species' over breeding fears in Colombia DORADAL, COLOMBIA - MARCH 29: Hippos are seen swimming close to the Magdalena River in Doradal, Colombia on March 29, 2022. The Colombian authorities announced that they declare deceased drug lord Pablo Escobar's herd of 'cocaine hippos' an invasive species as a way of tackling their growing numbers. As these animals do not have a natural predator in Colombia, they are a potential problem for biodiversity affecting rivers and the habitat of local manatees and capybaras, scientists warn. Non-governmental organizations started to sterilize the hippos but the operation may be at risk due to high cost of the process. (Photo by Juancho Torres/Anadolu Agency via Getty Images)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X7LLXNNM2ZGS7MOGV52BVOKZKQ.jpg?auth=9bbd8eb786bf7496a00beeac9c415c727bdeee0e8045a5ba8b51f78677c1ba32&width=414&height=414&smart=true)
De charca en charca: el plan de llevar los hipop¨®tamos de Pablo Escobar a M¨¦xico e India
La investigaci¨®n, que recoge anteriores estudios sobre la presencia de los hipop¨®tamos en Colombia, dice que estos animales, por su car¨¢cter territorial, son un riesgo para los ecosistemas por donde circulan, para algunas especies silvestres y para todos los humanos que los tienen por vecinos. El riesgo no es solo f¨ªsico, la econom¨ªa de las zonas por donde se han extendido tambi¨¦n se ve amenazada. Los habitantes ribere?os del municipio de Puerto Triunfo, por ejemplo, han tenido que abandonar sus actividades de pesca y balastreo de materiales del r¨ªo, de lo que depende su econom¨ªa, por miedo a encontrarse un hipop¨®tamo en el agua. ¡°Esta condici¨®n ha puesto a la comunidad en competencia por el ecosistema acu¨¢tico con el hipop¨®tamo, aumentando el riesgo potencial de encuentros en el afluente y reduciendo sus oportunidades de acceso a los sitios de extracci¨®n y pesca. Se reporta incluso que las personas han tenido que viajar a sitios m¨¢s apartados pero seguros, para ejercer la actividad de su medio de vida¡±, se?ala el informe.
Los hipop¨®tamos, que entraron al pa¨ªs de forma ilegal en los a?os 80, se han adaptado y reproducido sin problemas en Colombia debido a la alta disponibilidad de alimento y de cuerpos de aguas permanentes durante todo el a?o, apunta el informe. Su principal poblaci¨®n todav¨ªa est¨¢ en N¨¢poles, la hacienda de Escobar convertida en un parque tem¨¢tico, pero algunos se han escapado y se han desplegado por el r¨ªo Magdalena, con apariciones espont¨¢neas en calles y avenidas de los pueblos cercanos. ¡°La comunidad ha reportado la presencia de ejemplares en fincas, y hay evidencia de que las cr¨ªas est¨¢n siendo tomadas como mascotas provenientes probablemente del tr¨¢fico ilegal¡±, se?ala el informe. Un hipop¨®tamo adulto puede alcanzar un tama?o de hasta cinco metros y un peso de tres toneladas, ¡°raz¨®n por la que es muy probable que una cr¨ªa en cautiverio, al aumentar de tama?o, sea liberada¡±, explican los investigadores.
La caza controlada no es la ¨²nica soluci¨®n, advierten tambi¨¦n en el documento. Otra de las acciones es la ¡°translocaci¨®n¡±, el traslado de individuos libres en el territorio hacia ¡°colecciones vivas¡±, como zool¨®gicos, o hacia poblaciones silvestres en ¨¢reas de distribuci¨®n nativa, como por ejemplo ?frica. El informe plantea el confinamiento como otra de las medidas para generar un impacto directo sobre los hipop¨®tamos. Esto implica la construcci¨®n de una infraestructura adecuada para evitar que se fuguen (como ha pasado en la hacienda N¨¢poles) y lograr el aislamiento f¨ªsico de un lugar que sirva para contenerlos y mantenerlos hasta su muerte natural.
La publicaci¨®n de la investigaci¨®n, que expone con detalles lo que se debe hacer con los hipop¨®tamos, se conoce en un momento en el que el pa¨ªs tramita el traslado de 70 de estos animales, algunos a la India y otros a M¨¦xico. El Gobernador de Antioquia, An¨ªbal Gaviria, ha liderado este proceso porque lo ve como una soluci¨®n a un problema que afecta especialmente su regi¨®n, pero los expertos le han se?alado que sacar del pa¨ªs a unos cuantos no es suficiente. El acuerdo con el mexicano Ernesto Zazueta, presidente del santuario Ostok, permitir¨ªa el traslado de 10 hipop¨®tamos a Sinaloa, y ser¨ªa documentado por una productora argentina realizadora del programa Cargas Imposibles, pero el Gobierno colombiano todav¨ªa estudia si se cumplen los requisitos. ¡°Presidente Gustavo Petro, ministra Susana Muhamad, por favor ay¨²dennos con los permisos para el traslado de estos majestuosos animales¡±, escribi¨® el gobernador en Twitter, tras el ¨²ltimo accidente que involucr¨® a un hipop¨®tamo.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le ha respondido al gobernador con sinceridad. Ha reconocido que avanzar en la idea de sacar los hipop¨®tamos sin verificar si se cumplen los requisitos de la convenci¨®n de Cites (sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) podr¨ªa terminar causando un problema en otra parte.
Apreciado Gobernador @anibalgaviria estamos trabajando de la mano con ustedes, para cumplir Convenci¨®n Cites (convenci¨®n comercio internacional de especies amenazadas) y no terminar exportando hipop¨®tamos sin verificar todos los requisitos. Causando un problema en otra parte.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) April 12, 2023
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)