Plan de Desarrollo de Petro en Colombia: inversi¨®n, ejes clave y art¨ªculos desechados y aprobados
El Plan contempla la inversi¨®n de 1.154 billones de pesos colombianos, unos 248.000 millones de d¨®lares, para implementar el programa de Gobierno de Gustavo Petro

Mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, estaba en Espa?a, su Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 fue aprobado definitivamente en el Congreso durante la madrugada de este viernes, con 129 votos a favor frente a 24 negativas en la C¨¢mara de Representantes y 66 sufragios a favor y 21 en contra en el Senado. Tras la decisi¨®n, el presidente escribi¨® en Twitter: ¡°El Congreso de la Rep¨²blica ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo: ¡°Colombia Potencia mundial de la Vida¡±; con mi firma se convertir¨¢ en ley de la Rep¨²blica y comenzar¨¢ de lleno nuestro gobierno. Hasta ahora hab¨ªamos gobernado con el Plan de Duque¡±. Sin embargo, la presi¨®n para que salga limpio lo calificado por el Congreso se librar¨¢ en unas horas.
?Qu¨¦ inversi¨®n tiene?
El Plan nacional de desarrollo de Colombia 2023-2027 tiene contemplada una inversi¨®n de 1.154 billones de pesos colombianos, alrededor de 248.000 millones de d¨®lares, y guarda cerca de 350 art¨ªculos que se enfocan en todos los sectores del pa¨ªs.
Este presupuesto aument¨® en un 10% frente al tasado meses antes, que ten¨ªa contemplado un total de 1.048 billones de pesos, unos 229.000 millones de d¨®lares, estimados con base al borrador del plan presentado en noviembre de 2022.
?Cu¨¢les son los ejes clave?
El PND que involucra al Gobierno Petro por cuatro a?os est¨¢ fundado en el ordenamiento del territorio alrededor del agua; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentaci¨®n; transformaci¨®n productiva, internacionalizaci¨®n y acci¨®n clim¨¢tica; y convergencia regional.
De acuerdo con el documento, hay una importancia clave en el papel de las mujeres, pues son parte del motor de desarrollo econ¨®mico, as¨ª como con protagonismo en la vida pol¨ªtica, paz, y la creaci¨®n de una sociedad libre de estereotipos y gobernanza de g¨¦nero. El objetivo es ¡°dise?ar e implementar acciones e instrumentos financieros y no financieros destinados a apoyar y financiar los proyectos e iniciativas que promuevan la autonom¨ªa, el empoderamiento econ¨®mico y la dignificaci¨®n del trabajo de las mujeres en Colombia¡±, se?ala el Plan.
?Qu¨¦ art¨ªculos y proyectos significativos se desecharon?
La llamada ¡°expropiaci¨®n expr¨¦s¡±, ubicada en el quinto punto del art¨ªculo 55, fue uno de los desechados, ya que expon¨ªa a los due?os de tierras en Colombia al ofrecer una indemnizaci¨®n, mediante la Agencia Nacional de Tierras, al declarar predios en favor de la reforma agraria. Esto reforz¨® lo dicho por la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, donde neg¨® en una entrevista con EL PA?S las intenciones de realizar ¡°compras forzadas de tierra¡±.
La proyectada creaci¨®n de una Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Especiales, adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep¨²blica, fue hundida porque la oposici¨®n colombiana declar¨® que esta privar¨ªa de su intimidad a los ciudadanos. Esto a pesar de que el documento se?alaba que no ser¨ªa una polic¨ªa judicial y solo tendr¨ªa funciones administrativas. Sin embargo, el consejero presidencial para la Transformaci¨®n Digital, Sa¨²l Kattan, dijo que esto abr¨ªa la puerta a cibercriminales en Colombia.
El art¨ªculo 218, donde Ecopetrol se hac¨ªa part¨ªcipe con toda la cadena de energ¨ªa, tambi¨¦n fue desechado. Este ten¨ªa como objetivo que las ¡°las empresas que ejerzan actividades del servicio p¨²blico de energ¨ªa el¨¦ctrica podr¨¢n desarrollar, de manera integrada, las actividades de generaci¨®n, transmisi¨®n, distribuci¨®n y comercializaci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica¡±.
El Congreso tambi¨¦n desech¨® el art¨ªculo 329, que supon¨ªa la creaci¨®n de la entidad nacional ambiental, Servicio Nacional Forestal, de manos del presidente; esta facultad fue puesta en duda y ambas c¨¢maras decidieron dejarla fuera y para otro momento.
Tambi¨¦n se hundi¨® el art¨ªculo que propon¨ªa incorporar las recomendaciones del informe final de la Comisi¨®n de la Verdad, asociada con el cap¨ªtulo sobre proyecto y las pol¨ªticas para la construcci¨®n de la paz, en el trabajo de las entidades del Estado. Dentro del Senado fue algo desechado, pero la C¨¢mara de Representantes reaviv¨® la urgencia por sostenerlas.
Por ¨²ltimo, la creaci¨®n de una Pol¨ªtica Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos que caminaba hacia enfoques de g¨¦neros, que fuera interseccional y ¨¦tnico-territorial, fue tachada por el Congreso. La propuesta que velaba por el respeto a la salud de mujeres, ni?as y personas gestantes qued¨® fuera tras los se?alamientos del Partido Conservador Colombiano.
En cambio, pas¨® el art¨ªculo 351 tuvo el visto bueno de ambas c¨¢maras y no se incluyeron los cambios propuestos por el Gobierno, que arrebataba el manejo del dinero al sistema de salud de las Entidades Promotoras de Salud (EPS); esto dejar¨ªa continuar su trabajo como intermediarias financieras de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), hospitales, cl¨ªnicas y otras Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.