La justicia reitera que la Fiscal¨ªa no puede archivar el caso penal contra Uribe
Aunque la Fiscal¨ªa pidi¨® por segunda vez la preclusi¨®n del caso contra el expresidente por soborno y fraude procesal, una juez decidi¨® en contra porque hay dudas suficientes sobre su actuar


La justicia ha dicho, por segunda vez, que no es posible archivar el caso judicial contra el expresidente ?lvaro Uribe por supuesta manipulaci¨®n de testigos. Los delitos puntuales por los que ha sido acusado el exmandatario son fraude procesal y soborno, en un caso legal que lleva m¨¢s de una d¨¦cada en los tribunales, pero que se ha convertido en un verdadero laberinto.
La decisi¨®n judicial de este martes estuvo en manos de la jueza 41 penal del circuito de Bogot¨¢, Laura Barrera, quien analiz¨® los argumentos de la Fiscal¨ªa, instituci¨®n que ha argumentado a favor de archivar la investigaci¨®n contra Uribe. Es la segunda vez que la Fiscal¨ªa hace este pedido, y la segunda vez que es rechazado por la justicia: en abril del 2022 otra jueza, Carmen Ortiz, fall¨® a favor de las v¨ªctimas del caso, diciendo que la investigaci¨®n no pod¨ªa cerrarse y que la Fiscal¨ªa hab¨ªa desestimado las pruebas en contra del expresidente. La nueva jueza dijo algo parecido: que hay suficiente evidencia para que la Fiscal¨ªa siga investigando a Uribe o lo lleve a un juicio penal. Explic¨® que solo se debe precluir en caso de que las pruebas no dejen absolutamente ninguna duda sobre la inocencia del expresidente. Y las dudas se mantienen, as¨ª que el caso debe mantenerse tambi¨¦n.
¡°Existen elementos probatorios que permiten afirmar con probabilidad de verdad que el delito de soborno s¨ª existi¨® y que no est¨¢ desvirtuado que ?lvaro Uribe V¨¦lez particip¨®¡±, dijo Barrera.
El caso contra ?lvaro Uribe arranc¨® en 2018, cuando ¨¦l era senador, y la Corte Suprema le dio un giro a una demanda penal que ¨¦l hab¨ªa interpuesto contra el senador de izquierda Iv¨¢n Cepeda por manipulaci¨®n de testigos ¡ªeste ¨²ltimo hab¨ªa insistido que el expresidente ten¨ªa nexos con los exparamilitares, o AUC, en particular con el Bloque Metro, y ten¨ªa varios testimonios para demostrarlo¨D. La Corte, al investigar el caso, consider¨® que quien pod¨ªa estar falseando informaci¨®n era el expresidente: encontr¨® evidencia que apuntaba a la manipulaci¨®n de testigos por parte de Uribe para enlodar a Cepeda. En agosto del 2020 la Corte incluso consider¨® que hab¨ªa que detener al expresidente mientras avanzaba la investigaci¨®n, pero Uribe, entonces senador, renunci¨® al Legislativo para que la investigaci¨®n no estuviera en manos del alto tribunal sino que pasara a la Fiscal¨ªa ¡ªten¨ªa un fiscal general aliado, y quiz¨¢s mejor clima para que se archivara su caso¨D.
El testigo estrella en este caso ha sido Juan Monsalve, un exparamilitar del Bloque Metro. Monsalve fue visitado en la c¨¢rcel por uno de los abogados del expresidente, Diego Cadena, tambi¨¦n investigado por la Fiscal¨ªa por el mismo caso. Monsalve ha dicho que recibi¨® presi¨®n de este ¨²ltimo y de otro exparamilitar, conocido por su alias Caliche, para que cambiara su testimonio sobre la cercan¨ªa del expresidente con los grupos paramilitares. Esas presiones, obviamente, son il¨ªcitas.
Monsalve, sin embargo, no es el ¨²nico testigo contra Uribe. Otro exparamilitar, Carlos Enrique V¨¦lez o alias V¨ªctor, tambi¨¦n ha dicho que Cadena le ofreci¨® millones de pesos a cambio de dar un testimonio en contra del senador Cepeda. La Fiscal¨ªa ha intentado de distintas formas desvirtuar estos testimonios, ya sea diciendo que no se recogieron de forma adecuada o que se contradicen, pero la justicia considera que siguen siendo cre¨ªbles y v¨¢lidos, y ser¨¢ un proceso judicial el que los eval¨²e a fondo para determinar si el expresidente es culpable o no.
¡°Esperamos que esta decisi¨®n contribuya a la verdad, a la justicia y a la reconciliaci¨®n entre los colombianos¡±, dijo el senador Iv¨¢n Cepeda al conocer la decisi¨®n. El expresidente Uribe, en cambio, no se ha pronunciado sobre la decisi¨®n. Sus seguidores, sin embargo, s¨ª manifestaron inmediatamente su inconformidad. ¡°Todo un proceso digno de la n¨®vela de Kafka. Ignominioso lo que pasa con el presidente Uribe, ejemplo de lucha por su inocencia en un pa¨ªs sin justicia¡±, dijo en redes la senadora Mar¨ªa Fernanda Cabal, del partido uribista Centro Democr¨¢tico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
