Dos a?os tejiendo protecciones para el aborto en Colombia
Sabemos que debemos seguir tejiendo esfuerzos para que m¨¢s mujeres y personas trans y no binarias puedan hacer realidad sus derechos

Hace dos a?os logramos que el aborto libre en Colombia fuera despenalizado hasta la semana 24 de gestaci¨®n y que el Estado tuviera la obligaci¨®n de garantizar el acceso a este servicio de salud de forma libre, sin estar condicionado a los requisitos del modelo de causales. Todo esto, gracias a la hist¨®rica sentencia C-055 de 2022 que emiti¨® la Corte Constitucional, que tuvo entre sus mayores aportes que el acceso a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo quedara sujeto solamente al criterio de quien lo requiera. La decisi¨®n empez¨® a conocerse como la sentencia Causa Justa porque fue el resultado de un trabajo del movimiento que lleva el mismo nombre, conformado por m¨¢s de 200 organizaciones y activistas en el pa¨ªs. Ese trabajo que tejimos entre muchas, hoy nos permite tener una s¨®lida jurisprudencia de la Corte Constitucional que deja claro que el aborto no se puede restringir y se tiene que garantizar.
Causa Justa es m¨¢s que un nombre que sirvi¨® para identificar la demanda que ha buscado eliminar el aborto como delito del c¨®digo penal. Se trata de un esfuerzo colectivo para tejer una red, un movimiento que logr¨® iniciar una verdadera conversaci¨®n nacional sobre la importancia de garantizar el aborto como un servicio de salud esencial que abre la puerta a garantizar otros derechos fundamentales, que ha sido m¨¢s s¨®lida que los intentos por distorsionar y desinformar sobre los logros que hemos alcanzado.
Este mi¨¦rcoles 21 de febrero celebramos el segundo aniversario de esta decisi¨®n que nos hizo m¨¢s libres, m¨¢s iguales y que nos garantiz¨® el ejercicio de nuestra autonom¨ªa reproductiva para que ojal¨¢ la maternidad en este pa¨ªs sea siempre deseada y que nadie nunca sea obligada a ser madre. Y celebramos eso, como tambi¨¦n celebramos dos a?os de defensa activa por parte del movimiento de la decisi¨®n que nos otorg¨® esas libertades. As¨ª, logramos que la Corte Constitucional emitiera los autos 2396 y 2397 de 2023 sobre la nulidad de dos sentencias que hab¨ªan creado confusi¨®n en la opini¨®n p¨²blica al respecto de nuestro derecho a decidir y la obligaci¨®n de las instituciones de salud de garantizar el acceso al aborto.
Estos autos se?alan que en efecto existe un derecho al aborto en Colombia y que tiene dos facetas. Por un lado, la de defensa y, por el otro, la de protecci¨®n. La primera se refiere a que constitucionalmente no es posible establecer ninguna medida que proh¨ªba la interrupci¨®n voluntaria del embarazo de forma libre hasta la semana 24 de gestaci¨®n o, despu¨¦s de ese tiempo, en alguna de las tres causales. La segunda de estas facetas implica que el Estado debe garantizar el acceso a un servicio de salud como el aborto sin obst¨¢culos, con esfuerzos que deben comprometer a los prestadores p¨²blicos y privados del servicio.
Al momento en el que escribo esta columna, la Corte todav¨ªa tiene pendiente emitir nuevas sentencias de tutela en lugar de las dos que fueron anuladas por cuenta de los autos que mencion¨¦. Esas decisiones deben abordar dos casos concretos de una ni?a y una mujer ind¨ªgenas a quienes les impusieron barreras para acceder a abortos. Los y las magistradas tienen la oportunidad a¨²n de emitir dos fallos que permitan apuntalar la hist¨®rica jurisprudencia que tiene Colombia en favor de los derechos reproductivos, estableciendo que las mujeres ind¨ªgenas tienen los mismos derechos que todas las otras mujeres en el territorio nacional, por lo que deben poder acceder al aborto, sin ning¨²n tipo de discriminaci¨®n, ya que esta es una decisi¨®n personal¨ªsima e intransferible, inclusive a la comunidad.
Avanzar en estas claridades en la Corte Constitucional no fue el ¨²nico reto. Durante el segundo a?o de la sentencia Causa Justa, hemos enfrentado amenazas pol¨ªticas tambi¨¦n. Al poco tiempo de haber ganado nuestra demanda, se anunciaron esfuerzos para recolectar firmas que permitieran convocar a dos referendos distintos que dieran la posibilidad de derogar en las urnas el aborto libre. Al final ninguna de las iniciativas logr¨® el apoyo popular suficiente para ser viable y ello demuestra que la conversaci¨®n nacional que abrimos sobre la necesidad de reconocer nuestra libertad y autonom¨ªa sigue avanzando.
Otro paso adelante en la implementaci¨®n de la sentencia Causa Justa durante este segundo a?o fue la directiva 0009 de 2023 de la Fiscal¨ªa General de la Naci¨®n. El documento reconoce de manera integral la sentencia C-055 de 2022 y solicita cerrar los procesos que estuvieran en curso relacionados con el presunto delito de aborto.
Todo esto nos ha permitido avanzar en garantizar derechos reproductivos en Colombia para que cada vez m¨¢s abortos se hagan en condiciones seguras. Cifras de la Fundaci¨®n Ori¨¦ntame, uno de los principales prestadores del servicio en el pa¨ªs, se?alan que entre febrero de 2022 y septiembre de 2023 brindaron atenci¨®n de interrupci¨®n voluntaria del embarazo a 17.755 mujeres, un aumento del 9% respecto al mismo periodo de tiempo anterior. Esto evidencia un impacto positivo, pues significa que estamos acabando con el preocupante subregistro que exist¨ªa antes de que el aborto fuera despenalizado y que logramos que m¨¢s mujeres accedan a abortos seguros en la legalidad.
Las cifras de Ori¨¦ntame en este periodo se?alan tambi¨¦n que m¨¢s del 90% de los abortos realizados en sus cl¨ªnicas se dio en las primeras 12 semanas de gestaci¨®n y que la inmensa mayor¨ªa de quienes requieren el procedimiento lo hacen mucho antes de la semana 24. As¨ª tambi¨¦n avanzamos en derribar mitos al confirmar que quien necesita un aborto buscar¨¢ acceder a ¨¦l lo m¨¢s pronto posible y que los abortos en semanas gestacionales avanzadas no son la regla general, sino la excepci¨®n. Reconocemos que todav¨ªa enfrentamos grandes retos para implementar la sentencia en zonas alejadas de las capitales, como lo se?al¨® el Observatorio para la Equidad de las Mujeres de la Universidad Icesi, al se?alar, por ejemplo, que en zonas del Pac¨ªfico persisten barreras para acceder a interrupciones voluntarias del embarazo debido a infraestructura deficiente y estigmas motivados por la falta de informaci¨®n.
Sabemos que debemos seguir tejiendo esfuerzos para que m¨¢s mujeres y personas trans y no binarias puedan hacer realidad sus derechos. Tambi¨¦n sabemos que parte de esos esfuerzos deben dedicarse a proteger el gran logro de haber incluido a Colombia en la popular Marea Verde por el aborto en la que ya estaban Argentina y M¨¦xico, y un grupo de m¨¢s de 60 pa¨ªses en todo el mundo que, seg¨²n datos recolectados por el Centro de Derechos Reproductivos, han ampliado favorablemente sus marcos legales y de pol¨ªtica p¨²blica sobre la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en los ¨²ltimos 30 a?os. No bajaremos la guardia porque la libertad es y seguir¨¢ siendo nuestra causa.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.