Elecciones, pasaportes y discusiones de abogados: una licitaci¨®n anodina se convierte en el eje del debate pol¨ªtico en Colombia
Dos obsesiones del presidente y un ministro kamikaze dan forma a una novela por episodios

No es la pol¨¦mica reforma a la salud, ni el reinicio del debate legislativo sobre el cambio pensional. Tampoco los altibajos de los di¨¢logos de la paz total, los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro sobre Israel, ni una megaobra como el metro de Bogot¨¢. El tema que concentra la atenci¨®n medi¨¢tica y pol¨ªtica en Colombia, con momentos de tranquilidad y semanas de v¨¦rtigo como la que termina, es la definici¨®n de qui¨¦n imprime las libretas de pasaportes y las visas. Se trata de una decisi¨®n que usualmente es administrativa y no de alta pol¨ªtica, pero que ya ha suscitado la suspensi¨®n de un ministro, la expulsi¨®n de dos altos funcionarios y varias acusaciones del presidente.
Si la pol¨¦mica ha llegado a las m¨¢s altas esferas es, precisamente, por una de las obsesiones de Gustavo Petro. De un lado, su bandera de lucha contra la corrupci¨®n que lo acompa?a hace d¨¦cadas. La antesala de su gran salto del Legislativo a la gerencia p¨²blica con su elecci¨®n como alcalde de Bogot¨¢ en 2011 fue un explosivo informe sobre corrupci¨®n en la maquinaria distrital. Junto con sus entonces copartidarios, Luis Carlos Avellaneda y Carlos Vicente de Roux, lider¨® una comisi¨®n que denunci¨® varias estructuras de pol¨ªticos, funcionarios y empresarios corruptos, enquistadas en la administraci¨®n de otro copartido de izquierda, el entonces alcalde Samuel Moreno. La justicia le dio la raz¨®n, Moreno termin¨® condenado y el hoy presidente se posicion¨® como un l¨ªder en la lucha contra uno de los problemas que m¨¢s preocupan a los colombianos, seg¨²n las encuestas.
En esa batalla, el hoy presidente ha identificado varias batallas contra lo que en su per¨ªodo como alcalde sol¨ªa llamar ¡°mafias de la corrupci¨®n¡±. Una de ellas es contra las llamadas licitaciones sastre, hechas a la medida de alg¨²n interesado. Y, justamente, varios interesados en obtener el contrato para hacer los pasaportes levantaron alertas de que el pliego de condiciones, en el que se define qu¨¦ necesita el Estado y c¨®mo va a elegir al contratista, era una de ellas, hecha a la medida de la empresa colombiana Thomas Greg and Sons.
Ante las alertas, que se prendieron a mediados de 2023, y la realidad de que la licitaci¨®n avanz¨® hasta que solo esa empresa qued¨® habilitada, el presidente intervino y declar¨® que entregarla era cometer un acto de corrupci¨®n. ¡°La misma empresa que hoy saca los pasaportes es la que los sacaba en el pasado gobierno, pero no permitir¨¦ licitaciones dirigidas a un proponente. O compiten o compiten. Y todo funcionario tiene mi mensaje. No se trata de suspender licitaciones buscando que el tiempo nos acorrale para escoger al ¨²nico proponente. Las licitaciones con un proponente se declaran desiertas y se inicia de nuevo el proceso quitando las fallas que impiden la competencia. En este gobierno no se permite la corrupci¨®n.¡± dijo en X.
La misma empresa que hoy saca los pasaportes es la que los sacaba en el pasado gobierno, pero no permitir¨¦ licitaciones dirigidas a un proponente. O compiten o compiten.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 20, 2023
Y todo funcionario tiene mi mensaje. No se trata de suspender licitaciones buscando que el tiempo nos¡ https://t.co/TDaoiiTyGz
En ese momento, la licitaci¨®n de pasaportes, que val¨ªa unos 600.000 millones de pesos, lleg¨® a los m¨¢s altos niveles de la pol¨ªtica. Y en ello el presidente tuvo en su ministro de Relaciones Exteriores, ?lvaro Leyva, un aliado fundamental. Fue el pol¨ªtico conservador quien asumi¨® la decisi¨®n de declarar desierta la licitaci¨®n a pesar de que contaba con un proponente habilitado, y de hacerlo contra la opini¨®n casi un¨¢nime de los juristas, que aclararon que la ley solo permite esa declaraci¨®n cuando no hay proponentes (de all¨ª su nombre) y que la ley no proscribe los concursos en los que solo un interesado llegue a la final. Fue tambi¨¦n Leyva quien choc¨® con una de las abogadas m¨¢s cercanas al presidente, la entonces directora de la Agencia de Defensa Jur¨ªdica del Estado, Martha Luc¨ªa Zamora, al oponerse a conciliar con Thomas Greg, que amenazaba con demandar al Estado por la decisi¨®n. Y fue Leyva quien termin¨® investigado, y suspendido temporalmente, por la Procuradur¨ªa.
La novela parec¨ªa haber quedado all¨ª, con una empresa molesta que busca demandar al Estado por la determinaci¨®n que defiende el presidente. Pero, de forma inesperada, un aliado de Leyva se dio la vuelta y reactiv¨® la discusi¨®n. Jos¨¦ Antonio Salazar, pol¨ªtico conservador de vieja data como el suspendido ministro, era su hombre de confianza. Lo hab¨ªa llevado al Ministerio como su secretario general, el encargado de todo el andamiaje administrativo de la entidad. Hab¨ªa sido su escudero hasta que este lunes firm¨® una resoluci¨®n echando por tierra la de Leyva y otra que, como consecuencia natural de haber revivido el proceso licitatorio, adjudica el contrato a Thomas Greg. Llovieron rayos. Salazar dijo que su decisi¨®n era inconsulta, pero que buscaba aplicar la ley (dando por sobreentendido que la de su ahora exjefe era ilegal). Y mientras el suspendido ministro guard¨® silencio, quien salt¨® al ataque fue de nuevo el presidente, resaltando que la licitaci¨®n es asunto del mayor inter¨¦s pol¨ªtico: ¡°El secretario general de la Canciller¨ªa nos ha traicionado. Se firma su insubsistencia inmediata¡±, sentenci¨®.
El secretario general de la canciller¨ªa nos ha traicionado. Se firna su insubsistencia inmediata. El contrato es corrupto y aqu¨ª esta metida la capacidad de la empresa particular en todo los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopilizaci¨®n de todos los datos privados en una¡ https://t.co/fT0109Qfuv
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2024
Ante esa nueva crisis, el presidente revel¨® otra clave detr¨¢s de su decisi¨®n de elevar el perfil de la pol¨¦mica. Para Petro, Thomas Greg no es una compa?¨ªa cualquiera, sino la empresa que ha manejado las elecciones en las ¨²ltimas d¨¦cadas en Colombia. En 2018, el hoy presidente denunci¨® p¨²blicamente que su derrota en las elecciones presidenciales se hab¨ªa debido a un supuesto fraude, aunque nunca present¨® pruebas ni denuncias formales ante las autoridades. Thomas Greg hab¨ªa sido elegida por la Registradur¨ªa Nacional para hacer la log¨ªstica del d¨ªa electoral, desde fabricar y entregar los tarjetones hasta poner el software en el que esa entidad hace un conteo informal y muy veloz de los resultados.
Aunque Petro no se?al¨® a la compa?¨ªa en ese momento, m¨¢s adelante aclar¨® que le ve¨ªa entre los responsables. ¡°Mientras el software de contabilidad de votos sea privado en manos de Thomas & Gregg y sin auditaje t¨¦cnico, habr¨¢ fraude en Colombia. ?Cu¨¢nto ha recibido Thomas&Gregg del Estado por su servicio fraudulento? Dos billones de pesos.¡±, dijo en X en octubre de 2019, en medio de los preparativos para las elecciones locales de ese mes. Es un mensaje que repiti¨® este viernes, en declaraciones desde la cumbre internacional de la CELAC en la isla caribe?a de San Vicente: ¡°Hacen las c¨¦dulas, tienen toda la base de la nacionalidad colombiana, por una parte; y, por otra parte, la Registradur¨ªa les entrega el software de escrutinio de las elecciones. Juntan ambas y tiene usted la posibilidad que una empresa privada realice el fraude en Colombia¡± dijo ante los micr¨®fonos. Y concluy¨®: ¡°Es un sistema electoral que, si se cuestiona al de Venezuela, es much¨ªsimo peor¡±. Eso explica que el presidente eleve a los pasaportes al coraz¨®n del debate pol¨ªtico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
