Cruce de versiones en el Gobierno sobre los 66 soldados del Guaviare: dos ministros lo califican de secuestro; un jefe negociador lo llama retenci¨®n
Los uniformados recuperaron su libertad tras 72 horas retenidos por hombres que se identificaron como miembros de la guardia campesina
![Presuntos miembros de las guardias campesinas de las veredas Chuapal y Bocas de Ca?o Cafra durante la interceptaci¨®n a miembros del Ejercito Nacional, en San Jos¨¦ del Guaviare, el 10 de agosto de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XX66H753HBHFBLSS6PZHHVAKJQ.jpeg?auth=0aacfff5a092c93748172f5628ee16f864ae60c4a4481d195a4125faa60dd9df&width=414)
Cerca de un centenar de soldados colombianos realizaba un operativo en las inmediaciones de San Jos¨¦ del Guaviare, al sur del pa¨ªs, cuando fueron retenidos por hombres que se identificaron como miembros de la guardia campesina. Los hechos se presentaron el viernes 9 de agosto, mientras la atenci¨®n nacional se concentraba en las medallas obtenidas en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs por los pesistas Yeison L¨®pez y Mari Leivis S¨¢nchez. M¨¢s de 60 de ellos siguieron retenidos hasta la tarde de este lunes. Aunque el Ej¨¦rcito ha confirmado su liberaci¨®n, el episodio reflot¨® cr¨ªticas y lecturas encontradas entre altos funcionarios del Gobierno.
La Coordinadora del Suroriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales (Coscopaas), un conglomerado de organizaciones ind¨ªgenas y campesinas del Caquet¨¢, Meta y Guaviare, reivindic¨® la acci¨®n. En un comunicado de prensa, la justific¨® asegurando que el despliegue de los militares ¡°pone en inminente riesgo la tranquilidad, la paz y armon¨ªa¡± y podr¨ªa desencadenar enfrentamientos. El Ej¨¦rcito contest¨® que los soldados acudieron en respuesta a las amenazas a los comerciantes de la regi¨®n, realizadas en julio por el bloque Jorge Su¨¢rez Brice?o, un grupo disidente de las extintas FARC que forma parte de la sombrilla conocida como Estado Mayor Central (EMC) y que lleva el nombre del excomandante conocido como ¡®Mono Jojoy¡¯.
En la ma?ana del s¨¢bado, 40 de los soldados fueron puestos en libertad, seg¨²n confirm¨® el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares. ¡°Ese pelot¨®n, que ya sali¨® del sector, sigue su misi¨®n de llegar hasta donde la comunidad quiere que llegue, porque queremos protegerlos y garantizarles su libertad y sus derechos¡±, afirm¨® durante un evento en Cartagena.
Iv¨¢n Vel¨¢squez, el ministro de Defensa, se pronunci¨® el domingo a trav¨¦s de un mensaje publicado en su cuenta de X. El abogado y exmagistrado, uno de los pocos jefes de cartera nombrados tras la posesi¨®n de Gustavo Petro que a¨²n se mantiene en su cargo, se?al¨® que ¡°la continuidad del secuestro¡± de los soldados obliga a replantear el cese al fuego bilateral que actualmente mantiene el Gobierno con la estructura disidente, sugiriendo que son los verdaderos responsables. ¡°La pr¨®rroga por tres meses [del cese bilateral], vigente hasta el 15 de octubre, se debe suspender si no existe real compromiso de parte de ese grupo ilegal¡±.
Sus palabras fueron respaldadas horas despu¨¦s, en la ma?ana de este lunes, en la misma red social por su compa?ero de gabinete, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. ¡°El secuestro de los soldados en San Jos¨¦ del Guaviare es una violaci¨®n al cese bilateral del fuego por parte del bloque Jorge Su¨¢rez Brice?o. Si no se liberan y se frena la extorsi¨®n generalizada de esa estructura armada ilegal a la poblaci¨®n de Meta, Caquet¨¢ y Guaviare hay que revisar la conveniencia de mantener un cese que no beneficia a los habitantes de la regi¨®n¡±.
Sin embargo, no existe un consenso sobre la lectura de la situaci¨®n. El ingeniero Camilo Gonz¨¢lez Posso, jefe negociador del Gobierno con el EMC, contrari¨® las publicaciones de los ministros y respald¨® la informaci¨®n difundida por la Coscopaas. ¡°La informaci¨®n que tenemos est¨¢ dada por Naciones Unidas, el alcalde y la Defensor¨ªa del Pueblo. Este grupo de campesinos est¨¢ reclamando que la Fuerza P¨²blica se retire, pero no podemos decir que sea una operaci¨®n militar de un bloque disidente¡±, explic¨® en entrevista con Blu Radio.
Entre ambas versiones est¨¢ lo dicho por Yeison Rojas, gobernador del Guaviare, que no desvirt¨²a ninguna posibilidad. ¡°Lo que se est¨¢ presentando en el departamento es una protesta por parte de los l¨ªderes de las comunidades campesinas; muchos de ellos pueden estar orientados por las [disidencias de las] FARC para hacer presi¨®n para que la fuerza p¨²blica retorne a otros sectores¡±, asever¨® ante Noticias Caracol. Finalmente, el comandante Ra¨²l Vargas coment¨® minutos antes de la liberaci¨®n que ¡°una gran cantidad de pobladores¡± impidi¨® la movilidad de sus subordinados. ¡°Las comunidades deben entender que los grupos armados son organizaciones al margen de la ley que no respetar¨¢n sus derechos. Sacar la fuerza p¨²blica de los territorios es quedar a merced de los delincuentes que los pueden asesinar en cualquier momento de una manera impune e inmisericorde¡±, remarc¨®.
No es la primera vez que ocurre una retenci¨®n de soldados o polic¨ªas en manos de grupos campesinos o ind¨ªgenas. En marzo de 2023, por ejemplo, la guardia ind¨ªgena retuvo a 16 militares en Torib¨ªo, Cauca; y, en hechos sin relaci¨®n, 79 polic¨ªas y seis trabajadores de la petrolera Emerald Energy estuvieron retenidos durante m¨¢s de 24 horas en San Vicente del Cagu¨¢n, Caquet¨¢. En ese segundo caso, la protagonista tambi¨¦n fue Coscopaas, organizadora de un sonado evento en los cercanos llanos del Yar¨ª en abril de 2023, en la que se present¨® en sociedad al EMC como la reuni¨®n de grupos disidentes que ten¨ªan intenci¨®n de dialogar con el Gobierno.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.