El acuerdo con los camioneros ahonda el pron¨®stico reservado para el Presupuesto General de la Naci¨®n en 2025
Hacienda busca en el Congreso un aumento al techo en el gasto junto al proyecto de ley de financiamiento presentado este martes


Quienes han seguido de cerca la historia reciente de la pol¨ªtica econ¨®mica en Colombia sostienen que el Presupuesto General de la Naci¨®n que se vota este mi¨¦rcoles en el Congreso ser¨¢ el m¨¢s definitorio en una d¨¦cada. El pron¨®stico es reservado. M¨¢s a¨²n, si se quiere, despu¨¦s del pacto de la semana pasada entre el Ejecutivo y los camioneros para subir el precio del gal¨®n de di¨¦sel en 800 pesos este a?o. Un logro que destrab¨® la par¨¢lisis generada por los bloqueos, pero a¨²n corto para las pretensiones iniciales del Gobierno. Se trata, en ¨²ltimas, de un obst¨¢culo para el Ministerio de Hacienda, que contempla la aprobaci¨®n de 523 billones como techo para el gasto p¨²blico de 2025 en medio de serios problemas de recaudo y desequilibrios fiscales.
Se trata de un alza del 3,9% con respecto al de este a?o. El documento b¨¢sico del Ministerio de Hacienda se?ala que 12 billones estar¨ªan sujetos a la aprobaci¨®n parlamentaria de la ley de financiamiento que present¨® el martes. Un asunto que ha suscitado reservas en amplios sectores del Congreso. Dicho proyecto, que en la pr¨¢ctica constituye una nueva reforma tributaria, busca aumentar el recaudo a trav¨¦s de un incremento en la tributaci¨®n a la renta de los ¡°superricos¡±, a la vez que la baja a las empresas.
De la votaci¨®n parlamentaria, que tiene como fecha l¨ªmite el 15 de septiembre, depender¨¢ buena parte de la gesti¨®n para los dos a?os que le restan a un Gobierno en proceso de sanar la econom¨ªa y avanzar con sus propuestas de reforma social consignadas en el programa electoral. La tensi¨®n entre las dos realidades es evidente: ¡°?Por qu¨¦ no quieren bajarle el impuesto de renta a las empresas de Colombia? Parece que el presupuesto, como dice la Constituci¨®n y la ley, saldr¨¢ por decreto¡±, public¨® el presidente en la ma?ana del martes en tono desafiante.
Diversos analistas, exministros, analistas y organismos como el Comit¨¦ Aut¨®nomo de la Regla Fiscal (CARF), encargado de seguir el cumplimiento de los linderos estipulados en el gasto, han abogado por priorizar la austeridad y la estabilidad presupuestaria. Despu¨¦s de los recientes traspi¨¦s del Ejecutivo de izquierdas en la confecci¨®n de las proyecciones para la partida de este a?o, debido a la supresi¨®n de fuentes de financiaci¨®n, no son pocas las voces que han subrayado la necesidad de atenuar las promesas del Gobierno.
Diversas publicaciones han analizado con lupa el boceto de la propuesta oficial. El ¨²ltimo pronunciamiento publicado por el CARF enfatiza en los inconvenientes que supone aumentar de nuevo las expectativas de recaudo para 2025, despu¨¦s de los ajustes de hasta 20 billones que se han tenido que ejecutar este a?o, y se?ala que el vac¨ªo puede ser mayor a los 12 billones que reconoce el Gobierno. En cuanto a la destinaci¨®n de los fondos, se conoce que 10 entidades estatales absorben el 80% de los recursos.
El economista Jorge Iv¨¢n Gonz¨¢lez, director de Planeaci¨®n Nacional durante la primera mitad del cuatrienio, precisa que el desbarajuste fiscal se deriva de cuatro vectores que pesan desde la pandemia. A saber: 20 billones de pesos que el Estado tendr¨¢ que pagar por los cr¨¦ditos de corto plazo que us¨® para comprar vacunas y otros insumos sanitarios; otros 20 billones del agujero propinado por el subsidio a la gasolina; 4 billones en deudas con las comercializadoras de energ¨ªa por los alivios decretados a la factura de los consumidores durante la crisis del Covid; y, finalmente, otros 4 billones a las concesiones viales para cubrir la paralizaci¨®n de las carreteras durante el mismo periodo.
Gonz¨¢lez sopesa el ¡°angustioso desbalance¡± que tendr¨¢ que sortear el pa¨ªs el pr¨®ximo a?o para atender un plomizo servicio de deuda y la limitada capacidad de inversi¨®n. Dos indicadores que dejan como resultado una brecha vertiginosa: ¡°La paradoja de todo esto es que cuando usted suma el presupuesto de la Naci¨®n, las regal¨ªas y los recursos de ciudades y departamentos hay casi 222 billones de pesos para inversi¨®n en 2024. Entonces, claro que hay un problema fiscal enorme, pero a¨²n hay un monto muy importante que se distribuye mal y se gasta peor¡±.
Por eso las aprehensiones y los temores reflotan a la hora de darle carta blanca al Gobierno para asignar unos recursos cuya canalizaci¨®n est¨¢ bastante acotada por ley. Tampoco cabe duda de que la severidad de la ralentizaci¨®n econ¨®mica y la b¨²squeda de una bit¨¢cora de viaje para su reactivaci¨®n ya reflejan cierto tono de cansancio en el pa¨ªs. El d¨¦ficit fiscal, seg¨²n las proyecciones oficiales, cerrar¨ªa este a?o en un 5,6% del PIB, que se aleja por cuarto ejercicio consecutivo del 4,3% fijado como l¨ªmite por Hacienda en 2023.
El director de la Asociaci¨®n Colombiana de Instituciones Financieras (ANIF), Jos¨¦ Ignacio L¨®pez, se?al¨® el 3 de septiembre en el Senado que hay preocupaci¨®n de que vuelvan a repetirse los altos niveles de d¨¦ficit. ¡°El presupuesto no deber¨ªa superar los 500 billones de pesos porque nuestras cuentas nos dan un faltante muy importante en materia tributaria para el 2025¡å, dijo. ¡°Ah¨ª quiero resaltar el valor de la prudencia. El Gobierno ha cumplido con la regla fiscal y ha enviado mensajes de tranquilidad. Pero, desafortunadamente, el pa¨ªs est¨¢ pagando una planificaci¨®n generosa en el gasto, que luego tiene que corregir con ajustes al presupuesto¡±, a?adi¨®.
Ahora emerge un imprevisto tras el acuerdo de la semana pasada entre el Ejecutivo y los camioneros para aumentar el precio del gal¨®n de di¨¦sel en 800 pesos (20 centavos de d¨®lar), dividido en dos alzas de 400. La primera, a partir de este mes y la otra en diciembre. Un hachazo al primer borrador del Gobierno, que contaba con un incremento de 1.904 pesos para empezar a coser la brecha con los precios internacionales y aliviar la carga fiscal de ese segmento del subsidio. El plan inicial dejaba un ahorro de 0,7 billones en lo que resta de a?o para abonar al presupuesto de 2025.
¡°Se trata de un acuerdo que no ayuda al d¨¦ficit que tenemos¡±, explica el economista de la universidad EAFIT de Medell¨ªn, ?lvaro Hurtado. En su opini¨®n, el panorama es ¡°oscuro¡±: ¡°La mejor reforma tributaria para el pa¨ªs es acelerar el crecimiento econ¨®mico. Esa es la forma de mejorar el nivel de ingresos tributarios del Estado¡±. Hoy, sin embargo, los m¨¢s optimistas sit¨²an el PIB de este a?o en 1,8% (muy por debajo del 2,9% potencial). Para lidiar con los desequilibrios y pensar en un gasto m¨¢s holgado, concluye Hurtado, se deber¨ªa ejecutar un plan para fortalecer la inversi¨®n y el crecimiento.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
