Cumplir las promesas: la gran exigencia del Team Robotics del Pac¨ªfico en Harvard y MIT
Es importante que los j¨®venes contin¨²en sus intercambios acad¨¦micos, que se les cumplan las promesas, que se incremente el financiamiento a sus procesos de formaci¨®n en ciencia y tecnolog¨ªa

Las oportunidades educativas exaltan el sentido de qui¨¦nes somos y nuestro prop¨®sito de vida. As¨ª lo demostr¨® el Team Robotics del Pac¨ªfico en su visita al AfroLatin American Research Institute (ALARI) en Harvard. Es un grupo de j¨®venes entre 13 y 18 a?os del departamento del Choc¨® que han logrado ser campeones y subcampeones internacionales de Rob¨®tica Fastbot M¨¦xico, obtener una medalla de bronce en el campeonato nacional Line Following y ser campeones mundiales en RoboRAVE-M¨¦xico-2023.
Fundados en 2019, con el liderazgo del profesor Kevin El¨ªas Yurgaky, se han destacado por desarrollar iniciativas como Playas Libres-Basura Cero en Bah¨ªa Solano y el Aula Rob¨®tica M¨®vil para expandir las oportunidades de acceso a tecnolog¨ªa de comunidades dispersas.
Cuatro ni?as, nueve ni?os y adolescentes y sus cinco profesores llegaron al campus en un d¨ªa de nieve y lluvia, en el marco de la iniciativa de diplomacia cultural y deportiva del Gobierno nacional. Durante la jornada discutimos el rol de la excelencia como una pr¨¢ctica cotidiana y c¨®mo implica saber qui¨¦nes somos; analizando todos los aspectos que estructuran nuestras vidas, familias y entornos. En el desarrollo de la conversaci¨®n, uno de los j¨®venes pregunt¨®: ¡°?Por qu¨¦ en nuestros contextos todo es m¨¢s dif¨ªcil? ?Por qu¨¦ tanta violencia y tanta desigualdad?¡±.
En su paso por Harvard, MIT y algunas escuelas del ¨¢rea, este grupo de j¨®venes lleg¨® con un mensaje claro sobre la necesidad que se les cumplan las m¨²ltiples promesas que diversas instituciones les han hecho para que puedan avanzar con los proyectos que desarrollan en su laboratorio. Sus profesores argumentaron que a ellos se les conoce solo por uno de los m¨²ltiples aspectos que desarrollan. Solicitaron que se les abrieran m¨¢s oportunidades para ser conocidos y continuar potenciando los proyectos que est¨¢n desarrollando.
En nuestra jornada tomamos un tiempo para escribir una carta a la versi¨®n del futuro de cada uno de ellos, proyectando c¨®mo enfrentar los retos estructurales que relataron. En sus reflexiones identificamos que saber qui¨¦nes somos y de d¨®nde venimos es el eje central para establecer la ruta de en qui¨¦n nos convertiremos. Recordamos a Michelle Obama en su libro Mi historia cuando escribe:
¡°Forjar tu historia no consiste en llegar a alg¨²n lugar o alcanzar una meta determinada. En vez de esto, lo veo como un movimiento hacia adelante, como una forma de evolucionar. De intentar avanzar hacia una versi¨®n mejor de nosotros mismos¡±.
Debatimos sobre la importancia de tener plan para garantizar que quienes seamos en el futuro aporte de la mejor manera a la sociedad. Y c¨®mo para lograr la mejor versi¨®n posible de cada uno, aspirar a la excelencia ser¨¢ una de sus mejores herramientas.
Algunos de los profesores de Harvard asistentes a la conversaci¨®n destacaron, con admiraci¨®n, la tenacidad de este grupo de j¨®venes y profesores que aspiran a dejar una huella en todos los programas que est¨¢ desarrollando con su consistencia, disciplina y superando cada reto que se les presenta.
Es importante que estos j¨®venes contin¨²en sus intercambios acad¨¦micos por muchas instituciones en el mundo, que se les cumplan las promesas que se les han hecho, que se incremente el financiamiento a sus procesos de formaci¨®n en ciencia y tecnolog¨ªa y que, de esta manera, logren su sue?o de cambiar las narrativas existentes sobre su territorio con los grandes logros que alcanzar¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

?A qui¨¦n le duelen nuestros muertos?
