Pensar comienza por preguntar
En un mundo saturado de informaci¨®n, la capacidad de formular buenas preguntas se ha convertido en una de las competencias m¨¢s valiosas. Preguntar es, en primer lugar, un acto de escucha
?Por qu¨¦ es relevante aprender a preguntar? ?Cu¨¢l es su importancia para desarrollar las competencias del futuro? ?Qu¨¦ constituye una buena pregunta? Nos dicen que la curiosidad es la base del conocimiento, que la inteligencia no est¨¢ en tener todas las respuestas, sino en formular buenas preguntas. Pero, ?hemos aprendido realmente a preguntar bien? En un mundo en el que la educaci¨®n del futuro se centra en el estudiante, en el aprendizaje basado en problemas y en la resoluci¨®n de desaf¨ªos reales, saber pr...
?Por qu¨¦ es relevante aprender a preguntar? ?Cu¨¢l es su importancia para desarrollar las competencias del futuro? ?Qu¨¦ constituye una buena pregunta? Nos dicen que la curiosidad es la base del conocimiento, que la inteligencia no est¨¢ en tener todas las respuestas, sino en formular buenas preguntas. Pero, ?hemos aprendido realmente a preguntar bien? En un mundo en el que la educaci¨®n del futuro se centra en el estudiante, en el aprendizaje basado en problemas y en la resoluci¨®n de desaf¨ªos reales, saber preguntar se convierte en una competencia esencial.
Meditemos sobre el arte de preguntar y su importancia en el proceso de pensar. Preguntar es un ejercicio de pensamiento, una forma de estar en el mundo. Desde sus or¨ªgenes, la filosof¨ªa ha sido el espacio donde la pregunta se convierte en reflexi¨®n, donde la incertidumbre se abraza en lugar de evitarse. No hay filosof¨ªa sin pregunta, porque cada idea nace de la inquietud que nos obliga a detenernos y mirar de nuevo. M¨¢s que una herramienta para aprender, preguntar es una forma de vivir con consciencia, con curiosidad, con el deseo constante de comprender.
La semana pasada se celebr¨® la IFE Conference, un evento organizado por el Instituto para el Futuro de la Educaci¨®n del Tecnol¨®gico de Monterrey. All¨ª se discuten las tendencias que est¨¢n transformando la educaci¨®n, y en su edici¨®n de 2025 el tema central fue ¡®Impulsando el futuro de la educaci¨®n con innovaci¨®n y tecnolog¨ªa¡¯. Despu¨¦s de d¨ªas de conferencias, una idea se hizo cada vez m¨¢s clara: estamos obsesionados con las respuestas y hemos olvidado la importancia de hacer buenas preguntas. Hoy no estamos en una era de mejoramiento continuo, sino en un momento de transformaci¨®n profunda. No se trata solo de optimizar lo que ya existe, sino de imaginar algo completamente nuevo. Este es un tiempo de tensi¨®n creativa, de incomodidad productiva, donde la pregunta correcta puede abrir caminos in¨¦ditos. No es momento para respuestas r¨¢pidas, sino para nuevas preguntas.
Nos enfocamos en los c¨®mos: c¨®mo innovar, c¨®mo incorporar la tecnolog¨ªa en la educaci¨®n, c¨®mo optimizar procesos. Pero, ?qu¨¦ pasa con los qu¨¦ y los para qu¨¦? ?Qu¨¦ significa realmente aprender en esta era de cambios vertiginosos? ?Para qu¨¦ queremos que la inteligencia artificial transforme el aprendizaje? Preguntar no es un simple acto de curiosidad, sino una herramienta para el pensamiento cr¨ªtico.
Algunas preguntas abren posibilidades, otras las cierran. Algunas generan reflexi¨®n, otras la bloquean. Pero en un mundo donde todo parece girar en torno a la inmediatez, donde la urgencia de opinar se ha impuesto sobre la pausa de pensar, preguntar bien puede ser un acto de resistencia, una forma de recuperar la profundidad en nuestra manera de vivir.
Entonces, ?c¨®mo se formula una buena pregunta?
Antes de interrogar, despejar el ruido. Preguntar no es solo un acto espont¨¢neo, sino el resultado de haber observado con atenci¨®n, de haber dejado que el fen¨®meno hable antes de tratar de explicarlo. La prisa por encontrar respuestas nos hace olvidar que toda gran pregunta nace de un momento de pausa, de espera, de contemplaci¨®n. A veces, el error est¨¢ en preguntar demasiado r¨¢pido, sin haber comprendido lo suficiente.
Una buena pregunta no solo se hace, sino que se cultiva. Un arquitecto no pregunta c¨®mo levantar una estructura sin antes haber mirado el terreno, sentido su textura, entendido su composici¨®n. Un fil¨®sofo no pregunta qu¨¦ es la verdad sin antes haber escuchado a quienes ya la han buscado. Preguntar es, en primer lugar, un acto de escucha.
Las preguntas deben sacudir nuestras certezas para que realmente transformen el pensamiento y no busquen lo evidente o intenten confirmar nuestras creencias. S¨®crates lo sab¨ªa bien: su m¨¦todo no consist¨ªa en acumular conocimientos, sino en desmontar lo que sus interlocutores cre¨ªan saber. Preguntar es cuestionar la forma en que pensamos. No es lo mismo preguntarnos c¨®mo podemos hacer que los estudiantes aprendan m¨¢s r¨¢pido, que preguntarnos qu¨¦ significa realmente aprender en esta ¨¦poca de cambios vertiginosos.
Las preguntas abiertas nos obligan a explorar nuevos ¨¢ngulos. Tambi¨¦n importa la estructura de las preguntas, pues no todas invitan a pensar. Las que solo permiten un ¡°s¨ª¡± o un ¡°no¡± nos dejan en el mismo lugar. Mientras que preguntar qui¨¦n tiene raz¨®n en un debate nos lleva a la confrontaci¨®n, preguntarnos qu¨¦ supuestos est¨¢n en juego en esa discusi¨®n nos lleva a la comprensi¨®n. Las preguntas m¨¢s poderosas no solo generan respuestas, sino que abren nuevas preguntas.
En el contexto actual, saturado de informaci¨®n, la capacidad de formular buenas preguntas se ha convertido en una de las competencias m¨¢s valiosas. El Foro Econ¨®mico Mundial identifica el pensamiento cr¨ªtico, la resoluci¨®n de problemas complejos y la creatividad como algunas de las habilidades m¨¢s relevantes para el futuro del trabajo. Y todas ellas tienen algo en com¨²n: dependen de la capacidad de hacer preguntas poderosas.
El ma?ana no pertenece a quienes acumulan respuestas, sino a quienes saben hacer las preguntas que abren nuevos caminos. Solo quien interroga el mundo con profundidad y curiosidad puede comprenderlo verdaderamente. Hacer las preguntas correctas es la herramienta m¨¢s poderosa que tenemos para pensar con claridad, tomar mejores decisiones y construir un futuro m¨¢s inteligente.