Hallada en Colombia una planta clave para proteger la pir¨¢mide natural m¨¢s alta del mundo
La ¡®Aphelandra montis-tusae¡¯ ayudar¨¢ a custodiar Cerro Tusa, en Antioquia. Pronto ser¨¢ un parque natural con vocaci¨®n de conservaci¨®n
![Noor Mahtani](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9ca5ba61-9edf-4821-a9ae-3cc236805d93.png?auth=5a1de7eaad46d2fbfb2002eeb5c3f5c94cd6a54b9363ffdc5afafbe25a800b3b&width=100&height=100&smart=true)
EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
¡°Aphelandra. Planta arbustiva de 2 a 3 metros de altura, hojas verdes, br¨¢cteas florales rojas, corola roja, estambres crema¡±. Estas fueron las primeras anotaciones que Sa¨²l Ernesto Hoyos G¨®mez escribi¨® en su cuaderno de campo al ver por primera vez la Aphelandra montis-tusae. Hasta ese 19 de diciembre del 2020 no constaba ning¨²n registro escrito de que esta planta existiera en ning¨²n rinc¨®n del mundo. Aunque se sabe muy poco del hallazgo bot¨¢nico, intuyen que esta mata de grandes y vistosas coronas rojas a la que polinizan los colibr¨ªes fue de gran importancia para los pueblos ind¨ªgenas que habitaban el Cerro Tusa, ubicado en el municipio antioque?o de Venecia, por lo prol¨ªfera que es. ¡°Y qui¨¦n sabe si tambi¨¦n es curativa¡±, reflexiona el bi¨®logo bot¨¢nico que lamenta que se conoce ¡°muy poco de toda la biodiversidad que nos rodea¡±. Hoyos asegura que esta flor insignia ayudar¨¢ a la conservaci¨®n de esta monta?a sagrada. ¡°Ser¨¢ como el frailej¨®n al p¨¢ramo. El descubrimiento es apenas el primer paso y Cerro Tusa ser¨¢ el Machu Picchu de Antioquia¡±, cuenta.
El Cerro Tusa es la pir¨¢mide natural m¨¢s alta del mundo (1.950 metros). Ubicada en la cordillera central de Antioquia, se destaca de las dem¨¢s monta?as por su forma c¨®nica y por ser parte de un sistema volc¨¢nico extinto en los Andes. Este tuvo actividad por ¨²ltima vez hace 5 millones de a?os. Y hace m¨¢s de 2.000 a?os atrajo a las comunidades ind¨ªgenas. Si bien la humedad y la estrechez de la monta?a parecen descartar la hip¨®tesis de que ah¨ª resid¨ªan, Pablo Aristiz¨¢bal, arque¨®logo y uno de los mayores conocedores del territorio, asegura que este era un lugar de celebraci¨®n y de ceremonia. ¡°Era un santuario para ellos. Precisamente por los minerales del volc¨¢n, la energ¨ªa del lugar era muy especial¡±, explica por tel¨¦fono. El cerro fue confiscado a un conocido narcotraficante a principios de siglo y ahora es manejado por Comfama, la Caja de Compensaci¨®n Familiar de Antioquia.
Aristiz¨¢bal lleva 28 a?os recorriendo e intentando blindar el territorio por la relevancia del mismo. Seg¨²n sus investigaciones, este espacio simbolizaba los tres niveles del mundo de acuerdo a la cosmovisi¨®n precolombina. ¡°Aqu¨ª se ve¨ªan representados el inframundo, el mundo medio y el supramundo. Sin duda era y es un lugar muy importante¡±, narra. Tras destapar 600 metros (de los 15 kil¨®metros de fondo), encontraron hasta 6.000 elementos cer¨¢micos y hachas bien pulidas y pintadas -incluso hasta con forma de murci¨¦lago- que se entregaban como ofrenda a los dioses.
Este equipo tambi¨¦n ha encontrado tigrillos, yaguarund¨ªes, monos nocturnos, zorros, monos aulladores, perezosos y osos hormigueros, entre otros. ¡°Este lugar es como una especie de isla gen¨¦tica donde, por lo empinada de la monta?a, todav¨ªa se conserva la flora y fauna. Y es la excepci¨®n porque alrededor ha habido mucha deforestaci¨®n por caf¨¦ o ganader¨ªa. El hallazgo de la planta reafirma que hay que conservarlo¡±.
![El Cerro Tusa avistado desde en municipio la Albania, Colombia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PPMCX5ZPZVH43IZM2INLU4FVJQ.jpg?auth=a21797abf67eb63ba450c986dc82e2dc6834607ca2f71613cb3990b3e737197b&width=414)
Pero el proceso para catalogar esta planta como una nueva especie fue un trabajo de hormiga. Arranc¨® con una primera colecci¨®n, en la que Hoyos separ¨® con cuidado cada una de las partes y la informaci¨®n asociada a las mismas, como las coordenadas de GPS con la ubicaci¨®n exacta. Entonces se alcoholizaron las muestras para que no perdieran el color y una vez en el laboratorio, se sec¨® en el horno para ingresarlo posteriormente en el herbario. Este bi¨®logo, con m¨¢s de 25 a?os de experiencia, se puso en contacto con John R. I. Wood, especialista en la familia de las acant¨¢ceas e investigador del Jard¨ªn Bot¨¢nico de Londres. El brit¨¢nico conoci¨® la muestra colectada por Hoyos y juntos la compararon todas las bases de datos cient¨ªficas pertinentes. ¡°No encontramos ninguna coincidencia, as¨ª que est¨¢bamos seguros. No ten¨ªamos constancia de nada igual¡±. As¨ª const¨® en el estudio publicado en la revista cient¨ªfica de Ken Bulletin en mayo de 2024.
Las dudas son a¨²n muchas. Se desconoce el tama?o de la poblaci¨®n de esta especie, si se encuentra fuera del cerro, y las posibles amenazas que enfrenta, pero sabemos que su protecci¨®n est¨¢ ligada a la conservaci¨®n del suelo, el clima y las condiciones ¨²nicas de este espacio. Es por ello que Comfama lo a?adir¨¢ a la lista de parques con vocaci¨®n de preservaci¨®n y regeneraci¨®n que maneja, junto al Parque Humedal La Samaria, en Puerto Berr¨ªo, y Biosuroeste, entre T¨¢mesis y Valpara¨ªso. ¡°En este tesoro natural, se conjugar¨¢n el cuidado por todo lo vivo, el patrimonio hist¨®rico, arqueol¨®gico, natural y ecosist¨¦mico; con el ocio, el cuidado de nuestra salud f¨ªsica y mental y la preservaci¨®n de nuestros ecosistemas¡±, explica David Escobar Arango, director de Comfama, quien asegura que el espacio seguir¨¢ siendo un espacio de tr¨¢nsito libre, para todas las personas que quieran ¡°maravillarse con su imponente belleza¡±. A finales de marzo de 2023, inici¨® la primera fase de las obras del Parque Cerro Tusa, que contar¨¢ con cerca de 1.200 metros cuadrados construidos con estructuras livianas y en armon¨ªacon las din¨¢micas del territorio.
¡°No creo en las barreras pol¨ªticas¡±
Hoyos se r¨ªe t¨ªmido cuando es preguntado por el n¨²mero de especies que ha hallado a lo largo de su vida laboral. ¡°?Me vas a poner a contar?¡±, dice divertido. Tras unos segundos de pausa, responde que casi dos decenas. ¡°Pero m¨¢s all¨¢ del n¨²mero, he sido un colaborador en documentar la biodiversidad de Colombia y tambi¨¦n del mundo, porque no creo en las barreras pol¨ªticas, como buen bi¨®logo que soy¡±, acota.
![El cuaderno de campo de Sa¨²l Ernesto Hoyos G¨®mez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5QERBRCYGBH23AHUYNJST3AH7M.jpg?auth=32a8980e5a5c851524b27f56106a1202ef40ff05ea231aaa990c0639cf1ebaf1&width=414)
Si se hiciera una radiograf¨ªa de la biodiversidad en Colombia, se estima que en el pa¨ªs habita el 11% de esta riqueza natural del mundo, seg¨²n el Instituto Humboldt. Las estimaciones hablan de m¨¢s de 28.000 especies end¨¦micas, de unas 350.000. Sin embargo, conocedores como Hoyos saben que son muchas m¨¢s. ¡°Vivimos de espaldas a la riqueza natural del mundo. Y aqu¨ª en Colombia tambi¨¦n, no somos conscientes¡±, lamenta.
Para este bi¨®logo, su profesi¨®n es clave en la lucha contra la p¨¦rdida de ecosistemas a cargo del calentamiento global y la mala gesti¨®n del hombre. Pero no pierde la esperanza. Recuerda c¨®mo, gracias al descubrimiento de una palma re¨®fita (que crece sobre las rocas en las orillas de los r¨ªos), en el R¨ªo Saman¨¢ lograron detener la construcci¨®n de una represa. ¡°Le pusimos el nombre de la empresa [Aiphanes argos, por la firma Grupo Argos] y les dijimos: Usted ver¨¢ si quiere matar a su hijo¡±, cuenta. ¡°Podemos pasarnos la vida pensando en lo que los pol¨ªticos tienen que hacer o ver de qu¨¦ forma estamos haciendo el cambio nosotros¡±, zanja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.