Un pacto por la tierra y por la vida
La reforma agraria es una apuesta estructural del Estado, pues en Colombia la distribuci¨®n de la tierra fue la causa de la guerra. La tierra, entonces, debe ser la premisa para construir la paz

A m¨¢s de dos a?os, el Gobierno del Cambio ha posicionado -reposicionado- en la agenda p¨²blica la reforma agraria. Luego de tres d¨¦cadas del ¨²ltimo pacto social por la redistribuci¨®n de la tierra, altamente concentrada en Colombia, hemos logrado reconstruir la pol¨ªtica redistributiva que asume la necesidad de reformar la inequitativa estructura social y agraria en Colombia, y con ello asegurar y consolidar sistemas agroalimentarios justos, resilientes y sostenibles.
Asimismo, hemos superado la injusta estigmatizaci¨®n de la reforma agraria y se ha reconocido su necesidad para el desarrollo agrario y el crecimiento econ¨®mico, un compromiso de Estado por lograr una producci¨®n sostenible que dignifique la vida de las campesinas y campesinos, de los pueblos ind¨ªgenas y de las comunidades negras.
En 1961 el pa¨ªs asumi¨® un profundo debate alrededor de impulsar la producci¨®n agropecuaria redistribuyendo las tierras f¨¦rtiles, ordenando los bienes de la naci¨®n y fomentando la econom¨ªa campesina a partir del uso adecuado de los suelos.

No obstante, en 1972 se sepult¨® ese esfuerzo de reforma agraria en un pacto de ¨¦lites sellado en Chicoral, Tolima. Esta decisi¨®n agudiz¨® los conflictos alrededor de la tenencia de la tierra y consolid¨® una estructura agraria excluyente e injusta que fren¨® el desarrollo adecuado de la producci¨®n agropecuaria. La oportunidad de hacer del campo colombiano un escenario de desarrollo y justicia social se perdi¨® y se profundiz¨® en el campo una guerra que a¨²n hoy hace mella y que nos ha dejado una de las historias m¨¢s dolorosas del despojo y acaparamiento en el mundo.
Hoy, estando en el centro de la agenda p¨²blica la reforma agraria, se hace necesario reconstruir un acuerdo de naci¨®n que sobreponga los intereses comunes y la paz sobre las l¨®gicas de la violencia y el acaparamiento. Tenemos la oportunidad de construir un nuevo acuerdo para que la reforma agraria integral y el desarrollo rural se tracen como una ruta estrat¨¦gica de transformaci¨®n del campo en Colombia, que dignifique la vida agraria, que eleve nuestra producci¨®n agropecuaria combatiendo el hambre de Colombia y el mundo, que haga frente a la crisis clim¨¢tica consolidando modelos de producci¨®n sostenibles y que construya la paz al asegurar justicia social para las comunidades rurales.
Esperamos encontrarnos en un acuerdo popular de muchas voces, con muchos colores, que desde m¨²ltiples visiones reafirme la decisi¨®n del Gobierno del presidente Gustavo Petro y del movimiento agrario de sacar adelante la reforma agraria: el pacto por la tierra y la vida.
Este 21 y 22 de febrero, en Chicoral, Tolima, las organizaciones populares y comunitarias, de la mano del Gobierno del Cambio, aunar¨¢n esfuerzos para dejar atr¨¢s esa herencia de despojos y violencia, y para seguir fortaleciendo las relaciones sociales y ecol¨®gicas en torno a la tierra. Forjaremos un pacto, una ruta decenal de trabajo y transformaci¨®n, para que Colombia avance en la apuesta de la redistribuci¨®n, la recuperaci¨®n y la restauraci¨®n de la tierra para trabajar, la tierra para comer, ?la tierra para la vida!
La tierra fue la causa de la guerra por lo que la tierra debe ser la premisa para construir la paz. Juntas y juntos seguimos arando una nueva historia para hacer a Colombia una potencia agroalimentaria, una Colombia en la que la reforma agraria sea una apuesta estructural de Estado. Ese es nuestro gran deber y ser¨¢ nuestro gran legado. ?Esta es nuestra revoluci¨®n por la vida!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.