Las reformas de Petro enfrentan su semestre definitivo
La reforma a la salud y la laboral tienen que ser aprobadas en un Congreso sin mayor¨ªas definidas; la pensional debe ser avalada por la Corte Constitucional antes de entrar en vigencia


Gustavo Petro tiene una ¨²ltima oportunidad para cumplir con las tres grandes reformas sociales que prometi¨® en campa?a: a la salud, al sistema laboral y al pensional. La tercera es la ¨²nica aprobada por el Legislativo, pero enfrenta una ponencia negativa en la Corte Constitucional. Si el presidente no logra consolidar esos cambios en este semestre, ser¨¢ muy dif¨ªcil que lo haga luego, en su ¨²ltimo a?o de Gobierno, cuando el pa¨ªs pol¨ªtico estar¨¢ concentrado en las elecciones. El primer mandatario de izquierdas de la Colombia contempor¨¢nea es consciente del poco tiempo que le queda y de que sus proyectos se enfrentan a la incertidumbre en el Congreso, la veedur¨ªa de la Justicia y el caos del Gabinete que ¨¦l mismo gener¨® al pedirle la renuncia protocolaria a todos sus ministros.
Petro sabe que ser¨ªa un fracaso que el que se denomina a s¨ª mismo Gobierno del cambio no mejore los problemas estructurales del sistema de seguridad social, que afectan a millones de ciudadanos que votaron por ¨¦l. Por eso, convoc¨® la semana pasada a las sesiones extraordinarias en la C¨¢mara de Representantes para que esta aprobara la reforma a la salud; tambi¨¦n por eso, se ha reunido en el ¨²ltimo mes con representantes de varios partidos tradicionales para intentar recomponer una coalici¨®n legislativa que le devuelva las mayor¨ªas parlamentarias que tuvo al inicio del mandato. Adem¨¢s, pese a la oposici¨®n de muchos de sus aliados, llev¨® al coraz¨®n de la Casa de Nari?o al controvertido Armando Benedetti, un operador pol¨ªtico acusado de todos los males, pero con la capacidad de tender puentes con muchos sectores, e incluso de oposici¨®n.
Si bien no se ha confirmado ninguna alianza que destrabe las reformas, hay conversaciones abiertas con el Partido Liberal, Conservador y La U, que podr¨ªan asegurar unas mayor¨ªas oficialistas en el Legislativo. El plan parece sencillo: incluir a miembros de estas colectividades en el Gabinete a cambio de que voten los proyectos en el Congreso. En di¨¢logo con El Espectador, el ministro del Interior encargado, Gustavo Garc¨ªa Figueroa, insisti¨® en esa posibilidad: ¡°El presidente ha dado un mensaje de inclusi¨®n, un mensaje multicolor de que debemos tener esas amplitudes para la coalici¨®n. Todo esto hace parte de las ideas de liberales, algunos conservadores, de la U y de otros. La agenda legislativa del Congreso toma un nuevo vigor con ese mensaje¡±.
Si eso se concreta, el proyecto de ley que busca transformar de ra¨ªz el sistema sanitario podr¨ªa superar el segundo de los cuatro debates que necesita para ser aprobado, en la C¨¢mara de Representantes. Despu¨¦s deber¨¢ seguir su curso en la Comisi¨®n S¨¦ptima del Senado, donde se hundi¨® una primera versi¨®n de la reforma, antes de discutirse en la plenaria del Senado, en la que Petro tampoco tiene las mayor¨ªas. La reforma laboral ya termin¨® el tr¨¢mite en la C¨¢mara y le hacen falta los dos debates en el Senado, los mismos del proyecto de salud. La iniciativa, que busca mejorar las condiciones de millones de trabajadores formales, no tiene el respaldo ni de los partidos de la oposici¨®n ni de los gremios empresariales, a pesar de que por el camino fue perdiendo muchos art¨ªculos relacionados con los derechos colectivos y sindicales.
En un largo mensaje en su cuenta de X, publicado al inicio de esta semana, Petro reconoci¨® la dif¨ªcil situaci¨®n de sus reformas: ¡°El neoliberalismo ha muerto en el mundo y por eso mi Gobierno propuso un gran acuerdo para hacer las reformas sociales a sus leyes fundamentales: salud, pensiones, laboral. El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayor¨ªas¡±. El presidente insisti¨® en su disputa con los dos ¨²ltimos presidentes del Senado, el verde Iv¨¢n Name, investigado por corrupci¨®n, y el conservador Efra¨ªn Cepeda, uno de sus mayores contradictores. ¡°El problema central est¨¢ en que los congresistas, en su mayor¨ªa, por ahora, no ven pertinente hacer las reformas y desean mantener el pa¨ªs en el caos de un neoliberalismo moribundo¡±. Termin¨® su trino con un mensaje de urgencia: ¡°Es este a?o el decisivo¡±.
Sus cuestionamientos al Congreso se toparon con las cr¨ªticas de senadores y representantes de varios partidos. El mismo Cepeda reafirm¨® la independencia del Legislativo. ¡°El Congreso es aut¨®nomo en sus decisiones y no un ap¨¦ndice de su gobierno. La Constituci¨®n es absolutamente clara frente a la Separaci¨®n de Poderes. A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas, y todos aceptaban con esp¨ªritu democr¨¢tico las decisiones, menos usted que pretende que seamos notarios de su voluntad omn¨ªmoda¡±, escribi¨®, y a?adi¨®: ¡°Le exijo una vez m¨¢s que deje de amenazar al Congreso¡±.
En paralelo a la fuerte disputa pol¨ªtica, el Gobierno tiene ahora un nuevo frente de batalla con la Corte Constitucional. En la tarde de este martes el magistrado Jorge Enrique Ib¨¢?ez radic¨® una ponencia en la que solicita declarar inexequible la reforma pensional. Lo hace en el tr¨¢mite de una demanda de la senadora uribista Paloma Valencia. El magistrado conservador argumenta que el proyecto tiene vicios de tr¨¢mite por la aprobaci¨®n expr¨¦s en el ¨²ltimo debate en la C¨¢mara de Representantes, en el que no se discutieron los art¨ªculos del proyecto, sino que se aprob¨® avalar todo lo decidido por el Senado, en medio de la afugia por falta de tiempo para culminar el tr¨¢mite.
El texto de Iba?ez argumenta que, con ello, la reforma incumpli¨® el requisito de la doble instancia o aprobaci¨®n en doble fase. Aunque pide tumbar toda la ley, ser¨¢n los nueve magistrados de la Corte quienes tomen la decisi¨®n definitiva en los pr¨®ximos meses. Aunque Petro no se ha pronunciado al respecto, su escudero Gustavo Bol¨ªvar ha llamado a sus seguidores a la calle para defender el proyecto. ¡°Muchos viejos y viejas no se pueden movilizar para luchar por su derecho a la comida, pero j¨®venes y adultos deber¨ªan movilizarse para impedir esta injusticia: Los que ganan salarios de 50 millones, como Paloma Valencia, una de las demandantes, impidiendo que los viejos que aguantan hambre reciban su m¨ªnimo vital de 230.000 pesos, miserables¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
