Diego Garz¨®n y Juan Ricardo Rinc¨®n, la dupla que democratiz¨® el mercado art¨ªstico nacional con la Feria del Mill¨®n
Detr¨¢s de una de las vitrinas m¨¢s exitosas de arte emergente en Colombia est¨¢n dos bogotanos que se juntaron hace 12 a?os en una bodega para crear un espacio informal. Esta experiencia los ha avalado para dirigir una nueva bienal de arte en Bogot¨¢

Diego Garz¨®n (Bogot¨¢, 50 a?os) y Juan Ricardo Rinc¨®n (Bogot¨¢, 39 a?os) son primos en segundo grado de consanguinidad a los que el arte uni¨® en primer grado de afinidad. Juntos dirigen la Feria del Mill¨®n, un evento que naci¨® en octubre de 2013 y que se ha convertido en una cita obligada de la movida art¨ªstica nacional. Cada a?o reciben entre 800 y 1.200 postulaciones de nuevos creadores que buscan dar a conocer y vender sus obras a precios asequibles. A la fecha, han mostrado el trabajo de m¨¢s de 2.350 de ellos.
Su historia comenz¨® en mayo de 2013, en un almuerzo familiar en el que se sentaron a charlar sobre su cercan¨ªa con el arte, que cada uno ya hab¨ªa explorado a su manera: Garz¨®n, como periodista y escritor ¨Ces autor de libro De lo que somos: 110 obras para acercarse al arte contempor¨¢neo colombiano¨C, y Rinc¨®n, como arquitecto con un posgrado en arte y tecnolog¨ªa, y profesor universitario en Estados Unidos.
La conversaci¨®n continu¨® a las pocas semanas en una gigantesca bodega en la zona de Puente Aranda, en Bogot¨¢, que Rinc¨®n estaba remodelando y que se termin¨® llamando Centro Creativo Textura. Fue all¨ª donde surgi¨® la inspiraci¨®n para crear la feria. ¡°Recuerdo que se organiz¨® una entrega de tesis de la Facultad de Artes Pl¨¢sticas de la Universidad Nacional en esa bodega vac¨ªa, en donde solo hab¨ªa pinturas, esculturas y fotograf¨ªas, sin ning¨²n adorno ni dise?o especial. All¨ª llegaron los artistas con sus pap¨¢s, sus hermanos y sus amigos, en un ambiente relajado en donde todos hablaban y hasta ¡®negociaban¡¯ las obras, aunque no tuvieran precio¡±, cuenta Garz¨®n, quien es actualmente gerente de No Ficci¨®n de la Editorial Planeta.
Este evento, casi improvisado, era muy similar al formato que ambos estaban so?ando: una feria informal y f¨¢cil de recorrer, en la que el valor de las obras no fuera mayor a un mill¨®n de pesos, y en la que artistas y compradores hablaran directamente. Cinco meses despu¨¦s, en octubre de 2013, se organiz¨® la primera edici¨®n de la Feria del Mill¨®n. Garz¨®n y Rinc¨®n recuerdan que la llamaron as¨ª despu¨¦s de descartar nombres ¡°rimbombantes¡± y pensando siempre en una denominaci¨®n corta y clara.
Pasar del sue?o a su materializaci¨®n no fue f¨¢cil. ¡°La primera feria se hizo con las u?as y gracias a muchos favores. El primer apoyo importante fue el de Henry y Ray Nasser, propietarios del Centro Creativo Textura, quienes nos dejaron hacer el evento all¨ª sin cobrarnos por el arriendo¡±, recuerda Rinc¨®n, director hoy de la firma Taller Paralelo Arquitectos.
Lo que sigui¨® fue contactar a las facultades de arte de la ciudad para motivar a estudiantes y reci¨¦n graduados a participar en la iniciativa. Recibieron m¨¢s de 400 postulaciones mediante una convocatoria realizada por correo electr¨®nico, en la que se ped¨ªa nombre, c¨¦dula y una peque?a rese?a de los proyectos postulados, acompa?ada de fotos. Tras una preselecci¨®n inicial, las mejores propuestas fueron evaluadas con la ayuda de los ojos calificados y expertos del curador Jaime Cer¨®n y la gestora cultural In¨¦s Elvira Morales. Finalmente se seleccionaron alrededor de 50 obras para esa primera edici¨®n.
Paralelamente y aprovechando la cercan¨ªa de Garz¨®n con los periodistas, inundaron las salas de redacci¨®n de peri¨®dicos, revistas, canales de televisi¨®n y emisoras de radio con comunicados de prensa sobre la naciente Feria del Mill¨®n. Tambi¨¦n hicieron llamadas a todos sus contactos y hasta repartieron volantes para asegurarse de que todo el que quisiera los acompa?ara en su gesta.
El resultado no pudo ser mejor: no solo tuvieron lleno completo durante los tres d¨ªas de la feria, fueron tema de conversaci¨®n en todos los medios y vendieron m¨¢s obras de arte de las que esperaban, sino que tambi¨¦n abrieron una puerta importante para cientos de artistas nuevos que hasta entonces no imaginaban pisar con sus obras un recinto ferial.
Desde entonces han honrado el formato de la feria y lo han repetido durante 12 a?os, con mejoras necesarias y continuas en todos los procesos ¨Cdesde la convocatoria de los artistas hasta la forma de cobrar por las obras¨C, y siempre teniendo en claro que sin los patrocinios y el apoyo de la empresa privada no podr¨ªan operar.
La Feria del Mill¨®n ha recorrido distintos puntos de la ciudad. Las primeras seis versiones tuvieron lugar en el Centro Creativo Textura. Tambi¨¦n estuvieron dos a?os en el Hospital San Juan de Dios y dos a?os en el Bronx; uno presencial y el otro virtual, en plena pandemia. En el 2022 se instalaron en la Plaza de Toros y el Planetario de Bogot¨¢. En el 2023 llegaron a un edificio en el que funcionaron las oficinas de la firma Oxy y en el 2024 inauguraron el Centro Felicidad de Chapinero. Adem¨¢s, se han realizado versiones en Barranquilla, Medell¨ªn y Cali, y dos ediciones especiales en Ciudad de M¨¦xico y Nueva York.
En enero de este a?o, pensando en nuevas ideas para impulsar la democratizaci¨®n del arte en la ciudad, se imaginaron un ambicioso proyecto que pusiera a Bogot¨¢ al nivel de las grandes capitales del mundo. Su visi¨®n coincidi¨® con la de la Secretar¨ªa de Cultura, que ya ten¨ªa una propuesta para realizar en 2025 la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en Bogot¨¢.
Garz¨®n y Rinc¨®n fueron nombrados codirectores de esta iniciativa, que llevar¨¢ el arte m¨¢s all¨¢ de los museos, a espacios p¨²blicos no convencionales como las plazas, los parques y las calles, con una curadur¨ªa de primer nivel. Saben que haber sido elegidos para liderar esta bienal no solo es una responsabilidad enorme, sino tambi¨¦n un espaldarazo al trabajo que han hecho en los ¨²ltimos 12 a?os y a ese mill¨®n de razones que los han llevado a impulsar el arte emergente en Colombia.
*Apoyan Ecopetrol, Movistar, Fundaci¨®n Corona, Indra, Bavaria y Colsubsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.