Mesa de di¨¢logo del norte del Cauca: el laboratorio de paz que busca reconciliar un territorio desangrado por viejas disputas
En uno de los rincones de Colombia m¨¢s afectados por los conflictos territoriales y los grupos armados, l¨ªderes gremiales, campesinos, ind¨ªgenas y afros, vienen trabajando desde 2022 para crear un di¨¢logo que ponga fin a d¨¦cadas de desconfianza y de sangre
En Colombia, la posesi¨®n de la tierra ha sido una herida fundacional, una grieta viva que atraviesa el pa¨ªs, sus ¨¦pocas y sus violencias. Sin embargo, en el norte del Cauca se viene gestando una iniciativa que busca sanar esa llaga a trav¨¦s, principalmente, del poder de la palabra. Se trata de la Mesa inter¨¦tnica, intercultural e intergremial para la resoluci¨®n dialogada de los conflictos sociales, constituida oficialmente en 2022 y cuyo nombre hace honor a su diversidad: all¨ª convergen ind¨ªgenas, afros, campesinos, cultivadores de ca?a, trabajadores de la agroindustria, ingenios azucareros, ONG y entidades gubernamentales.
Este espacio, que vincula a actores de ocho municipios del departamento, es una apuesta por crear una conversaci¨®n plural e incluyente, en la que todas las partes involucradas ejerzan su voz y construyan soluciones colectivas a una disputa hist¨®rica por la tenencia de tierras. Hasta ahora, en medio de un contexto recrudecido por las vicisitudes del conflicto armado, ind¨ªgenas, afros, campesinos y agroindustria siempre se hab¨ªan visto como ¡°enemigos¡±, seg¨²n reconoce Crist¨®bal Guamanga, l¨ªder campesino, vicepresidente del Sindicato de Peque?os Agricultores del Departamento del Cauca e integrante de la Mesa.
Para comenzar a trabajar juntos, el primer paso consisti¨® en crear esa confianza que, durante generaciones, hab¨ªa estado perdida. ¡°Cuando empezamos a reunirnos todo el mundo estaba muy prevenido, pero, aun as¨ª, seguimos participando, hasta que empezamos a vernos realmente las caras y a generar canales de di¨¢logo¡±, asegura Claudia Calero, presidenta de la Asociaci¨®n de cultivadores de ca?a de az¨²car de Colombia (Asoca?a), que tambi¨¦n est¨¢ la Mesa. Esta persistencia fue, en s¨ª misma, un acto de voluntad pol¨ªtica.
¡°Ha habido tensiones que han sacudido las fibras de algunos de nosotros, pero hemos ahondado en la confianza y en estrategias comunitarias. Los l¨ªderes hemos podido convertirnos en pacificadores porque la situaci¨®n del territorio nos estaba diciendo que hab¨ªa que juntarse, dialogar y consensuar¡±, explica Roxana Mej¨ªa, que est¨¢ en la Mesa como representante de la Asociaci¨®n de consejos comunitarios del norte del Cauca, que agrupa a 43 comunidades de negritudes de ese departamento.
Esa insistencia en desmantelar el horror a trav¨¦s del di¨¢logo empez¨® a dar frutos cuando, en octubre de 2023, todas las partes acordaron un pacto de no agresi¨®n. ¡°Creemos que tantos a?os de violencia, en los que todas las partes hemos sufrido las consecuencias, ya son suficientes¡±, afirma Guamanga. ¡°Todos los que luchamos por la tierra estamos pensando en el futuro de los hijos de nuestros hijos, y el objetivo es que no maten a nadie¡±.
Todav¨ªa hay muchos desaf¨ªos por delante, como, por ejemplo, la presencia de grupos armados que exacerban los conflictos sociales, econ¨®micos y territoriales, y afectan principalmente a las comunidades. Pero algunos logros concretos, que tienen que ver con el cierre de la brecha de desigualdad en esa regi¨®n, empiezan a generar esperanza.
Por ejemplo, durante la COP16, la cumbre global sobre biodiversidad que se llev¨® a cabo en Cali el pasado octubre, varios voceros de la Mesa ¡ªencabezados por representantes del Gobierno nacional¡ª informaron sobre el inicio de la entrega de aproximadamente 1.500 hect¨¢reas de tierra para las comunidades afros, ind¨ªgenas y campesinas. Adem¨¢s, seg¨²n datos oficiales, cerca de 600 familias de la zona se beneficiar¨¢n con otros proyectos de econom¨ªas sostenibles y soberan¨ªa alimentaria.
¡°Uno no come tierra, sino lo que esta produce y, en ese sentido, estamos trabajando para que esa entrega de tierras sea integral, que incluya programas de mejoramiento de cultivos, industrializaci¨®n, conformaci¨®n de empresas comunitarias y comercializaci¨®n¡±, dice la presidenta de Asoca?a, organizaci¨®n que viene de firmar un convenio con el Ministerio de Agricultura por 60.000 millones de pesos para este fin.
M¨¢s all¨¢ de esos logros tangibles, que dignifican la cotidianidad de las comunidades, la Mesa de di¨¢logo del norte del Cauca ha permitido, sobre todo, borrar fronteras imaginarias y crear puentes entre quienes comparten el territorio. ¡°Le hemos apostado a creernos, a probar que la palabra y el di¨¢logo son posibles, que se pueden construir caminos de entendimiento, expresando nuestros sentimientos y respetando las diferencias¡±, asegura William Camayo, l¨ªder ind¨ªgena y autoridad de la Asociaci¨®n de cabildos ind¨ªgenas del norte del Cauca, que tambi¨¦n es parte de la Mesa.
Aunque la construcci¨®n de confianza es, en s¨ª, un gran avance, el camino contin¨²a. De cara a lo que vendr¨¢, los integrantes de la Mesa buscan seguir dejando un testimonio: cuando hay ¡°juntanza¡± ¨Ct¨¦rmino que usan las comunidades para hablar de reuni¨®n y encuentro¨C, hay maneras de sanar incluso las heridas m¨¢s profundas. ¡°En el norte del Cauca todos cabemos, de aqu¨ª nadie se tiene que ir ¨Cconcluye Mej¨ªa, la l¨ªder afro¨C. So?amos con ahondar y trascender para demostrarle a Colombia y al mundo que a partir del di¨¢logo y del respeto por la palabra se puede construir paz y vivir en armon¨ªa en nuestros territorios¡±.
*Apoyan Ecopetrol, Movistar, Fundaci¨®n Corona, Indra, Bavaria y Colsubsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.