?Qu¨¦ pasa con la Amazonia?: el pulm¨®n de Am¨¦rica tambi¨¦n est¨¢ en juego en las elecciones de Brasil
Con Bolsonaro, la deforestaci¨®n alcanz¨® cifras r¨¦cord. Ahora busca su reelecci¨®n frente al expresidente Lula, cuyos mandatos se caracterizaron por una desaceleraci¨®n de la tala indiscriminada de bosques


EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
Hace una semana, cuando la periodista brasile?a Claudia Gaigher visit¨® el Estado de Par¨¢, en la frontera con el de Mato Grosso, se encontr¨® con un escenario desolador. ¡°Fui testigo del desastre que dej¨® un incendio de 12.000 hect¨¢reas de bosque nativo, de las cuales 6.000 estaban en una unidad de conservaci¨®n¡±, comenta. Se trata de una imagen que dej¨® de ser inusual, pues en los ¨²ltimos a?os, explica, ¡°en la Amazonia se viene realizando una acci¨®n orquestada de devastaci¨®n para destruirla por los bordes¡±.
Mientras que Brasil logr¨® reducir su deforestaci¨®n en un 80% entre 2004 y 2012, gran parte del periodo en el que Luiz In¨¢cio Lula da Silva fue presidente (2003-2011), la destrucci¨®n de bosques alcanz¨® su pico durante el Gobierno de Jair Bolsonaro. Seg¨²n el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), la p¨¦rdida forestal en la Amazonia ha sido tan acelerada que, en 2021, con 13.265 kil¨®metros de selva arrasados, se lleg¨® al mayor registro en 15 a?os. Desaparecieron entre 2020 y 2021 el equivalente a 17 ciudades como Nueva York.
Por eso, la batalla por la presidencia de Brasil entre Lula y Bolsonaro, que se acerca a un cap¨ªtulo final con la primera vuelta electoral este domingo, tambi¨¦n es una batalla por la Amazonia y, con esto, por el destino del pulm¨®n de Am¨¦rica. Brasil tiene en su territorio el 60% del bioma amaz¨®nico, que se considera clave para mitigar y adaptarse al cambio clim¨¢tico. Sin el Amazonas en pie, tambi¨¦n se desmontar¨ªan las promesas, los tratados internacionales y las probabilidades clim¨¢ticas para evitar un aumento de la temperatura mayor a 1,5¡ãC para finales de siglo, cifra que los pa¨ªses pactaron esforzarse para no superar con el Acuerdo de Par¨ªs firmado en 2015.
¡°Aunque todav¨ªa se est¨¢n desarrollando estudios, se estima que la reelecci¨®n de Bolsonaro podr¨ªa implicar una p¨¦rdida de bosque que est¨¢ entre 60.000 y 100.000 kil¨®metros cuadrados a lo largo de cuatro a?os. Eso significa empujar el Amazonas a un punto de inflexi¨®n¡±, asegura Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima de Brasil. Astrini, junto a otros cient¨ªficos y organizaciones ambientales, ve en la posibilidad de un nuevo mandato de Bolsonaro como el peor de los escenarios para la regi¨®n.
Durante los ¨²ltimos cuatro a?os, los investigadores han visto c¨®mo el Gobierno desmont¨® varias pol¨ªticas ambientales exitosas: se redujo el presupuesto ambiental, se congel¨® el Amazon Fund - un fondo establecido en 2008 en que Brasil recib¨ªa por parte de Alemania y Noruega donaciones de hasta 1,2 mil millones de d¨®lares para proteger la Amazonia- y se le abrieron las puertas a parte del sector agroindustrial para que pudieran deforestar sin grandes consecuencias. Se flexibilizaron las multas ambientales.
¡°En promedio, en los tres a?os de Gobierno de Bolsonaro, el n¨²mero de actas de infracci¨®n por delitos contra la flora fue de 2.963 en los nueve Estados que componen la Amazonia Legal, un n¨²mero que es 40% menor que el promedio de la d¨¦cada anterior al actual Gobierno (4.624)¡±, advierte el documento La factura se ha vencido, desarrollado por el Observatorio del Clima.
Y aunque en el plan de Gobierno Bolsonaro dedica un cap¨ªtulo a ¡°reforzar el control y la inspecci¨®n de quemas ilegales, deforestaci¨®n y delitos ambientales¡±, y otro a la ¡°defensa, protecci¨®n y promoci¨®n de desarrollo sostenible del Amazonas¡±, los cient¨ªficos lo ven con escepticismo. ¡°Son palabras dif¨ªciles de creer, porque no se puede decir que se va a poner algo de dinero para los bosques, cuando lo que se ha hecho es relajarse y promover la deforestaci¨®n¡±, asegura Paulo Barreto, investigador del Instituto Amaz¨®nico de las Personas y el Medio Ambiente (Imazon).
Pero con Lula en la presidencia, creen, se dar¨ªan se?ales m¨¢s esperanzadoras. Durante su Gobierno, por ejemplo, el programa contra la deforestaci¨®n se desarrollaba a la par entre el Ministerio de Ambiente y el jefe de Gabinete con el fin de que los 13 ministerios estuvieran involucrados y se elevara la escala de urgencia del problema. Frente a lo nuevo que Lula podr¨ªa poner sobre la mesa, Suely Ara¨²jo, experta senior en Pol¨ªtica Clim¨¢tica del Observatorio del Clima y expresidenta del Instituto Brasile?o de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), asegura que ¡°habr¨ªa un avance importante si el candidato acepta e incorpora el documento que le dio su exministra de Ambiente, Marina Silva¡±.
A lo que se refiere Ara¨²jo es a un documento que Silva le entreg¨® al candidato el 12 de septiembre, en el que se fortalecen propuestas como la agricultura baja en carbono, la delimitaci¨®n de nuevas tierras ind¨ªgenas, volver a fortalecer los organismos ambientales y crear m¨¢s unidades de conservaci¨®n, entre otros. De integrar estas propuestas, el plan de Lula pasar¨ªa de cumplir tres compromisos socioambientales a 13, seg¨²n un an¨¢lisis del Observatorio del Clima que tuvo en cuenta 25 puntos.
Pero el contexto del mundo que eligi¨® a Lula en 2002 y 2006 y a Bolsonaro en 2018 no es el mismo que el actual. Las demandas clim¨¢ticas ahora son mucho m¨¢s fuertes. ¡°Las presiones son cada vez mayores sobre el sector privado¡±, dice Barreto. ¡°Tuvimos un caso en que una de las empresas m¨¢s grandes de carne del pa¨ªs ¨C que es uno de los sectores m¨¢s asociados a la deforestaci¨®n en Brasil ¨C estaba negociando un pr¨¦stamo con un banco multilateral¡±. Pero como la empresa no pudo demostrar que su cadena de suministro no garantizaba cero deforestaci¨®n, la discusi¨®n qued¨® en pausa. ¡°La gente est¨¢ cada vez m¨¢s preocupada por el cambio clim¨¢tico y dispuesta a invertir para conservar un bosque. Si un nuevo Gobierno ve esas oportunidades, el mundo estar¨ªa dispuesto a invertir¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
