El crecimiento verde huele a caf¨¦ latinoamericano
Necesitamos visibilizar un liderazgo cafetero que promueva pr¨¢cticas innovadoras y sostenibles que puedan replicarse en otros sectores de la regi¨®n y que se conviertan en un emblema del desarrollo

EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La aventura del caf¨¦ hasta convertirse en un producto b¨¢sico global se remonta a Etiop¨ªa, una de las cunas de la civilizaci¨®n, donde por siglos cultivaron celosamente las primeras cepas de un fruto todav¨ªa desconocido. Desde all¨ª se extendi¨® pacientemente por el continente africano y lleg¨® a Asia por el puerto de Mocha en el S.XV y, menos de dos siglos despu¨¦s, los mercaderes de Venecia lo expandieron vertiginosamente por toda Europa.
No fue hasta el 1720 cuando el caf¨¦ desembarc¨® en Martinica y encontr¨® en Am¨¦rica Latina y el Caribe un hogar que con el tiempo se convertir¨ªa en su nuevo lugar en el mundo. Desde entonces, el caf¨¦ ha marcado nuestra historia y nuestra cultura, y nos ha unido por encima de fronteras e idiomas. Actualmente, la regi¨®n aporta cerca del 60% de la producci¨®n global, con pa¨ªses l¨ªderes como Colombia, Brasil, Per¨², M¨¦xico, Honduras o Guatemala, y el caf¨¦ genera m¨¢s de 14 millones de empleos directos.
Pocos sectores anidan en tantos puntos geogr¨¢ficos del planeta y congregan tantas dimensiones claves para el desarrollo. En torno al caf¨¦ confluyen el agro, los aparatos productivos nacionales y las estructuras sociales de las regiones productoras. Como lo demuestra la experiencia africana, en especial la de Ruanda, que recientemente alberg¨® el Foro Mundial de Productores, el caf¨¦ es tambi¨¦n un valioso elemento de proyecci¨®n internacional de las marcas-pa¨ªs, un motor de alianzas p¨²blico-privadas y un espacio de creciente inter¨¦s para la ciencia y la academia.
La aventura hist¨®rica del caf¨¦ est¨¢ viviendo su luna de miel en Am¨¦rica Latina y el Caribe, donde se ha convertido en uno de los sectores m¨¢s vibrantes, competitivos y prometedores. En los pr¨®ximos a?os necesitaremos visibilizar un liderazgo cafetero latinoamericano que promueva pr¨¢cticas innovadoras y sostenibles que puedan replicarse en otros sectores de la regi¨®n y tambi¨¦n a nivel global, y que se conviertan en un emblema del crecimiento verde.
Para lograrlo, debemos encontrar respuestas eficaces a las principales amenazas de la industria: el cambio clim¨¢tico y la sostenibilidad de los caficultores. Los productores de caf¨¦ est¨¢n experimentando con cada vez mayor fuerza los impactos del cambio clim¨¢tico, que se manifiesta en menor calidad del grano y un mayor riesgo de enfermedades como la broca. Algunos estudios se?alan que para el 2050, el cambio clim¨¢tico podr¨ªa afectar al 75% de la tierra apta para la producci¨®n de caf¨¦ Ar¨¢bica, y al 63% de Robusta.
En paralelo a las amenazas clim¨¢ticas, muchos consumidores est¨¢n dispuestos a pagar precios altos por el caf¨¦, pero los caficultores reciben solo una peque?a fracci¨®n de ese precio. Con precios bajos en la etapa inicial de la cadena, la producci¨®n de caf¨¦ no parece viable en t¨¦rminos econ¨®micos para muchos caficultores.
Ante esta situaci¨®n, pa¨ªses como Colombia, uno de los m¨¢s emblem¨¢ticos en cuanto a la producci¨®n y exportaci¨®n de caf¨¦, est¨¢ promoviendo una caficultura sostenible, baja en carbono, resiliente y pr¨®spera. En este sentido, la Federaci¨®n Nacional de Cafeteros y CAF estamos trabajando para construir una visi¨®n global y una perspectiva local que permita entender las necesidades de las comunidades, y que logre aplicar criterios de sostenibilidad en toda la cadena productiva.
La producci¨®n de caf¨¦ tiene una caracter¨ªstica muy especial: sus ra¨ªces reposan en la tradici¨®n, pero su versatilidad la convierte en un espacio ideal para la innovaci¨®n. Ah¨ª queremos hacer ¨¦nfasis: en la capacitaci¨®n, y en la generaci¨®n y transferencia de conocimiento. La iniciativa, tambi¨¦n apoyada por la Universidad de Columbia, la ONU, la Universidad de Oxford y el Foro Mundial de Productores de Caf¨¦, elaborar¨¢ una gu¨ªa para promover planes gubernamentales en sostenibilidad, y tambi¨¦n llevar¨¢ a cabo tres simulaciones ¨Cen Brasil, Colombia y Costa Rica¨C, que caracterizar¨¢ la diversidad de condiciones de los pa¨ªses cafeteros en la regi¨®n.
El sector del caf¨¦ es uno de los mejor posicionados para dar a conocer los avances que d¨ªa a d¨ªa logramos en peque?as comunidades rurales. A trav¨¦s de sus arterias comerciales de alcance global, podemos marcar tendencia y convertirnos en referente de retos globales como la sostenibilidad, la adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico o el empoderamiento de comunidades agr¨ªcolas.
Am¨¦rica Latina y el Caribe est¨¢ lista para escribir una nueva p¨¢gina en el viaje hist¨®rico del caf¨¦ por el mundo. Una p¨¢gina verde e innovadora que se traduzca crecimiento sostenible e inclusivo y en m¨¢s oportunidades para los protagonistas de la cadena productiva del caf¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Ciudades latinoamericanas: soluciones locales para desaf¨ªos globales
