La victoria de Maduro con plomo en el ala
Conocer la verdad sobre los n¨²meros anunciados por el Consejo Nacional Electoral ser¨¢ lo fundamental de las elecciones presidenciales
El peor escenario para las fuerzas democr¨¢ticas venezolanas se concret¨®. Los resultados parciales anunciados por el CNE en la madrugada del 29 de julio otorgan un 51,2% de los votos a Nicol¨¢s Maduro. Mar¨ªa Corina Machado y la oposici¨®n aseguran que Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia obtuvo el 70% de los votos. Saber la verdad sobre estos n¨²meros ser¨¢ fundamental.
?Qu¨¦ viene en lo inmediato?
El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue de los primeros en reaccionar. Declar¨® sus dudas sobre los datos le¨ªdos por el presidente del CNE, el rector Elvis Amoroso y demand¨® ¡°total transparencia de las actas y el proceso¡±, a la vez que afirm¨® que Chile no reconocer¨¢ ning¨²n resultado que no sea verificable. Estados Unidos; el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell; Colombia, Espa?a, Guatemala, Per¨², Uruguay, Costa Rica emitieron comunicados con la misma t¨®nica. Brasil y M¨¦xico, con gobiernos progresistas, hab¨ªan guardado silencio hasta entrada la madrugada, mientras 1ue Cuba, Honduras, Nicaragua y Bolivia saludaron la anunciada reelecci¨®n de Maduro.
El objetivo de Maduro al celebrar esta elecci¨®n era lograr el reconocimiento internacional. De esta manera buscaba superar una etapa de aislamiento y sanciones. Este respaldo parece que le seguir¨¢ siendo esquivo.
A las primeras de cambio, su supuesta victoria est¨¢ llena de dudas. Para hacerla cre¨ªble deber¨¢n mostrar no solo los resultados mesa por mesa sino dar acceso a todas las actas. Esto ¨²ltimo podr¨ªa ser imposible. Como en un guion de telenovela de mala calidad, el CNE asegur¨® que el sistema hab¨ªa sido ¡°hackeado¡± y por eso retras¨® la publicaci¨®n del primer bolet¨ªn.
No es la primera vez que el gobierno atribuye a causas inveros¨ªmiles algunos eventos. Por ejemplo, en el pasado ciertas fallas del sistema el¨¦ctrico han sido atribuidas a la mordedura de una iguana a un cable de alta tensi¨®n o a ¡°ataques electromagn¨¦ticos¡±.
El organismo electoral inform¨® que los datos de la votaci¨®n ser¨ªan publicados en su p¨¢gina web, diseccionados mesa por mesa. Sin embargo, estos resultados podr¨ªan no ser auditables. Uno de los mecanismos de verificaci¨®n de los resultados es que los partidos que tienen testigos en el acto de votaci¨®n reciben una copia del acta que emite la m¨¢quina de votaci¨®n. La oposici¨®n denunci¨® que no tuvo acceso a todas las actas, debido a la negativa de las autoridades.
Pero no se trata tan solo de un asunto de matem¨¢ticas o estad¨ªstica. Lo que est¨¢ en juego es la credibilidad del Gobierno de Maduro. La necesita para avanzar en una nueva relaci¨®n con socios de la regi¨®n. Despu¨¦s de la ca¨ªda del gobierno interino de Juan Guaid¨®, la diplomacia de Caracas logr¨® progresos significativos, entre ellos una flexibilizaci¨®n en las sanciones sectoriales que le impuso EEUU.
Maduro ha maniobrado para hacer ver que su gobierno garantiza la estabilidad en Venezuela. Sin embargo, el pa¨ªs vive una emergencia humanitaria compleja que ha empujado el desplazamiento forzoso de millones de venezolanos. Seg¨²n encuestas previas a la elecci¨®n, el 45% vinculaba su decisi¨®n de permanencia en el pa¨ªs a que hubiera un cambio pol¨ªtico.
El impacto de la reelecci¨®n del mandatario sobre la migraci¨®n en el continente es otro de los aspectos que preocupa a los pa¨ªses vecinos, especialmente Colombia, que acoge a m¨¢s de dos millones de venezolanos.
Desconfianza en los resultados
La base de la desconfianza sobre los resultados ofrecidos por el CNE es que la oposici¨®n venezolana organiz¨® encuestas a boca de urnas y aplic¨® cuatro conteos r¨¢pidos, cuyos datos no son consistentes con los declarados por el organismo electoral.
Aunque hay una delegaci¨®n del Centro Carter en el pa¨ªs y un panel de expertos de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas, no est¨¢n en capacidad de declarar sobre la verdad de los resultados, porque no desplegaron una misi¨®n de amplio alcance.
Machado dijo que el comando opositor defender¨ªa la verdad. De acuerdo con este sector, Gonz¨¢lez Urrutia obtuvo una ventaja de 3 a 1. La l¨ªder de la oposici¨®n venezolana se basa en un 40% de las actas.
En los pr¨®ximos d¨ªas Maduro deber¨¢ demostrar que gan¨®, si eso realmente ocurri¨®. No ser¨¢ la primera vez que la sombra lo rodea. En 2013 ocurri¨® en su primera elecci¨®n, en 2018 su reelecci¨®n fue considerada irrita por distintos pa¨ªses, lo que llev¨® a que en 2019, m¨¢s de 50 pa¨ªses lo desconocieran.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.