Argentina inicia la desescalada de los subsidios a la energ¨ªa
Las ayudas oficiales a las empresas de gas y electricidad alcanzaron el 2,3% del PIB en 2021, previo a la disparada de los precios internacionales


Argentina tiene un gran agujero fiscal producto de los miles de millones de d¨®lares que destina en forma de subsidios a las empresas generadoras de energ¨ªa. Este viernes, tras meses de demora, el Gobierno de Alberto Fern¨¢ndez inici¨® un plan de reducci¨®n de esos aportes, uno de los compromisos que asumi¨® en enero ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). La idea es que la asistencia estatal no llegue a los hogares m¨¢s ricos, para concentrarla en los estratos medios y bajos. La segmentaci¨®n tarifaria seg¨²n ingresos supondr¨¢ un ahorro de 15.000 millones de pesos (115 millones de d¨®lares) en 2021 y 80.000 millones en 2022.
El proceso se inicia con una declaraci¨®n jurada que todos los usuarios deben completar por v¨ªa digital. Si los ingresos familiares superan el equivalente a 3,5 canastas b¨¢sicas (unos 2.700 d¨®lares al cambio oficial), o posean m¨¢s de tres propiedades o veh¨ªculos, perder¨¢n el subsidio. El c¨¢lculo oficial es que casi un mill¨®n de personas dejar¨¢n de percibir la ayuda solo en Buenos Aires y su extrarradio.
La segmentaci¨®n de tarifas por ingresos fue un plan ideado por el ministro de Econom¨ªa Mart¨ªn Guzm¨¢n. Renunci¨® hace dos semanas sin poder aplicarla por el rechazo del kirchnerismo, el sector de la coalici¨®n de Gobierno que responde a la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Este viernes fue uno de sus funcionarios, Dar¨ªo Mart¨ªnez, el encargado como secretario de Energ¨ªa de anunciar el inicio del programa. ¡°A partir de hoy empieza una nueva etapa con respecto a la eficiencia en la utilizaci¨®n de los subsidios en la Argentina. Hay una decisi¨®n de proteger a los argentinos en un mundo que no est¨¢ protegiendo a sus ciudadanos. En Europa hay 400, 500 y 700 % (de aumentos), cortes programados en China en muchas de sus provincias y valores r¨¦cord del precio del combustible. Realidades que en Argentina no est¨¢n sucediendo¡±, dijo Mart¨ªnez en una rueda de prensa.
Los subsidios a la energ¨ªa en Argentina anteceden en a?os al escenario descrito por Mart¨ªnez. Ya los aplicaba Cristina Kirchner durante su gesti¨®n como dique contra la inflaci¨®n. Mauricio Macri intent¨® reducirlos durante su gesti¨®n, pero cedi¨® otra vez a la tentaci¨®n en 2019, cuando temi¨® que la subida del IPC y la crisis le costaran la reelecci¨®n, como finalmente sucedi¨®. En diciembre de 2019, el Gobierno de Alberto Fern¨¢ndez recibi¨® una subida del IPC del 50% y las tarifas de electricidad y gas congeladas. Y as¨ª las mantuvo.
La intervenci¨®n e inicia en boca de pozo. El Estado compra a precio de mercado a los productores y vende a precio subsidiado a las distribuidoras, que evitan as¨ª trasladar los aumentos hogares y empresas. El Estado cubre hoy m¨¢s del 65% del costo del gas y del 70% del costo de la electricidad. Semejante esquema sale car¨ªsimo al fisco y es una de las principales fuentes de la sangr¨ªa de d¨®lares que impide al Banco Central acumular reservas y al Gobierno reducir el d¨¦ficit. Solo el a?o pasado, se destinaron 11.000 millones de d¨®lares a los subsidios, una suma que este a?o ser¨¢ mucho mayor. Solo en los primeros cinco meses de 2022, antes del inicio del invierno y con un impacto a¨²n limitado de la guerra en Ucrania, el Estado pag¨® a las empresas 547.675 millones de pesos, equivalentes a 4.200 millones de d¨®lares.
Bajar esa cifra forma parte del acuerdo que Argentina firm¨® en enero con el FMI para refinanciar una deuda de 44.000 millones de d¨®lares. El problema que tiene el Gobierno es que eliminar los subsidios no solo impacta sobre los m¨¢s pobres, su base electoral; tambi¨¦n mete fuelle a la inflaci¨®n, hoy por encima del 60% anual.
Un familia de cuatro personas paga unos 20 d¨®lares en total por sus consumos de gas y electricidad. El kirchnerismo hizo de los subsidios una pol¨ªtica de Estado, por considerarlos redistributivos, aunque se aplicasen a todos los hogares por igual, sin importar el nivel de ingresos. Los intentos de Guzm¨¢n por promover una segmentaci¨®n le valieron las peores cr¨ªticas de Kirchner y un boicot de los cuadros kirchneristas que controlan la secretaria de Energ¨ªa. La propuesta de ese sector era segmentar por ubicaci¨®n geogr¨¢fica, una estrategia que permitir¨ªa al Gobierno golpear o beneficiar las regiones seg¨²n su orientaci¨®n pol¨ªtica. Pero han debido ceder ante las urgencias de la crisis.
Tras la renuncia de Mart¨ªn Guzm¨¢n al ministerio de Econom¨ªa, el peso y los bonos de la deuda argentina se derrumbaron. El riesgo pa¨ªs, que es el diferencial sobre la tasa que paga por su deuda EE UU, est¨¢ por encima de los 2.700 puntos, valores de default. Silvina Batakis, el reemplazo de Guzm¨¢n, lleg¨® a Econom¨ªa con el visto bueno de Kirchner. Eso no le impidi¨® promover un programa promercado: prometi¨® honrar el acuerdo con el FMI, ajustar los gastos del Estado y controlar la inflaci¨®n. La reducci¨®n de los subsidios forma parte de esas promesas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
