Nacen los dos primeros yaguaret¨¦s en libertad en Argentina despu¨¦s de 70 a?os casi extintos
Los cachorros son hijos de una hembra que naci¨® en cautiverio y fue liberada en el parque nacional Esteros del Iber¨¢ y de un macho tra¨ªdo desde Brasil
En Argentina quedan s¨®lo unos 250 ejemplares de jaguar ¡ªo yaguaret¨¦, como se conoce aqu¨ª¡ª, el felino m¨¢s grande de Am¨¦rica. En los Esteros del Iber¨¢, en la provincia norte?a de Corrientes, este depredador se consider¨® extinto hace 70 a?os, pero despu¨¦s de una d¨¦cada de trabajos de reintroducci¨®n de la especie acaban de nacer los dos primeros yaguaret¨¦s en libertad. La Fundaci¨®n Rewilding Argentina anunci¨® este jueves que los cachorros son hijos de Aram¨ª, una hembra nacida en cautiverio y liberada en el parque nacional el a?o pasado, y de Jatobazinho, procedente de Brasil.
Las primeras se?ales del nacimiento de los cachorros se remontan al pasado 17 de mayo. Ese d¨ªa, Aram¨ª (cuyo nombre significa cielo en guaran¨ª) restringi¨® sus movimientos al m¨ªnimo. El collar GPS que lleva al cuello y permite conocer su ubicaci¨®n mostraba que permanec¨ªa en un ¨²nico lugar de esta reserva natural de 1,3 millones de hect¨¢reas.
¡°Tambi¨¦n se quedan en el mismo lugar cuando comen, pero s¨®lo un d¨ªa o dos, as¨ª que sospech¨¢bamos que pod¨ªa haber parido. No la vimos hasta un mes despu¨¦s, con los cachorros en la boca, gracias a una c¨¢mara trampa¡±, cuenta por tel¨¦fono Sebasti¨¢n di Martino, director de conservaci¨®n de la fundaci¨®n. D¨ªas atr¨¢s, un par de investigadores vieron a los reci¨¦n nacidos por primera vez. Estaban escondidos en el hueco de un ¨¢rbol.
![yaguaret¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OYL5AN7RE5BQFMFFUWXLIA66JU.jpg?auth=5ed5ac231aff9e67d8d85fa1300ed9d69e7d05f77f0ed9b9df98842257161785&width=414)
¡°Como los gatos, los yaguaret¨¦s nacen con los ojos cerrados, indefensos. La madre las primeras semanas casi ni sale a cazar, solo los cuida y les da la teta. En dos meses ellos pueden empezar a seguir a la madre y se van a quedar con ella hasta el a?o, m¨¢s o menos, cuando empieza una separaci¨®n gradual¡±, contin¨²a Di Martino.
Con los dos cachorros, la poblaci¨®n actual de yaguaret¨¦s salvajes en los Esteros del Iber¨¢ es de diez ejemplares: cuatro adultos, cuatro juveniles y los dos que acaban de nacer. Los cuatro juveniles nacieron dentro de los corrales del del Centro de Reintroducci¨®n de Yaguaret¨¦ (CRY) en Iber¨¢ y despu¨¦s fueron liberados junto a sus madres.
El proyecto de reintroducci¨®n de especies en los Esteros del Iber¨¢ comenz¨® hace una d¨¦cada y tiene como objetivo contribuir a la restauraci¨®n de este valioso ecosistema, uno de los mayores humedales de Argentina. ¡°El yaguaret¨¦ es el m¨¢ximo depredador y es lo que ec¨®logos llaman una especie clave por su rol destacado. Cuando estas especies faltan los ecosistemas empiezan a degradarse y pueden colapsar, convertirse en otra cosa¡±, describe el director de conservaci¨®n de Rewilding. En Argentina, donde ha sido declarado monumento nacional, se considera en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n.
La presencia de yaguaret¨¦s regula las poblaciones de herb¨ªvoros que son sus presas y mejora la calidad de la vegetaci¨®n, aumentando la captura de carbono. Al cazar a los individuos m¨¢s d¨¦biles, eliminan pat¨®genos del ambiente, se?ala Di Martino entre los beneficios que aporta la reintroducci¨®n de esta especie en el ecosistema.
Los productores ganaderos de los alrededores del parque nacional son los m¨¢s reacios al regreso de este depredador, al que consideran una amenaza para sus animales y contra el que antes no dudaban en disparar. Sin embargo, el r¨¢pido desarrollo del turismo de naturaleza como uno de los motores de la econom¨ªa local hace que el proyecto gane cada vez m¨¢s adeptos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![El yaguaret¨¦ Chiqui, en el corral de la fundaci¨®n Rewilding Argentina en los Esteros del Iber¨¢, Corrientes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DYEHLFWVB7ZTHYR7KBJ3Q4O7EY.jpg?auth=5e5fc07e6bea287e2bae35f99be8c3560e9b545c12b4a803cbb3dcedab635ab1&width=414&height=311&smart=true)
El yaguaret¨¦ regresa al chaco argentino
![Pesca deportiva en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, Argentina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/74OZEQ3LVAC5R7X57S7P633XOQ.jpg?auth=ca455bd1999b3d5c6cb0f232d14b871f67618d7211c417f6cd487f44121f1045&width=414&height=311&smart=true)