Rafael Grossi: ¡°Putin est¨¢ extremadamente focalizado y conoce en detalles lo que pasa en la central nuclear¡± de Zaporiyia
El director general del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica media para que Rusia y Ucrania protejan la mayor central de Europa, convertida en bot¨ªn de guerra


Rafael Mariano Grossi (Buenos Aires, 61 a?os) tiene un trabajo muy complicado. Como director general del Organismo Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) debe mediar entre Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la central ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, que est¨¢ bajo control militar de Mosc¨². El 11 de octubre pasado, Grossi visit¨® al presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin. Tambi¨¦n mantuvo reuniones con el de Ucrania, Volod¨ªmir Zelenski. Intent¨® convencer a ambos de la necesidad de establecer una zona de seguridad alrededor de la central. ¡°Es un punto s¨®lido que trabajen conmigo. Tienen poco tiempo como para distraerse en recibir al jefe de la OIEA, pero est¨¢n viendo que existe un valor agregado en proteger la planta¡±, dice desde Buenos Aires, ciudad que visita por primera vez desde que asumiera el cargo en 2019.
Grossi recibi¨® a un peque?o n¨²mero de medios, entre ellos EL PA?S, en la sede de la Universidad Cat¨®lica Argentina, luego de inaugurar como director la C¨¢tedra Internacional para el Desarrollo Sustentable, el Bien Com¨²n y la Paz.
Pregunta: Volod¨ªmir Zelenski dijo el pasado martes que Rusia hab¨ªa destruido el 30% de las capacidad de generaci¨®n el¨¦ctrica de Ucrania. ?Cu¨¢n peligroso es eso para las operaciones de la central nuclear de Zaporiyia?
Respuesta: Lo que m¨¢s me preocupa es la interrupci¨®n del suministro el¨¦ctrico, algo que hoy ocurre con regularidad. Se cae una l¨ªnea, se repara, vuelve a haber un ataque, se vuelve a caer. Forma parte de un patr¨®n general de enorme fragilidad de la planta en s¨ª y del sistema en general.
P. El 53% de la energ¨ªa de Ucrania es de origen nuclear. ?Teme que tras los ataques rusos a las infraestructuras el¨¦ctricas sigan otros contra las centrales at¨®micas?
R. Prefiero no especular. Las otras plantas, Rivne, Khmelnitsky y Ucrania Sur no han sido atacadas y espero que eso contin¨²e de esa manera. No pareciera ser un objetivo militar de Rusia atacar las plantas nucleares. Y a m¨ª el Gobierno ruso me ha dicho que no tiene esa intenci¨®n. Por supuesto, esto hay que comprobarlo.
P. ?C¨®mo fue su encuentro con Vlad¨ªmir Putin?
P. No quisiera usar la palabra favorable, pero ha sido s¨®lido. Encuentro que tanto Putin como Zelenski trabajan conmigo. Tienen poco tiempo como para distraerse en recibir al jefe de la OIEA y ponerse presi¨®n ellos mismos si esto no les interesara. Est¨¢n viendo que existe un valor agregado en proteger la planta, y eso es una base para ir construyendo. Ya estamos trabajando en los grandes lineamientos de lo que ser¨ªa una zona de protecci¨®n [alrededor de Zaporiyia].
P. ?Y si tuviese que describir la reuni¨®n con Putin desde un punto de vista personal?
P. Es una persona extremamente focalizada, con un enorme conocimiento de la situaci¨®n y en particular de esa planta nuclear. Y con una gran intensidad en el intercambio.
P. ?Cu¨¢l es el mensaje que llevar¨¢ ahora a Zelenski?
R. Mi desaf¨ªo es poner sobre la mesa propuestas que puedan ser aceptables para uno y para el otro. Si yo les digo que hagan cosas que no pueden aceptar desde su punto de vista de la defensa de sus intereses nacionales, estoy yendo por un camino equivocado en la negociaci¨®n. No tengo un mensaje, tengo muchas ideas y muchos puntos t¨¦cnicos que estoy discutiendo con ellos. No es una negociaci¨®n solo pol¨ªtica, participan tambi¨¦n el frente de Defensa y el sector nuclear. Hay muchos interlocutores, cada uno de los cuales tiene requerimientos y expectativas distintas.
P. ?Esas expectativas incluyen un posible uso de armas nucleares?
R. No tengo ning¨²n indicio o ninguna informaci¨®n que me indique que hay preparativos para utilizar armas nucleares en el conflicto. Aunque s¨ª, admito, se ha hablado en alg¨²n momento de un aumento del nivel de alerta de las armas nucleares en la Federaci¨®n de Rusia.

P. Tiene previsto un viaje a Estados Unidos. ?Qu¨¦ tan importante es Washington en la negociaci¨®n?
R. Yo negocio con Ucrania y con Rusia. Lo que s¨ª puedo decir es que tambi¨¦n tengo una intensa interacci¨®n con los l¨ªderes mundiales que est¨¢n preocupados por la evoluci¨®n de esta situaci¨®n. Lo que trato es de que me apoyen, necesito que me apoyen y se los digo. Tengo previsto una entrevista con el secretario de Estado, Antony Blinken, con una agenda que tambi¨¦n incluye Ir¨¢n.
P. ?Qu¨¦ le dir¨¢ sobre la situaci¨®n en Ir¨¢n?
R. Estamos en un impasse que a m¨ª me preocupa mucho, porque el programa nuclear iran¨ª avanza a pasos agigantados. Tienen cada vez m¨¢s centr¨ªfugas, cada vez m¨¢s material nuclear. El ¨²nico punto que yo destaco, porque creo que tengo que ser muy objetivo en esto, es que he comenzado t¨ªmidamente un di¨¢logo con el presidente del Organismo de Energ¨ªa At¨®mica de Ir¨¢n, el doctor [Mohammad] Eslami, a quien vi en Viena y con el cual tuve un di¨¢logo honesto y franco. Ah¨ª le plante¨¦ algunas ideas para ver si podemos salir de esta situaci¨®n.
P. ?Es posible decir que estamos ante un parteaguas en la doctrina de la disuasi¨®n nuclear?
R. Lo inquietante es que retorne al discurso p¨²blico la posibilidad de la utilizaci¨®n de las armas nucleares en un conflicto entre un Estado poseedor de armas nucleares y un Estado no poseedor. Esta discusi¨®n p¨²blica me parece peligrosa. Las armas nucleares, que lamentablemente existen, son te¨®ricamente un arma de disuasi¨®n, y espero que ah¨ª se queden. Ahora, una guerra en la cual est¨¢ involucrado directamente uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que no es una guerra perif¨¦rica, va a generar reacomodamientos en el plano de la realidad.
P. ?C¨®mo calificar¨ªa la situaci¨®n en Corea del Norte, otro de los pa¨ªses que no oculta su aspiraci¨®n de contar con armas nucleares?
R. Estamos haciendo un seguimiento muy estrecho de la situaci¨®n en Corea del Norte. Los informes peri¨®dicos dan cuenta de m¨¢s instalaciones, m¨¢s actividad de enriquecimiento [de uranio] y de procesamiento. Est¨¢n acumulando material nuclear para hacer m¨¢s armas nucleares. Es un frente en el cual est¨¢ todo bastante mal.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
