El director del Organismo de la Energ¨ªa At¨®mica: ¡°El programa nuclear iran¨ª avanza al galope y tenemos una visibilidad muy reducida¡±
Rafael Mariano Grossi transmite en una entrevista un fuerte sentido de urgencia con respecto a la necesidad de recuperar mecanismos de vigilancia sobre las actividades nucleares de Ir¨¢n


Entre las muchas turbulencias que convulsionan el mundo contempor¨¢neo, las cuestiones at¨®micas tienen un papel de primera fila, con muchos flecos relevantes. Por un lado, la inquietud por el desarrollo del programa nuclear iran¨ª y los riesgos de proliferaci¨®n asociados, con la consiguiente tensa negociaci¨®n para reactivar el pacto sellado en 2015 por la Administraci¨®n de Barack Obama y tumbado en 2018 por la de Donald Trump. Despu¨¦s, la preocupaci¨®n por la suerte de las plantas nucleares de Ucrania en medio de un conflicto b¨¦lico, por no hablar de las poco veladas amenazas rusas de recurrir al arma at¨®mica. De fondo, el pesimismo con el que se encara la conferencia de revisi¨®n del Tratado de No Proliferaci¨®n que est¨¢ previsto empiece el pr¨®ximo 1 de agosto en Nueva York, con un panorama de gran polarizaci¨®n internacional y con potencias nucleares que modernizan con vigor sus arsenales.
Sobre estas cuestiones ofrece su punto de vista Rafael Mariano Grossi (Buenos Aires, 1961), director general del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) desde 2019, en una entrevista concedida este mi¨¦rcoles en Madrid. En ella, transmite un fuerte sentido de urgencia con respecto a la necesidad de recuperar mecanismos de vigilancia sobre las actividades at¨®micas de Ir¨¢n. ¡°El programa nuclear iran¨ª avanza al galope y tenemos una visibilidad muy reducida¡±, alerta Grossi.
Pregunta. Ir¨¢n ha ido superando varios umbrales en los ¨²ltimos a?os y ya enriquece uranio al 60%, nivel pr¨®ximo al de uso militar. ?Cu¨¢nto se ha acercado a la capacidad de disponer del material at¨®mico necesario para armar una cabeza nuclear si lo quisiera en los cuatro a?os que han pasado desde que la Administraci¨®n de Trump se retir¨® del pacto?
Respuesta. Exist¨ªa un marco jur¨ªdico que implicaba para Ir¨¢n una serie de restricciones voluntarias que formaban parte del Plan de Acci¨®n Integral Conjunto [nombre oficial del pacto]. Esas quedan de lado a partir del momento en que la Administraci¨®n de Trump decide abandonar unilateralmente el acuerdo. A partir de ese momento, Ir¨¢n, de manera gradual y secuencial va abandonando los distintos compromisos que ten¨ªa. Hoy, lo que tenemos es un programa nuclear que ha crecido enormemente, much¨ªsimo m¨¢s all¨¢ de lo que era en 2015. Es un crecimiento no solo cuantitativo, sino cualitativo, tambi¨¦n con los niveles de enriquecimiento que usted se?ala. Esto no implica que Ir¨¢n est¨¦ haciendo un arma nuclear, pero ning¨²n pa¨ªs que no tenga desarrollos b¨¦licos enriquece a ese nivel, al 60%. Por tanto, estamos en una situaci¨®n bien complicada, porque Ir¨¢n no solo avanza de manera decisiva y acelerada, sino que concomitantemente con ello reduce la visibilidad del OIEA sobre todas esas ¨¢reas. Y esto es lo que en mi opini¨®n configura una situaci¨®n delicada, adem¨¢s de otras cuestiones vinculadas a aspectos no clarificados a¨²n del programa nuclear.
P. A prop¨®sito de situaciones no aclaradas. El OIEA ha descubierto que hubo actividad nuclear no declarada en al menos tres lugares y considera no haber recibido explicaciones satisfactorias al respecto. ?Qu¨¦ cree que se estuvo haciendo en esos sitios?
R. Esto es lo que estoy tratando, hasta ahora infructuosamente, de dilucidar. En esos tres lugares nosotros ten¨ªamos informaci¨®n de que pod¨ªa haber habido alg¨²n tipo de actividad. Pedimos visitarlos. Eso fue un largo y trabajoso proceso. Finalmente, lo logramos. Nuestros inspectores estuvieron, tomaron muestras, los resultados indicaron que hab¨ªa habido material nuclear. ?Qu¨¦ es lo que ocurri¨® ah¨ª? Si ah¨ª hubo material, ?d¨®nde est¨¢ ahora? Nuestra evaluaci¨®n t¨¦cnica es que las explicaciones que ha dado Ir¨¢n hasta el momento han sido insuficientes y en algunos casos t¨¦cnicamente no cre¨ªbles. Entonces es lo que le dije a la junta de gobernadores [del organismo].
P. Precisamente en el marco de esa cuesti¨®n Ir¨¢n ha anunciado que desconectaba 27 c¨¢maras de vigilancia ¡ªquedan otras 40¨D, lo que se suma a haberse retirado en febrero de 2021 de los mecanismos de verificaci¨®n del pacto nuclear. ?C¨®mo definir¨ªa la capacidad de acceso que tiene el OIEA ahora mismo?
R. Limitada. Limitada al esquema tradicional de un acuerdo de salvaguardia tipo, para cualquier pa¨ªs. Sin embargo, como acabamos de analizar, el programa nuclear de Ir¨¢n no puede compararse con el de cualquier otro pa¨ªs. En respuesta a la decisi¨®n de los Estados miembros de adoptar una resoluci¨®n que simplemente les dec¨ªa que deben colaborar con el OIEA, ellos se muestran muy molestos y cortan nuestro acceso a las c¨¢maras.
P. Rusia y China votaron en contra de esa resoluci¨®n. Ambos son pa¨ªses involucrados en la negociaci¨®n para reactivar el pacto, que se desarrolla en una situaci¨®n geopol¨ªtica de gran tensi¨®n. El OIEA tiene un papel relevante en calidad de organismo encargado de la vigilancia. ?C¨®mo juzga, desde ese punto de vista, el estado de la negociaci¨®n?
R. Nosotros no gestionamos la negociaci¨®n, pero la acompa?amos de forma muy estrecha, porque al final los que tenemos que inspeccionar somos nosotros. Lo que observamos por el momento es que no parece haber una resoluci¨®n positiva. Creo que hab¨ªa un acuerdo bastante s¨®lido en lo que respecta a la parte nuclear, pero lo que transpira claramente es que hay otros ¨¢mbitos, econ¨®micos, pol¨ªticos, financieros en los que no hay acuerdo. El resultado final es que yo estoy desde hace casi cinco semanas con una visibilidad muy reducida, con un programa nuclear que avanza al galope y, por lo tanto, si hay un acuerdo, para m¨ª va a ser muy dif¨ªcil reconstruir el rompecabezas de todo este periodo de ceguera obligada. No es imposible, pero va a requerir una tarea muy compleja y quiz¨¢ unos acuerdos espec¨ªficos. Necesitamos reconstruir una base de datos, sin la cual cualquier acuerdo descansar¨¢ sobre unas bases muy fr¨¢giles, porque si no sabemos lo que hay, ?c¨®mo se puede determinar cu¨¢nto es el material que hay que exportar, cu¨¢ntas centrifugadoras hay que dejar inutilizadas? De modo que este periodo me inquieta y me preocupa.

P. ?La retirada del acuerdo de Trump ha creado un gran da?o?
R. Cre¨® una situaci¨®n que tuvo consecuencias. Creo que esto no escapa tampoco a la Administraci¨®n de Trump. Se tom¨® una decisi¨®n, Ir¨¢n respondi¨®, y nos encontramos en esta situaci¨®n. Compleja, que requiere una acci¨®n r¨¢pida para poder volver a encarrilarse.
P. La agencia Reuters ha reportado que un informe interno del OIEA se?ala que Ir¨¢n ha instalado mecanismos en su cascada de centrifugadoras en la planta subterr¨¢nea de Fordow que permiten cambiar el nivel de enriquecimiento del uranio con mayor agilidad. ?Confirma este hecho?
R. El avance t¨¦cnico del programa iran¨ª es constante.
P. La guerra de Ucrania plantea motivos de gran inquietud tambi¨¦n en el apartado nuclear. Hay una quincena de reactores en distintas plantas en un pa¨ªs en guerra. ?En qu¨¦ estado se halla la seguridad de esas instalaciones?
R. Al comienzo de la campa?a las fuerzas rusas deciden tomar el control de Chern¨®bil y Zaporiyia. Chern¨®bil es un sitio donde estamos haciendo tareas de desmantelamiento muy sofisticadas, y hay gran cantidad de combustible irradiado. Hay una zona de exclusi¨®n muy grande. Eso se logr¨® estabilizar. Cuando las fuerzas rusas evacuaron, enviamos un equipo, hicimos un an¨¢lisis, y hace pocos d¨ªas pudimos instalar una cantidad de equipo donado por distintos pa¨ªses. Hemos estabilizado. El caso de Zaporiyia es muy diferente y muy complejo. Es la planta nuclear m¨¢s grande de Europa, seis reactores, con la parad¨®jica y altamente vol¨¢til situaci¨®n de un control militar ruso y los operadores ucranios haciendo funcionar la planta, con las tensiones que en esa situaci¨®n pueden imaginarse. Inici¨¦ una compleja negociaci¨®n con la parte rusa y con Ucrania ¨Dlo habl¨¦ con el presidente [Volod¨ªmir] Zelenski con ocasi¨®n de mi visita a Kiev¨D para preparar una visita de la misi¨®n para atender a todos estos factores. He insistido en la necesidad imperiosa de ir, y hasta el momento no lo he logrado.
P. En conjunto, ?cu¨¢l es su juicio sobre las respuestas de las autoridades rusas?
R. Yo mantengo un di¨¢logo con las autoridades rusas. Es indispensable mantener un di¨¢logo abierto con aquellos que tienen el control efectivo sobre una instalaci¨®n nuclear m¨¢s all¨¢ de la legitimidad del mismo. El di¨¢logo es un di¨¢logo profesional.
P. El pr¨®ximo d¨ªa 1 est¨¢ previsto que empiece, finalmente, la conferencia de revisi¨®n del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear (TNP). Varias iniciativas pol¨ªticas ¨Dcomo la de Estocolmo¨D o de la sociedad civil se han movido para apuntalar y reforzar el papel del Tratado. Sin embargo, la anterior conferencia, de 2015, acab¨® sin conclusiones de consenso y la actual situaci¨®n geopol¨ªtica parece un proleg¨®meno p¨¦simo. ?Qu¨¦ expectativas tiene?
R. El TNP es un instrumento indispensable. No es perfecto, podr¨ªa ser m¨¢s ambicioso, pero puso unos referentes para un cierto orden nuclear civil mundial adecuado. No hay que olvidar la raz¨®n de ser de ese Tratado. Estamos en un mundo donde han emergido de manera violenta una cantidad de incertidumbres inesperadas, impensables hasta hace poco. Es muy importante que en la cita de agosto exista un fuerte respaldo de los pa¨ªses entorno al TNP. No va a ser f¨¢cil. Hay muchos elementos nuevos que pueden ser esgrimidos como factores para no reafirmar la importancia del TNP y ser¨ªa muy malo. Lo resumir¨ªa en una frase: no veo a qui¨¦n le puede beneficiar que al TNP le vaya mal.
P. Dice que hay elementos que pueden ser utilizados. ?Los ingentes esfuerzos de las grandes potencias para modernizar sus arsenales nucleares ¡ªque encajan mal, al menos con el esp¨ªritu, si no con la letra del TNP¨D debilitan al Tratado?
R. El art¨ªculo 6 del Tratado habla de negociaciones de buena fe para avanzar hacia un desarme nuclear. Los pasos que describe ciertamente no van en esa direcci¨®n, es lo menos que se puede decir. Al mismo tiempo, hay que tener una lectura realista de la escena internacional, que es la que es, con estas tensiones. El TNP puede ser el foro adecuado para recordar a las potencias poseedores de armas nucleares que ellas tambi¨¦n tienen estas responsabilidades. El hecho de que el art¨ªculo 6 no se est¨¦ moviendo como dec¨ªamos no es ¨®bice para que sigamos manteniendo la fe en la importancia de este instrumento.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
