El papa Francisco nombra a un ¡°cura villero¡± como arzobispo de Buenos Aires
La designaci¨®n de Jorge Garc¨ªa Cuerva, un sacerdote activo en los barrios populares que comparte la visi¨®n pastoral del Pont¨ªfice, marca una renovaci¨®n pol¨ªtica en la Iglesia cat¨®lica argentina


El papa Francisco ha nombrado este viernes a nuevo arzobispo de Buenos Aires. El sacerdote Jorge Garc¨ªa Cuerva, actual obispo de la ciudad patag¨®nica de R¨ªo Gallegos, suceder¨¢ al cardenal Mario Poli, que cumpli¨® 75 a?os en diciembre pasado y a quien las normas can¨®nicas le imponen el retiro. La designaci¨®n responde a esa formalidad, pero en Argentina se ha le¨ªdo como un mensaje pol¨ªtico. Garc¨ªa Cuerva, de 55 a?os, es uno de esos sacerdotes que responden a lo que el Papa suele llamar ¡°pastores con olor a oveja¡± o ¡°curas villeros¡±, por su trabajo en los asentamientos populares que rodean Buenos Aires.
Cuerva ocupar¨¢ ahora el mismo cargo que tuvo Francisco, como Jorge Bergoglio, entre 1998 y 2013, en un contexto en el que la Iglesia Cat¨®lica pide a un sacerdote de su perfil: la pobreza en Argentina ha alcanzado al 40% de la poblaci¨®n en medio de una crisis econ¨®mica in¨¦dita en 20 a?os, mientras el pa¨ªs mira con incertidumbre las elecciones de noviembre pr¨®ximo y el Papa prepara su primera visita al pa¨ªs para 2024.
El rol de arzobispo de Buenos Aires es la casilla clave para la pol¨ªtica del Vaticano en Argentina. El mandato de Jorge Bergoglio, que dej¨® esa oficina en 2013 al ser proclamado Papa, estuvo marcado por las tensiones con el Gobierno. Cada 25 de mayo, cuando Argentina conmemora el inicio, en 1810, de su gesta independentista, el presidente suele asistir a una misa en la catedral de Buenos Aires para escuchar la homil¨ªa del arzobispo de la ciudad. N¨¦stor Kirchner, que asumi¨® en 2003 tras a?os de crisis, solo lo escuch¨® dos veces. En 2005, cuando cumpl¨ªa dos a?os en el poder, Bergoglio llam¨® a los pol¨ªticos a ¡°no aferrarse a anuncios estridentes en vez de apostar a proyectos previsibles¡±, ¡°no bastardear o eliminar las instituciones¡± y ¡°no caer en el odio, la desorientaci¨®n y la inmadurez¡±. Al a?o siguiente, el presidente decidi¨® celebrar el D¨ªa de la Patria en las provincias. Para Kirchner, Bergoglio era el ¡°jefe espiritual de la oposici¨®n pol¨ªtica¡±, aunque tambi¨¦n hab¨ªa sido rudo con sus antecesores. ¡°Parecer¨ªa que el bien p¨²blico y com¨²n poco importa mientras sintamos el ego satisfecho¡±, clam¨® Bergoglio en su ¨²ltima homil¨ªa, en 2013, cuando N¨¦stor Kirchner llevaba tres a?os muerto y su esposa, Cristina Fern¨¢ndez, cumpl¨ªa el pen¨²ltimo de sus ocho a?os en la presidencia. Ella tampoco fue a escucharlo.
El cardenal Mario Poli tuvo un perfil menos pol¨ªtico que su predecesor. Para la celebraci¨®n de 2014, la tradici¨®n se reinstaur¨® y Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner volvi¨® a la catedral mientras estuvo en el poder. En su homil¨ªa de esta semana, en la que se despidi¨® del cargo, Poli llam¨® al di¨¢logo en medio del a?o electoral y pidi¨® a los pol¨ªticos presentes, entre ellos el presidente, Alberto Fern¨¢ndez, dejar de ¡°alimentar la confrontaci¨®n buscando culpables en el pasado¡±. Fern¨¢ndez celebr¨® sus palabras.
Poli renunci¨® en diciembre pasado, tras meses en el que su relaci¨®n con el Papa se agri¨®. En mayo de 2022, una auditor¨ªa del Vaticano encargada personalmente por Francisco hab¨ªa encontrado irregularidades en la venta de inmuebles del clero en Buenos Aires y el Papa exhort¨® a su sucesor a limitar las transacciones econ¨®micas de su delegaci¨®n a las ¡°estrictamente necesarias¡±. Francisco admiti¨® su renuncia en abril, pero le pidi¨® seguir en el cargo mientras buscaba a su sucesor.
Jorge Garc¨ªa Cuerva no estaba entre los nombres que se barajaron estas semanas en Argentina, pero su designaci¨®n coincide en la imagen que ha buscado imponer Francisco en la Iglesia. Abogado, te¨®logo y ordenado sacerdote en 1997 en la di¨®cesis de San Isidro, un municipio rico de la periferia norte de Buenos Aires que tambi¨¦n acoge a una de las villas miseria m¨¢s conocidas de ¨¢rea urbana de Buenos Aires, Garc¨ªa Cuerva fue p¨¢rroco de tres barrios populares de la zona mientras Bergoglio era el cardenal de Buenos Aires. Tambi¨¦n fue capell¨¢n de distintas rpisiones de la provincia de Buenos Aires y representante regional de la Pastoral Carcelaria. El de cardenal de Buenos Aires es el cuarto encargo que le da el papa Francisco. En 2017 lo design¨® obispo auxiliar de Lomas de Zamora, otro municipio de la periferia bonaerense marcado por la pobreza; en 2019 pas¨® a ser obispo de la provincia de R¨ªo Gallegos y en 2021 se incorpor¨® al Dicasterio para los Obispos, un organismo del Vaticano que aconseja en los nombramientos episcopales.
A su designaci¨®n de 2019 viaj¨® el actual ministro de Econom¨ªa, Sergio Massa, uno de los l¨ªderes del peronismo gobernante que lo conoci¨® hace m¨¢s de una d¨¦cada cuando era intendente en el norte de Buenos Aires. Muchos medios argentinos est¨¢n buscando ahora se?ales sobre su pensamiento pol¨ªtico. Vocal contra las injusticias, Garc¨ªa Cuerva parece hasta ahora imparcial en su rechazo al poder. ¡°Cuando no pod¨ªamos reunirnos, ni vacunar a nuestros abuelos, ellos estaban vacunados y se encontraban. Los pol¨ªticos no sufrieron las restricciones de la pandemia y por eso no entendieron lo que le pasaba a la gente¡±, denunci¨® en una entrevista de 2021, meses despu¨¦s de que los esc¨¢ndalos por reuniones en medio de la cuarentena estricta o saltos en la fila en la vacunaci¨®n contra la covid-19 acorralaran al Gobierno. Garc¨ªa Carva tomar¨¢ posesi¨®n como arzobispo en julio, y por la preponderancia que toma su nuevo rol podr¨¢ ser designado cardenal.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
