Representatividad, medio ambiente y tecnolog¨ªa: tres desaf¨ªos para ¡°recuperar¡± la democracia en Am¨¦rica Latina
Activistas, investigadores y pol¨ªticos de 11 pa¨ªses se re¨²nen en Buenos Aires para pensar c¨®mo llevar adelante las agendas de desarrollo sostenible en la regi¨®n
Una treintena de representantes de diferentes sectores sociales, econ¨®micos y pol¨ªticos de Am¨¦rica Latina se han reunido este mi¨¦rcoles en Buenos Aires para reflexionar en torno a un tema: c¨®mo recuperar ¡°la iniciativa democr¨¢tica¡± en una regi¨®n donde los ciudadanos conf¨ªan ¡°poco o nada¡± en las instituciones pol¨ªticas. Los participantes del foro han debatido durante una jornada a puertas cerradas sobre el estado de la democracia en Am¨¦rica Latina y han pensado pr¨¢cticas concretas que permitan resolver las agendas de desarrollo de una de las regiones m¨¢s desiguales del planeta, donde habitan m¨¢s de 640 millones de personas.
¡°Hoy en la regi¨®n la democracia vuelve a estar en cuesti¨®n¡±, dice Mat¨ªas Bianchi, director de la organizaci¨®n Asuntos del Sur, que ha coordinado el evento junto a CAF-Banco de Desarrollo de Am¨¦rica Latina y el Caribe, Colabora Lat, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canad¨¢ y el grupo PRISA, al que pertenece este peri¨®dico. ¡°Vemos que cada vez m¨¢s los debates se dan en c¨ªrculos de pertenencia homog¨¦neos, y quer¨ªamos crear un espacio plural, diverso y regional para ello¡±, agrega el polit¨®logo. En el Foro Latinoamericano para Recuperar la Iniciativa Democr¨¢tica han participado activistas, pol¨ªticos, diplom¨¢ticos e investigadores de 11 pa¨ªses.
El ¨²ltimo informe anual del Latinobar¨®metro, un estudio de opini¨®n p¨²blica en la regi¨®n, apunta a que en Am¨¦rica Latina la democracia est¨¢ en ¡°recesi¨®n¡±. El estudio identifica que entre la poblaci¨®n hay un ¡°bajo apoyo¡± a este r¨¦gimen de Gobierno y registra ¡°la preferencia y actitudes a favor del autoritarismo¡± a la vez que ve el ¡°desplome del desempe?o de los gobiernos y de la imagen de los partidos pol¨ªticos¡±. ¡°La democracia en varios pa¨ªses se encuentra en estado cr¨ªtico, mientras otros ya no tienen democracia¡±, dice el informe.
¡°La pregunta sobre qu¨¦ hacer frente a ese escenario es muy importante¡±, dice el polit¨®logo boliviano Jos¨¦ Luis Exeni, que ha participado del evento, realizado en el barrio porte?o de Puerto Madero. ¡°Lo fundamental en este momento es preservar la democracia ante agendas que est¨¢n apuntando a perder derechos humanos, y para eso es fundamental la participaci¨®n ciudadana¡±, se?ala Exeni. Piero Corvetto, presidente de la Oficina de Procesos Electorales de Per¨², agrega la necesidad de ¡°fortalecer las organizaciones pol¨ªticas¡±: ¡°No hay democracia sin partidos¡±.
¡°M¨¢s democracia y m¨¢s pol¨ªtica son salidas importantes para superar ese debilitamiento y no al rev¨¦s¡±, se?ala la brasile?a Andressa Caldas, directora de Relaciones Institucionales del Instituto de Pol¨ªticas P¨²blicas en Derechos Humanos del Mercosur. Para Caldas, un punto importante en ese camino es ¡°la reivindicaci¨®n de una ¨¦pica¡± en la pol¨ªtica: ¡°Es algo que nuestra regi¨®n ha aportado ya. [Hay que] volver a encantar a toda la gente, pero en especial a la juventud¡±. ¡°Esas nuevas voces est¨¢n ah¨ª, pero no est¨¢n siendo escuchadas en los espacios m¨¢s formales. Al no ser escuchados pueden armar otros movimientos o pueden ser capturados por un liderazgo autoritario¡±, advierte.
Las preocupaciones, experiencias e ideas expresadas por los participantes han estado relacionadas a una multiplicidad de temas que ser¨¢n condensados para su publicaci¨®n pr¨®ximamente. Los asistentes han aportado miradas diferentes sobre los ejes propuestos y han delineado un complejo mapa sobre el estado de la democracia en sus pa¨ªses y la regi¨®n. F¨¦lix Maradiaga, precandidato opositor arrestado por el r¨¦gimen de Daniel Ortega en Nicaragua, identifica ante ese panorama tres ¡°irrenunciables¡± de la democracia: ¡°El compromiso con la no violencia, la tolerancia y el respeto a las minor¨ªas¡±.
Los participantes, adem¨¢s, han propuesto no escindir las cuestiones ambientales y las tecnol¨®gicas de la agenda econ¨®mica y de desarrollo. En las mesas de trabajo se ha debatido sobre la transformaci¨®n digital ¡°¨¦tica e inclusiva¡± con el foco puesto en las brechas de acceso y uso efectivo de las tecnolog¨ªas en una regi¨®n donde m¨¢s del 90% de la poblaci¨®n tiene servicios de internet m¨®vil, pero donde el 40% nunca los ha utilizado. Tambi¨¦n se ha planteado la necesidad de articular ¡°crecimiento econ¨®mico, desarrollo productivo e inclusi¨®n social¡± con ¡°una disminuci¨®n de los impactos ambientales¡± teniendo en cuenta que la agenda medioambiental ¡°no es ¨²nica e inequ¨ªvoca¡± en todo el mundo.
Flavia Freidenberg, investigadora de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico, resume as¨ª los ejes que han guiado la jornada: ¡°Hay un agotamiento en los modelos de representaci¨®n pol¨ªtica; hay un desaf¨ªo grand¨ªsimo respecto a las nuevas tecnolog¨ªas sobre la intermediaci¨®n democr¨¢tica y hay una agenda medioambiental urgente. Yo incorporar¨ªa una dimensi¨®n de g¨¦nero en la discusi¨®n¡±. Freidenberg reivindica la importancia de ¡°romper las burbujas de la conversaci¨®n¡± para avanzar en ese camino. ¡°La democracia est¨¢ amenazada en Am¨¦rica Latina. Cualquier esfuerzo por mejorar la forma en que construimos esa democracia siempre son v¨¢lidos¡±, afirma.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.