Un quijotillo posmoderno
En esta segunda entrega, el hipster de Daniel Gasc¨®n ha evolucionado al contacto con los lugare?os y se ha sanchificado a base de grandes tragos de realidad

Entre los efectos ben¨¦ficos que puede producir una novela est¨¢ la risa, que, ojo, no es nada f¨¢cil de lograr. Daniel Gasc¨®n lo consigui¨® en Un hipster en la Espa?a vac¨ªa (2020) por el procedimiento acreditado de confrontar dos visiones antag¨®nicas de la realidad: la aldea frente a la ciudad, el pragmatismo frente al idealismo, la rudeza natural frente a la artificiosa sofisticaci¨®n. De un lado, los lugare?os de La Ca?ada de Azc¨®n en Teruel; de otro, el inefable hipster: Enrique Notivol. El invento funcion¨® muy bien como un retrato esperp¨¦ntico de ciertos h¨¢bitos de vida sostenible y cierto pensamiento derivado de la correcci¨®n pol¨ªtica a ultranza. Era imposible reprimir la carcajada. Ahora Gasc¨®n ha concedido a su personaje una segunda salida que no pierde su fuelle c¨®mico gracias, entre otras cosas, a que sit¨²a las nuevas peripecias en plena pandemia, con Notivol convertido en alcalde y teniendo que gestionar las medidas restrictivas, la indeseada llegada de los forasteros al pueblo y la campa?a de vacunaci¨®n.
Entre todas las matrices que se adivinan en la novela, la m¨¢s determinante es cervantina: la del sujeto trastornado por sus lecturas que vive encerrado en un mundo mental propio
No pierde la novela lo que ten¨ªa la anterior de retrato vitri¨®lico de la sociedad y la pol¨ªtica de ahora mismo, pero Gasc¨®n no se conforma con rociar con ¨¢cido su s¨¢tira de tipos y costumbres, sino que opera con dispositivos c¨®micos que, sobre ser eficaces, poseen un nobil¨ªsimo abolengo. Me refiero, por ejemplo, al empleo del delirio surrealizante de un Jos¨¦ Luis Cuerda en Amanece que no es poco, que oscila entre el absurdo puro de un Mihura o un Jardiel y el disparate envenenado de Bu?uel o Berlanga. V¨¦ase el episodio de la vacuna con efectos secundarios literarios: la t¨ªa Antonia rompe a hablar en ingl¨¦s con versos de Leonard Cohen, la Paca con citas de Graci¨¢n y, entre otros, la Josefa con lipogramas oulipianos. Del mismo modo, la visita a La Ca?ada de una delegaci¨®n europea parece un tributo a la bendita acidez de Berlanga. Otros episodios no se apoyan en m¨¢s magisterio c¨®mico que la actualidad pol¨ªtica nacional, aunque el del desaf¨ªo secesionista de Las Mas¨ªas de la Rambla, con su proc¨¦s liderado por el belicoso Alejandro el Manso, bien podr¨ªa haberlo inspirado el genio sat¨ªrico de Jonathan Swift.
Entre todas las matrices que se adivinan en la novela, la m¨¢s determinante es cervantina: la del sujeto trastornado por sus lecturas que vive encerrado en un mundo mental propio. Kike, el quijotillo hipster, est¨¢ hechizado por una caterva de encantadores que se llaman Judit Butler ¡ªa la que lee en el Barranco Pistolo¡ª, Bruno Latour ¡ªsobre el que quiere montar una mesa redonda en la cochera de su t¨ªa¡ª, George Monbiot, Naomi Klein, Alain Badiou u Owen Jones et caetera. Su Dulcinea es Lourdes, la del bar. Su cueva de Montesinos es aqu¨ª en la sima de San Mart¨ªn, incluida la experiencia alucin¨®gena e inenarrable del descenso. Daniel Gasc¨®n no ha querido ahorrarse el careo del verdadero Don Quijote con el ap¨®crifo: el hipster reconoce a otro como ¨¦l, un ¡°lector superficial de Derrida y Deleuze¡± que acarrea toda ¡°la chatarra posmoderna¡±. Pero, como le sucede a Don Quijote, ¨¦l ya no es el mismo, ha evolucionado al contacto con los ca?adienses, se ha sanchificado a base de grandes tragos de realidad. Habr¨¢ que ver qu¨¦ rumbo toma este nuevo hipster y cabe esperar que sus futuras andanzas (p¨®stumas) resulten tan depurativas para la salud mental como las de esta novela detox, como ¨¦l dir¨ªa.

La muerte del hipster?
Literatura Random House, 2021
170 p¨¢ginas. 16,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.