Escuchar antes de leer: la poes¨ªa completa de Chantal Maillard
Ocho reveladores poemas in¨¦ditos completan el volumen de la escritora espa?ola, que re¨²ne su obra entre 2004 y 2020
En espl¨¦ndida y cuidada edici¨®n, Lo que el p¨¢jaro bebe en la fuente y no es el agua re¨²ne la poes¨ªa que Chantal Maillard (Bruselas, 1951) ha escrito entre Matar a Plat¨®n seguido de Escribir (2004) y ...
En espl¨¦ndida y cuidada edici¨®n, Lo que el p¨¢jaro bebe en la fuente y no es el agua re¨²ne la poes¨ªa que Chantal Maillard (Bruselas, 1951) ha escrito entre Matar a Plat¨®n seguido de Escribir (2004) y Medea (2020). Cuatro libros m¨¢s completan la planta y disposici¨®n de uno de los espacios de escritura m¨¢s excepcionales y singulares de la poes¨ªa en castellano: Hilos seguido de Cual (2007, con la colaboraci¨®n gr¨¢fica de Joaqu¨ªn Ivars), La tierra prometida (2009, ilustrado por Joan Cruspinera y con dise?o de Josep Bag¨¤), La herida en la lengua (2015, con ilustraciones de David Escalona) y Cual menguando (2018). Adem¨¢s de libros precedentes, han quedado fuera por decisi¨®n de la poeta dos textos del mismo periodo: Daniel (2004), una eleg¨ªa escrita junto con Piedad Bonnett, y la reedici¨®n ampliada de Hainuwele y otros poemas (2009).
Este es el mapa de una red topol¨®gica de nodos (¡°husos¡± los llama Maillard, ¡°nudos / en la trama-universo¡± de su obra), de itinerarios y pasadizos intertextuales desde un ¡°n¨²cleo expandido¡± que, como ¡°amasijo / de / part¨ªculas / enjambre¡±, se despliega en texturas convergentes, una escala de fractales que reiteran la interpelaci¨®n de su escritura: la pregunta por la compasi¨®n, esa ardua y dif¨ªcil ternura que recorre y sustenta las p¨¢ginas de este libro que leemos, en su continuidad, como una obra nueva. Qu¨¦ hacer frente al dolor y la herida, al da?o y el castigo, la ceguera y la inocencia, al yo y su ausencia, a lo(s) otro(s), al hambre y lo perdido, a la muerte y el duelo, al miedo y la culpa, ante ese desamparo que busca la compasi¨®n de quien ¡°advierte / en s¨ª / la herida que es de otro / y le arde¡±.
Completan esta edici¨®n ocho reveladores in¨¦ditos escritos entre 2001 y 2020 donde, como en Primer y ¨²ltimo poema de un libro no escrito y en Despu¨¦s de ¡°Medea¡±, la(s) palabra(s) se retrae(n) y desasiste(n), se diseminan y difunden en espacios que crean dibujos tipogr¨¢ficos, o como en Tan fr¨¢gilmente vives y en La ¨²ltima partida, en los que la lengua y la voz se revelan en apuntes delineados en trazos y perfiles de colores resultado del desaf¨ªo ante lo que sugieren, muestran y ocultan las im¨¢genes dibujadas, como sue?os que dicen lo que no cabe en la lengua. El libro se cierra con tres textos de escritura en prosa, reunidos bajo el ep¨ªgrafe de Fugas, que muestran una parte del amplio y meditado pensamiento que Maillard ha desarrollado sobre la poes¨ªa y el poema, pero fundamentalmente, sobre lo que no es el poema, y que ofrecen al lector claves precisas de lectura.
Dos textos esenciales enmarcan el volumen: el impresionante estudio preliminar de Virginia Trueba Mira que se asienta y excava, como quien abre camino hacia un tesoro, en una escritura que impulsa a sus lectores: ¡°Deshaz el nudo arranca / la venda de tus dedos. / S¨¦ testigo¡±; y una ¡°Posdata¡± luminosa de Miguel Morey que, entre sus preciadas observaciones, apunta que la escritura de Maillard se reconoce por su tono, en el sentido de tensi¨®n, como la de la cuerda tensada de la que brota la eufon¨ªa: ¡°Hablo de inventar una voz y convocar una determinada escucha, hablo de ese tipo de ejercicio tonal¡±. Aqu¨ª hallaremos un infinitivo ¡°universo en extensi¨®n, / como una enorme trama¡±, y buscaremos ¡°La parte de inocencia que nos queda¡± para, de ¡°cima en cima / sobre el mar de nubes. / Balbuciendo¡±, saber que ¡°el poema es como la concha que acercas a tu o¨ªdo¡± y, entonces, respirar quedos y ¡°estar a la escucha¡±.
Lo que el p¨¢jaro bebe en la fuente y no es el agua. Poes¨ªa reunida 2004-2020?
Autora: Chantal Maillard?.
Edici¨®n y estudio preliminar: Virginia Trueba Mira.
Posdata : Miguel Morey.
Editorial: Galaxia Gutenberg, 2022.
Formato: tapa blanda (798 p¨¢ginas. 26,90 euros).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.