¡®El holand¨¦s¡¯, una novela sobre la Espa?a ochentera del turismo, el ladrillo y la picaresca
El libro de Elisa Ferrer es una radiograf¨ªa sin nostalgia de aquellos a?os en los que, a pesar de infinitos defectos y corruptelas, los sue?os todav¨ªa parec¨ªan posibles

El hecho generacional se ha convertido en un tema de discusi¨®n pol¨ªtica y reflexi¨®n cultural muy presente en la Espa?a post-crisis 2008, y, en los ¨²ltimos a?os, voces femeninas como Carla Sim¨® o Ana Iris Sim¨®n nos han ofrecido recreaciones autoficcionales de la Catalu?a y Espa?a de los a?os ochenta y noventa. La valenciana Elisa Ferrer se sit¨²a en esta estela con su segunda novela, El holand¨¦s, en la cual la treinta?era Alba, alter ego de la propia autora, nos cuenta la historia de Rafael Pons, un self-made man castizo de un pueblo del interior alicantino que en 1988 protagoniz¨® ¡®la mayor estafa inmobiliaria de todos los tiempos en Benidorm¡¯, vendiendo un solar situado en primera l¨ªnea de playa que no le pertenec¨ªa.
Rafael, protagonista que coloniza maravillosamente toda la novela, es un personaje perfecto, cuya psicolog¨ªa es desplegada de forma magistral por la narradora, que nos va descubriendo paulatinamente todos sus matices, esas maneras de pensar y actuar siempre calculadas e interesadas, y lo hace de forma distante pero sensible, que muestra y gu¨ªa, pero no impone, que intenta comprender, pero no eximir. Rafael, quien regenta el Bar Chanquete en Benidorm junto a su mujer Lola, es el boomer espa?ol por antonomasia, el cu?ado ideal para un gag de Pantomima Full, mujeriego y vividor, amigo de sus amigos y fan de Los Chichos y Bert¨ªn Osborne ¡ªla novela, en este sentido, est¨¢ llena de frases tan espl¨¦ndidas y realistas como hilarantes¡ª. Al mismo tiempo, Rafael es un estafador y traficante de drogas que se fuga a Holanda huyendo de la polic¨ªa y que all¨ª, como en Benidorm, no dejar de pensar en el siguiente negocio (turbio mejor que mejor, por supuesto). Gracias a la combinaci¨®n de distancia cr¨ªtica narrativa y el ansia de comprensi¨®n de la complejidad psicol¨®gica de un sujeto hist¨®rico muy particular, la historia de Rafael se torna la intrahistoria de esa Espa?a del turismo, la corrupci¨®n y el pelotazo inmobiliario, que entraba en la OTAN y la UE, pero manten¨ªa la picaresca de siempre.
La vida de Rafael la vamos conociendo a medida que la investiga para un proyecto de guion televisivo la narradora/personaje Alba a lo largo del a?o 2018, quien a su vez nos va explicando su propia historia. Oriunda del pueblo de Rafael, ya hace a?os que reside en Madrid, donde experimenta la precariedad laboral, econ¨®mica y sentimental que caracteriza a su generaci¨®n: trabaja en una mon¨®tona oficina mientras intenta despegar como guionista de cine y televisi¨®n, ya ha vivido en nueve pisos diferentes y ahora se tiene que marchar de nuevo porque su casero acaba de vender, y la relaci¨®n con su novio Dani no pasa por sus mejores momentos porque ¨¦l quiere tener hijos y ella, no. Alba, pues, simboliza los problemas, ansiedades e incertidumbres de la generaci¨®n milenial.
Mientras Alba est¨¢ angustiada, constantemente autoreflexionando y mirando hacia dentro, Rafael siempre aparece lleno de vida, mirando hacia afuera y hacia adelante
Y es mediante el personaje de Alba que la novela extiende su alcance y complejidad hist¨®rica, torn¨¢ndose tambi¨¦n una reflexi¨®n sobre las conexiones y divergencias entre la experiencia personal y colectiva de ambas generaciones. As¨ª, las introspecciones, inseguridades y preocupaciones de Alba ¡ªpor su situaci¨®n econ¨®mica, profesional y sentimental, por la superpoblaci¨®n, por el cambio clim¨¢tico¡ª se convierten en el contrapunto a partir del cual (re)pensar la historia de Rafael, y es particularmente revelador ver c¨®mo, mientras Alba est¨¢ angustiada, constantemente autoreflexionando y mirando hacia dentro, Rafael siempre aparece lleno de vida, mirando hacia afuera y hacia adelante. Si bien El holand¨¦s reh¨²ye de forma radical la nostalgia celebratoria, retr¨®grada, y mantiene una mirada muy cr¨ªtica hacia esa Espa?a de los ochenta y noventa ¡ªhacia la delincuencia econ¨®mica, chanchullos y evidente corrupci¨®n pol¨ªtica, hacia su falsa moral, hacia el siempre imperante machismo, hacia la ilusoria riqueza del ladrillo que m¨¢s tarde traer¨ªa mucho dolor¡ª, tambi¨¦n es capaz de narrar de forma muy elocuente c¨®mo viv¨ªa, c¨®mo se divert¨ªa y c¨®mo sufr¨ªa la ¨²ltima generaci¨®n que todav¨ªa crey¨® que las cosas, la vida y la econom¨ªa, pod¨ªan ir a mejor.

El holand¨¦s
Tusquets, 2023
304 p¨¢ginas. 19 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.