Sinfon¨ªas vegetales a trav¨¦s de la imagen
Dos exposiciones en Par¨ªs se centran en el mundo vegetal mediante planteamientos que proponen cambiar nuestra perspectiva antropoc¨¦ntrica en busca de un di¨¢logo m¨¢s inclusivo e imaginativo con el mundo natural

Al fil¨¢ntropo y banquero Albert Kahn se le conoce poder haber convertido en realidad el rom¨¢ntico proyecto de concebir un atlas fotogr¨¢fico y cinematogr¨¢fico universal, con el fin de documentar las formas de vida amenazadas en aquellos a?os de r¨¢pida transformaci¨®n que fueron los comienzos del siglo XX. Impulsado por promover el entendimiento y la armon¨ªa entre comunidades, envi¨® expediciones a lejanas tierras, dando forma a El archivo del planeta, una impresionante colecci¨®n compuesta por 72.000 autocromos y 183.000 metros de pel¨ªcula.











En paralelo, el humanista franc¨¦s, de origen alsaciano, cuya ni?ez transcurri¨® cerca del bosque de los Vosgos, dar¨ªa rienda suelta a su pasi¨®n por la naturaleza. Durante las tres primeras d¨¦cadas del pasado siglo, hizo producir miles de im¨¢genes de sus dos jardines: el de su finca de Boulogne-Billancourt, hoy sede del Museo departamental Albert-Kahn en Par¨ªs, y el jard¨ªn mediterr¨¢neo de su casa vacacional de la Costa Azul, en Cap¨CMartin, entre Menton y M¨®naco, ya desaparecido. En su conjunto supone una importante fracci¨®n, muy poco conocida, de la totalidad de la colecci¨®n de este visionario, de la que se nutre Natures Vivantes. Images et imaginaires des jardins d¡¯Albert Kahn, una deliciosa exposici¨®n concebida como un paseo por un jard¨ªn de im¨¢genes que funcionan como met¨¢foras del mundo, donde late el esp¨ªritu bergsoniano que acompa?¨® a su impulsor y queda manifiesto en el movimiento sinuoso de la vida, mientras invita a actuar para construir un futuro m¨¢s sostenible y armonioso.
¡°Fue precisamente con el prop¨®sito de llevar a cabo este inventario natural de donde surgi¨® la idea de Kahn de contratar a fot¨®grafos¡±, explica Luce Lebart, comisaria de la muestra. ¡°De ah¨ª, que estemos hablando de la protohistoria del famoso El archivo del planeta¡±. La exhibici¨®n re¨²ne 200 delicados autocromos, muchos de ellos in¨¦ditos, as¨ª como pel¨ªculas y documentaci¨®n. ¡°Pero ?ojo!, las im¨¢genes no muestran ramos de flores cortadas, ni herbarios, tal y como sol¨ªan aparecer en las im¨¢genes tomadas por los pioneros del medio. Eso fue algo que realmente me sorprendi¨®¡±, destaca Lebart. ¡°Son plantas in situ, en la tierra. En las pel¨ªculas se las ve crecer, desaparecer, volver a brotar, a florecer... Es la vida misma. No hay un acercamiento sistem¨¢tico, sino, por el contrario, se trata de un proceso intuitivo y org¨¢nico, dentro de la idea de lo que es un jard¨ªn en s¨ª mismo¡±.
Rodeado de cient¨ªficos, investigadores y poetas, Kahn dar¨ªa forma a una iconograf¨ªa vegetal en un contexto marcado por la inspiraci¨®n japonesa, donde el inter¨¦s est¨¦tico, po¨¦tico y hort¨ªcola coexist¨ªa con la ciencia. Destacan dentro de la exposici¨®n ?panouissement de quelques fleurs (1919) y La Croissance des v¨¦g¨¦taux (1929), pel¨ªculas realizadas por Jean Comandon, pionero de la microfotograf¨ªa y del cine cient¨ªfico, donde los fen¨®menos vegetales invisibles se hacen visibles a la percepci¨®n humana, y el ciclamen, las margaritas y trepadoras, como la Petrea volubilis se convierten en protagonistas de una exquisita coreograf¨ªa mediante el uso de la t¨¦cnica del timelapse. La primera de estas pel¨ªculas se proyect¨® m¨¢s de 230 veces para los invitados de Kahn ¡ªentre quienes se encontraban el poeta Rabindranath Tagore, la novelista Colette, el fil¨®sofo Bergson o el bot¨¢nico Jagadish Chandra Bose, todos ellos interesados en el mundo vegetal¡ª. Tambi¨¦n se proyectan en la muestra El poder del movimiento en las plantas (1880), de Charles Darwin, quien sentar¨ªa las bases para el estudio de la inteligencia de las plantas, as¨ª como La Sensitive (1914), de Andr¨¦ Bayard, que de forma l¨²dica presenta una serie de experimentos que demuestran la extrema irritabilidad de una planta.

A medida que la exposici¨®n progresa van adquieren protagonismo las piezas donde el movimiento tiene una mayor presencia, y de igual forma va aumentando la luminosidad mientras el visitante va integr¨¢ndose al jard¨ªn que rodea la sala de la exposici¨®n. Todo un acierto por parte de Studio Matters, encargado del dise?o de la muestra.
El di¨¢logo entre el pasado y el presente viene de la mano de siete artistas contempor¨¢neos. As¨ª, la luz mediterr¨¢nea ba?a los agaves que componen Sub Sole (2017-2023), de Massao Mascaro, y Le jard¨ªn (2023), de Terri Weifenbach, se presenta como una llamada a la pausa y a la serenidad, mediante una serie de im¨¢genes que evocan pinceladas y se convierten en sensaciones visuales que adquieren una mayor definici¨®n a medida que uno dedica m¨¢s tiempo a su contemplaci¨®n. En Les intermittences du coeur, Baptiste Rabichon & Fabrice Laroche realizar¨¢n una serie de impresiones cromog¨¦nicas partiendo de los autocromos originales de la colecci¨®n de Kahn, piezas por definici¨®n irreproducibles; extra?as im¨¢genes cuyos valores perturbados alteran el brillo y la vitalidad de la naturaleza, para recordar el papel del azar y la importancia del cuidado y conservaci¨®n de las colecciones naturales y fotogr¨¢ficas.
Se incluye tambi¨¦n The Pigment Change, de Almudena Romero. La artista espa?ola crea im¨¢genes sobre hojas de ¨¢rbol, partiendo de la acci¨®n blanqueadora de la luz solar sobre los pigmentos clorof¨ªlicos, y exponiendo las plantas tanto a cantidades de luz concretas como a longitudes de onda espec¨ªficas. La obra cuestiona las concepciones tradicionales del medio fotogr¨¢fico: la reproducci¨®n, la transmisi¨®n, y su perdurabilidad, al tiempo que reflexiona sobre nuestra relaci¨®n con el medio natural dentro del contexto de la actual crisis clim¨¢tica.
La naturaleza reimaginada
La obra de Romero se incluye tambi¨¦n en Science / Fiction.Une non-historie des Plantes, una exposici¨®n que tiene lugar en la Maison Europ¨¦enne de la Photographie, en Par¨ªs, y que de igual forma propone cambiar nuestra perspectiva antropoc¨¦ntrica de la existencia en busca de un di¨¢logo m¨¢s inclusivo e imaginativo con el mundo natural. La muestra ofrece una historia visual del mundo vegetal a trav¨¦s de la obra de 40 artistas de diversas ¨¦pocas y nacionalidades: desde los cianotipos de Anna Atkins, a la sobria y po¨¦tica microfotograf¨ªa de Karl Blosffeldt, pasando por el impacto del modernismo representado por Imogen Cunnigham, los h¨ªbridos y fr¨¢giles paisajes del brit¨¢nico Stephen Gill, y Herbarium, el atlas bot¨¢nico realizado por Joan Fontcuberta a partir de los desechos recolectados, a los parajes ilusorios realizados mediante fotomontajes por Peter A.Hutchinson, y los inquietantes pero fascinantes dragos de Socotra, capturados por Kalev Erickson. La muestra sumerge al visitante en un recorrido intrigante y cautivador que dista mucho de lo redundante. A trav¨¦s de una rica variedad de obras y enfoques, ofrece una visi¨®n profunda y multifac¨¦tica de la naturaleza.

La estructura de la exposici¨®n, comisariada por Clothilde Morette y Victoria Aresheva, tiene como inspiraci¨®n las novelas de ciencia ficci¨®n. A lo largo de sus seis cap¨ªtulos, transitar¨¢ entre mundos estables y paisajes inciertos, entre la ciencia y el arte, la realidad y la ficci¨®n, con el fin de ensanchar nuestra mirada a las complejidades del enigm¨¢tico mundo vegetal. Destaca la inclusi¨®n de distintas instalaciones de cine y v¨ªdeo como Over the Air and Underground (1976), de Angelica Mesti, inspirada en los m¨¦todos de comunicaci¨®n de las redes org¨¢nicas, o Quinquina Diaspora (1992), de Samir Laghouati- Rashwan, donde el autor da voz a dos cinchonas, una planta medicinal procedente de Camer¨²n que sirve de excusa para reflexionar sobre las presencias invisibles y los saberes no reconocidos.
¡°Llamar a esta exposici¨®n una ¡®no-historia¡¯, aunque cubra casi doscientos a?os de obras, es recordar que el mundo natural no necesita ni depende de fechas ni cronolog¨ªas humanas¡±, destaca Simon Baker, director de la MEP. ¡°Pero tambi¨¦n es recordar que, con frecuencia, es a trav¨¦s de ficciones que el tiempo natural, y la totalidad del tiempo, se hacen comprensibles para nosotros¡±.
Natures Vivantes. Images et imaginaires des jardins d¡¯Albert Kahn. Museo departamental Albert-Kahn. Par¨ªs. Hasta el 31 de diciembre.
Natures Vivantes. Images et jardins d¡¯ Albert Kahn. Atelier EXB. 272 p¨¢ginas. 39 euros.
Science / Fiction. Une non-historie des Plantes. Maison Europ¨¦enne de la Photographie. Paris. Hasta el 19 de enero de 2025.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
