Los 10 mejores ¡®podcasts¡¯ de 2024
El ¡®videopodcast¡¯ ha demostrado su apabullante fuerza. Los medios internacionales experimentan con muros de pago y las historias de no ficci¨®n enganchan al p¨²blico
Si hay una frase que ha envejecido mal, esa es ¡°todo el mundo tiene un podcast¡±. Este a?o que termina, el videopodcast ha arrasado con todo: lo que en 2023 era una tendencia, en 2024 se ha consolidado con tanta fuerza y ocupado tanto espacio que, si los podcasts fueran una fiesta, los simples ?audiopodcasts? estar¨ªan ya fuera del sal¨®n, en la cocina, los ba?os o charlando en el pasillo apabullados por la presencia imponente de las c¨¢maras y los sets casi de televisi¨®n.
El porqu¨¦ ha crecido tanto el videopodcast no queda claro. Hay teor¨ªas que hablan de la cultura de la pantalla y la imagen en la que estamos inmersos; otras hablan de que es mucho m¨¢s f¨¢cil compartir un clip de v¨ªdeo que un audio; otras de la importancia para las marcas de ¡°verse¡± y no solo escucharse; y otras que explican que, si la plataforma m¨¢s usada para escuchar podcasts es YouTube, tiene todo el sentido del mundo que el videopodcast haya triunfado.

Otra tendencia en el mundo del podcast ha sido los experimentos con muros de pago, ventanas de disponibilidad en abierto o un modelo mixto. The Economist tom¨® la decisi¨®n m¨¢s estricta cuando a finales del 2023 coloc¨® todo su contenido de audio, excepto su daily The Intelligence, tras un muro de pago. ?C¨®mo le ha funcionado? Ellos dicen que bien. Algunos shows importantes del a?o pasado, como Ghost Story, han seguido otra estrategia menos radical: publican los episodios de semana en semana en abierto y multi distribuidos (accesibles desde cualquier plataforma) para, una vez completada la serie y pasado un tiempo, echar el candado al contenido, solo disponible para suscriptores, dejando ¨²nicamente el primer episodio abierto. El ¨²ltimo gran medio en probar otra estrategia de pago ha sido The New York Times, que despu¨¦s del verano anunci¨® que todo su contenido pasar¨¢ a estar solo disponible para suscriptores del peri¨®dico, tanto desde su app de audio como desde Spotify o Apple Podcasts conectando la suscripci¨®n del peri¨®dico. Esto significa que, por ejemplo, de la ¨²ltima temporada de Serial dedicada a la prisi¨®n de Guant¨¢namo s¨®lo se pueden escuchar en abierto los dos primeros episodios. Lo mismo ocurre con el resto de sus series y con el archivo de su buque insignia, The Daily, que ha pasado solo a ser de acceso exclusivo para suscriptores.
En Espa?a y en Latinoam¨¦rica estos experimentos no han llegado todav¨ªa. Tenemos las plataformas de pago, como Audible o Podimo, pero por ahora los grandes medios y las grandes productoras prefieren hacer accesible su contenido de la manera m¨¢s amplia posible para as¨ª seguir captando oyentes. Quiz¨¢s, en espa?ol, el mercado no est¨¦ lo suficientemente maduro como para experimentar con pagos por suscripci¨®n, pero no hay dudas de que acabar¨¢ llegando. La cuesti¨®n es ?qui¨¦n ser¨¢ el primero en atreverse?
Por ¨²ltimo, la apabullante presencia de los equipos del Partido Dem¨®crata y el Partido Republicano estadounidenses en diferentes podcasts ha abierto un nuevo debate que, de cara al a?o 2025, se perfilar¨¢ m¨¢s claramente sobre el uso que desde la pol¨ªtica se hace de este medio: si se usa para llegar a nuevos electores o para evitar las mucho m¨¢s inc¨®modas entrevistas que realizan los medios tradicionales.
El avance imparable del videopodcast va ligado a la consolidaci¨®n del formato conversacional como el m¨¢s escuchado y el m¨¢s reconocido por el p¨²blico. Al videopodcast se adapta como un guante el contenido de Nadie Sabe Nada, Sastre y Maldonado, Estirando el chicle, La Ruina,(Premio Ondas al Mejor Podcast), Malas Personas, Poco se habla, Deforme Semanal, Saldremos mejores y tantos otros. El true crime, por supuesto, sigue tambi¨¦n copando las primeras posiciones con podcasts como Criminopat¨ªa, Crims o Terrores nocturnos, compitiendo con los conversacionales de todo tipo y para cualquier gusto y la autoayuda. Menci¨®n especial merece El Podcast de Marian Rojas Estap¨¦, que este a?o, en el reciente wrapped de Spotify, aparece en el d¨¦cimo lugar en el ranking mundial de podcasts.
En ingl¨¦s hay que destacar el elegido por Apple como mejor show del a?o: Hysterical, de Dan Taberski, que reconstruye un caso de histeria colectiva que sucedi¨® en una peque?a ciudad del estado de Nueva York en 2011, para desde ah¨ª reflexionar sobre nuestra sociedad. Especial menci¨®n merece tambi¨¦n Pack One Bag, en el que David Modigliani investiga la historia de su abuelo Franco Modigliani (Premio Nobel de Econom¨ªa en 1985) para tratar de responder a la pregunta que se hace al principio de la serie: ¡°Cuando el fascismo llega a tu pa¨ªs, ?qu¨¦ haces? ?Huyes? ?Cu¨¢ndo? Y si no puedes huir, ?qu¨¦ haces?¡±. Hay que destacar tambi¨¦n la nueva temporada de In The Dark (The New Yorker), el mejor podcast de investigaci¨®n, dedicado a la reconstrucci¨®n e investigaci¨®n de un crimen de guerra cometido por el ej¨¦rcito estadounidense en la ciudad iraqu¨ª de Haditha hace 17 a?os y en el que fueron asesinados 24 civiles.
Fuera del videopodcast, el g¨¦nero narrativo de no ficci¨®n resiste con fuerza. En espa?ol ha sido un buen a?o con muchas productoras estrenando series documentales ambiciosas que cada vez tienen un p¨²blico m¨¢s fiel y m¨¢s ansioso de encontrar este tipo de contenido.
Los diez mejores podcasts narrativos de no ficci¨®n estrenados en 2024:

Bukele: el se?or de los sue?os
Enero
Finalista en la ¨²ltima edici¨®n de los Premios Gabo, en esta primera serie limitada de Central (el contenedor de series de Radio Ambulante) Eliezer Budasoff y Silvia Vi?as trazan un pormenorizado perfil de la trayectoria vital de Nayib Bukele, empezando por la llegada de su familia al pa¨ªs, la devoci¨®n que siente por su padre, sus inicios en la pol¨ªtica desde la alcald¨ªa de un pueblo peque?o y, por supuesto, sus ataques a ¡°la casta¡±, la pol¨ªtica y su supuesta defensa de ¡°los intereses del pueblo¡±. Escuch¨¢ndolo es inevitable pensar en Milei, Trump o Bolsonaro y reflexionar sobre qu¨¦ tienen estos l¨ªderes para enganchar a miles de votantes que creen firmemente en ellos y sus promesas.

Dios, Patria, Yunque
Febrero
Esta investigaci¨®n escrita y narrada por el periodista Miquel Ramos, experto en los entornos de la extrema derecha, nos lleva a conocer la secta ultracat¨®lica de origen mexicano El Yunque. En cinco episodios Ramos nos lleva a sus or¨ªgenes, sus rituales, sus juramentos, sus planes y sus odios a trav¨¦s de testimonios in¨¦ditos de exmiembros de la organizaci¨®n secreta que opera desde principios del siglo XXI en Espa?a con el objetivo, seg¨²n su propia definici¨®n, de ¡°imponer el reinado de Cristo en la sociedad por cualquier medio¡±. Y con ¡°por cualquier medio¡± se refieren a cualquier cosa, desde reclutar j¨®venes a espaldas de sus padres para que les esp¨ªen, hasta pedir dinero a oligarcas rusos, hacer juramentos que van contra su propia fe cat¨®lica, apelar a la mentira... Dios, Patria, Yunque es un podcast muy serio. Con esto no me refiero solo al tema, sino tambi¨¦n a la factura narrativa y sonora. No hay en sus episodios un descanso, un m¨ªnimo espacio para la frivolidad o la ligereza; y no lo hay porque no cabe, porque necesita del oyente, de ti, tu m¨¢xima atenci¨®n y concentraci¨®n.

Hechos Reales
Abril
True Story ha creado este a?o un nuevo contenedor para publicar episodios con periodicidad quincenal que le permitan tener un show con episodios atemporales que se puedan escuchar sin que importe cu¨¢ndo se publicaron. Cada historia es, como dir¨ªa mi abuelo, ¡°de su padre y de su madre¡±: no siguen ni la misma estructura ni el mismo estilo. Las hay m¨¢s pegadas al presente, como las dedicadas al asalto al Capitolio de Estados Unidos o los moderadores de Facebook; y las hay que recrean un aspecto desconocido de un pasado ya casi remoto, como Medio segundo, que nos lleva a la llegada del hombre a la Luna, y otras que se fijan en esquinas de las noticias como la historia de los mercenarios espa?oles que van a la guerra de Ucrania. Todas tienen su destello.

Meloni: un marqu¨¦s en la Gomera
Abril
Aldara Di¨¦guez buscaba una historia que la apasionara para hacer su trabajo de fin de m¨¢ster cuando, de carambola, su pareja le dijo: ¡°?Sabes que el padre de Giorgia Meloni, actual primera ministra de Italia, vivi¨® muchos a?os en la Gomera?¡±. Inmediatamente sinti¨® que ah¨ª estaba el tema para su proyecto y decidi¨® hacer un podcast. Viaj¨® a la isla y all¨ª se dedic¨® a buscar y entrevistar a personas que hubieran conocido a Franco Meloni, que le dieran su testimonio sobre ¨¦l. El resultado es un podcast de diez episodios que sorprende para bien. Franco se estableci¨® en La Gomera cuando Giorgia era ni?a y ¨¦l se separ¨® de la madre. ?Qui¨¦n era Franco Meloni? ?Por qu¨¦ en La Gomera? Si el padre era comunista, ?sali¨® Meloni fascista para llevarle la contraria? Es una producci¨®n modesta, con sus debilidades, pero se sigue con inter¨¦s y hasta con entusiasmo. Se agradece su frescura.

HUMO: Murder and Silence in El Salvador
Abril
Se trata de una coproducci¨®n de Sonoro y la revista salvadore?a Factum. Una noche de mayo de 2021, tras escuchar los gritos de una mujer, varios vecinos llamaron a la polic¨ªa. Cuando ¨¦stos llegaron al lugar en cuesti¨®n se encontraron a la mujer muerta, a su madre y al asesino agonizando con las venas cortadas. A partir de ah¨ª, en esa casa se descubri¨® una fosa con m¨¢s de catorce cuerpos. Desde este comienzo casi de true crime, el periodista Bryan Avelar realiza un retrato de la situaci¨®n pol¨ªtica y social de El Salvador. Conoci¨® a madres, padres, abuelos, t¨ªos y los acompa?¨® para conocer la historia de los desaparecidos, de sus seres queridos, aquellos a los que ¡°los desaparecieron¡±. Est¨¢ muy bien escrito, muy bien narrado, funciona para cualquier oyente y especialmente interesante es el episodio que Bryan dedica a explicar el origen y funcionamiento de las pandillas salvadore?as y c¨®mo ¨¦stas regulan la vida de toda la sociedad. Est¨¢ disponible en espa?ol y en ingl¨¦s.

Tamayazo. El podcast
Mayo
Una producci¨®n de RTVE Audio sobre el esc¨¢ndalo pol¨ªtico que sacudi¨® la Comunidad de Madrid y la pol¨ªtica nacional en 2003. Muchos creen que es ah¨ª cuando empez¨® a torcerse todo en la realidad pol¨ªtica, cuando saltaron por los aires las barreras y entramos en la carrera del ¡°todo vale¡± para tener el poder. Con gui¨®n de Aitor S¨¢nchez y Juanjo Cubero (que tambi¨¦n es el narrador), es impresionante lo pormenorizada de la narraci¨®n hasta sus ¨²ltimos detalles, todos importantes. Han contado adem¨¢s con la participaci¨®n de m¨¢s de sesenta protagonistas, entre ellos Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa Saez. Es un podcast denso que hubiera agradecido un poco m¨¢s de edici¨®n en alguno de sus episodios centrales, pero merece su puesto en esta recopilaci¨®n porque abre un nuevo campo a este formato: la investigaci¨®n de acontecimientos de nuestro pasado reciente que pueden contarse de otra manera, con m¨¢s pausa y m¨¢s contexto.

La Casa Grande
Junio
Esta peque?a producci¨®n independiente es una joya. La Casa Grande es el resultado del trabajo de un a?o de Isabel Coello, periodista y narradora de este podcast, que analiza el maltrato y el control coercitivo. A trav¨¦s de los dur¨ªsimos testimonios de mujeres que han pasado por el Centro de Mujeres Maltratadas pionero en Espa?a, Isabel explica al oyente cu¨¢les son los mecanismo del maltrato, lo dif¨ªcil que es salir de una relaci¨®n de maltrato, c¨®mo afecta esa violencia psicol¨®gica y f¨ªsica a los hijos, los impedimentos de la justicia y la recuperaci¨®n: lo que hay despu¨¦s de conseguir salir y curarse tras meses y a?os de terapia y cuidados. Deber¨ªa ser de escucha obligatoria, aunque hay que manejarlo con moderaci¨®n porque los testimonios que aporta son de una dureza complicada de asimilar.

Cazagringos
Julio
Al m¨¢s puro estilo serie de polis, esta producci¨®n sigue las operaciones de un grupo de la polic¨ªa mexicana especializado en colaborar con las autoridades estadounidenses para perseguir y detener a los fugitivos extranjeros que llegan a M¨¦xico. Luis Chaparro hace un buen trabajo narrando casos a veces bastante complejos, como el del secuestro, tortura y asesinato del agende de la DEA Kiki Camarena, que destap¨® una complej¨ªsima red de corrupci¨®n que implicaba al c¨¢rtel de Guadalajara, a las autoridades mexicanas y hasta al Gobierno estadounidense y su financiaci¨®n a la Contra nicarag¨¹ense. Es notable el esfuerzo de documentaci¨®n y guion realizado para explicar de forma interesante y comprensible los entresijos policiales.

Necesito poder respirar: La vida de Jorge Gonz¨¢lez
Noviembre
Jorge Gonz¨¢lez es el l¨ªder de la banda m¨¢s grande en la historia del rock y el pop chilenos, Los Prisioneros, y tuvo despu¨¦s una carrera en solitario tambi¨¦n exitosa y marcada por una personalidad peculiar al margen de la fama, los grandes eventos y las gigantescas campa?as de marketing de las grandes discogr¨¢ficas. En los seis episodios de este podcast se repasa la vida de este cantante, empezando cuando Los Prisioneros ya hab¨ªa desaparecido y ¨¦l lanz¨® un disco en solitario llamado a ser un mega ¨¦xito mundial y cuya producci¨®n y lanzamiento se convirtieron en un infierno tanto para Gonz¨¢lez como para los que trabajaban con ¨¦l. La idea de la serie surgi¨® a partir de diez casetes que registraban conversaciones in¨¦ditas con Jorge Gonz¨¢lez, grabadas hace exactamente 20 a?os, como parte del material previo para un libro. Estas grabaciones inspiraron una extensa investigaci¨®n de un a?o que ha dado como fruto este podcast, dirigido por Trinidad Piriz que colma tanto el ansia de los incondicionales del cantante chileno como la curiosidad de los que no le conoc¨ªan.

La colina del loco: la radio que invent¨® Quintero
Noviembre
No es una biograf¨ªa de Quintero; no es una hagiograf¨ªa de ¨¦l ni de su personaje, El Loco de la Colina; no es un lamento por la radio perdida, ¨¦sa que ¡°ya no se hace como antes¡±. El principal logro de esta producci¨®n es mantener el equilibro para satisfacer por igual a los fans m¨¢s incondicionales del periodista andaluz y a los que simplemente lo conoc¨ªan. Sus seis episodios escritos y narrados por Andrea Quintero, hija de Jes¨²s, son tem¨¢ticos, agrupando entrevistas e ideas en torno a un tema. Quintero ten¨ªa en su despacho carpetas y carpetas con informaci¨®n de sus invitados, que ¨¦l dec¨ªa que ¡°encerraban¡± vida. Con ellas constru¨ªa las preguntas y los silencios que conformaron el peculiar estilo de entrevista con el que ¨¦l buscaba llegar a la verdad de sus invitados. ¡°?Se arrepiente de algo que haya dicho?¡±, le o¨ªmos preguntar a Borges. ¡°No, me arrepiento m¨¢s de cosas que he escrito¡±. ¡°?Tendr¨ªas un hijo conmigo?¡±, le pregunta a Alaska. ¡°?C¨®mo es que te gust¨® el circo?¡±, le dice a B¨¢rbara Rey.