La FAES disculpa el pasado franquista de Fraga
"En su estilo no cab¨ªa ni el exilio exterior ni el interior"
Un perfil biogr¨¢fico de la Fundaci¨®n para el An¨¢lisis y los Estudios Sociales (FAES) sobre Manuel Fraga justifica su etapa en el Gobierno franquista porque "en su estilo personal no cab¨ªa ni el exilio exterior ni el interior, tampoco la indiferencia ni la espera a que cambiaran las circunstancias". "Por eso fue ministro con Franco, aunque siempre dejando su peculiar y personal impronta en el ministerio, como en todos los otros cargos que ocup¨®", explica el art¨ªculo.
En este sentido, asegura que "nunca se le pudo encajar en ninguno de los grupos que conformaban el particular, limitado y excluyente pluralismo de la dictadura". "Ni era uno de los 'azules' al uso ni pertenec¨ªa a los llamados 'tecn¨®cratas'. Dentro de la galaxia franquista habr¨ªa que considerarle como un independiente, que ten¨ªa contactos con todos esos grupos, pero que no se dej¨® absorber por ninguno de ellos. Ten¨ªa su propio perfil", apunta el documento, escrito por Alejandro Mu?oz-Alonso, catedr¨¢tico de Opini¨®n P¨²blica de la Universidad San Pablo-CEU y senador por Madrid.
De hecho, es por ello que, seg¨²n el texto publicado por la fundaci¨®n del expresidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y recogido por Europa Press, Fraga "suscit¨® desde muy pronto el recelo e incluso la desconfianza". "Frente a los 'inmovilistas', que controlaban la situaci¨®n, ¨¦l siempre fue considerado 'aperturista'", a?ade. El documento, que repasa la vida pol¨ªtica del tambi¨¦n expresidente de la Xunta de Galicia y exsenador a ra¨ªz de su fallecimiento el pasado 15 de enero, hace un repaso por su gesti¨®n al frente de los distintos cargos que ocup¨® durante el franquismo.
Sobre el Ministerio de Informaci¨®n y Turismo, Mu?oz-Alonso destaca que su Ley de Prensa e Imprenta "suprimi¨® la aberrante censura previa", lo que hizo que "poco a poco se fueran ampliando los m¨¢rgenes de tolerancia y, ya en los a?os setenta, se pudo hablar de un 'parlamento de papel' que prepar¨® a los espa?oles para la transici¨®n a la democracia".
Una de las an¨¦cdotas que cuenta es que Fraga "inici¨® la costumbre" de convocar ruedas de prensa tras los Consejos de Ministros de los viernes. Adem¨¢s, su "aperturismo" en la televisi¨®n "se not¨®" en que, por ejemplo, "las presentadoras o invitadas dejaron de ser obligadas a llevar chales sobre sus desnudos hombros y dej¨® de vigilarse la dimensi¨®n en los escotes".
Seg¨²n el documento de FAES, Fraga "estaba convencido de que, despu¨¦s de la dictadura, Espa?a se ten¨ªa que acomodar a los modelos pol¨ªticos europeos". "Fraga pensaba en una Espa?a pluralista, democr¨¢tica y sin exclusiones. Si alguien dudaba de su compromiso pluralista, tuvo que rendirse a la evidencia cuando, en plena transici¨®n, no vacil¨® en presentar a Santiago Carrillo en aquel centro de debates que era el Club Siglo XXI", recuerda.
Para el autor, una de las principales aportaciones de Fraga en esa ¨¦poca fue una "idea totalmente novedosa en aquel momento" cuando dijo que "Espa?a no se puede gobernar desde la derecha ni desde la izquierda", sino que "hay que gobernarla desde el centro".
As¨ª, Mu?oz-Alonso define al presidente fundador del PP como un "gigante" en la pol¨ªtica espa?ola, sobre todo porque "en su haber est¨¢ la formaci¨®n de un gran partido unido que ocupa del centro a la derecha, a diferencia de lo que ocurre en otros pa¨ªses europeos donde en ese espacio pol¨ªtico predomina la divisi¨®n". De la etapa de Fraga al frente de la Xunta de Galicia, el documento asegura que "no cabe en estas p¨¢ginas la menci¨®n" de sus actividades en esa administraci¨®n, ya que "cambiaron la cara de aquella regi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.