Madrid impuls¨® un cambio legal para desatascar la venta del biog¨¢s de Valdeming¨®mez
El retraso del Gobierno en la trasposici¨®n de una norma de la UE paraliz¨® el proyecto e increment¨® los gastos del plan

El Ayuntamiento de Madrid (gobernado por el Partido Popular) adjudic¨® el pasado 13 de febrero la comercializaci¨®n del biog¨¢s producido en el parque tecnol¨®gico de Valdeming¨®mez a Cepsa a un precio de 25,95 euros por megavatio hora t¨¦rmico. Comenzar¨¢ a inyectarse en la red general de Enag¨¢s a principios de marzo, una iniciativa pionera en Espa?a con la que la ciudad espera ingresar hasta 4,4 millones de euros al a?o, adem¨¢s de los beneficios medioambientales por el ahorro de emisiones contaminantes del vertedero.
El concejal de UPyD Jaime de Berenguer ha criticado esta ma?ana en la comisi¨®n municipal de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad el coste econ¨®mico de este proyecto. Seg¨²n ha detallado, las obras de construcci¨®n se adjudicaron por 51 millones de euros, con un plazo de realizaci¨®n de 15 meses. Comenzaron en diciembre de 2005 y concluyeron en noviembre de 2008, es decir, duraron 35 meses. Costaron 78,6 millones de euros, aunque 34,4 millones provinieron de fondos de cohesi¨®n de la Uni¨®n Europea.
La directora general de Valdeming¨®mez, Myriam S¨¢nchez, ha achacado el retraso y sobrecoste en las obras a la detecci¨®n de fallos en plantas similares de A Coru?a y Barcelona, que hubieron de ser evitados en Madrid.
Seg¨²n ha explicado Jaime de Berenguer, el periodo de preexplotaci¨®n fue adjudicado en marzo de 2009 por 28,5 millones de euros, a los que suman otros tres millones por contratos de direcci¨®n de obras. Durante este periodo, el gas podr¨ªa haber sido utilizado para generar electricidad, ha se?alado el concejal. Seg¨²n la directora de Valdeming¨®mez, eso no era posible: lo prohib¨ªa la ley.
Por ¨²ltimo: el contrato de explotaci¨®n ha sido adjudicado por 14,8 millones de euros al a?o durante 14. ¡°Nuestra posici¨®n [respecto al proyecto] es favorable, pero creemos que es un ejemplo m¨¢s de c¨®mo no se deben hacer las cosas. El coste ha sido absolutamente desorbitado¡±, ha concluido Jaime de Berenguer.
La directora de Valdeming¨®mez ha defendido la necesidad de realizar trabajos de preexplotaci¨®n para optimizar el flujo y la calidad del biog¨¢s y cumplir as¨ª los criterios de Enag¨¢s para inyectarlo a la red general; para definir los criterios econ¨®micos de la licitaci¨®n posterior; y para impulsar un cambio normativo que hiciera posible la comercializaci¨®n del combustible.
Este ¨²ltimo punto ha sido objeto tambi¨¦n de cr¨ªticas por parte de UPyD, debido al retraso en la puesta en marcha de las plantas construidas en Valdeming¨®mez. La directora del parque tecnol¨®gico ha culpado al anterior Gobierno (PSOE, 2004-2011) por no trasponer a la legislaci¨®n nacional la directiva europea que deb¨ªa permitir la inyecci¨®n del biog¨¢s a la red general, ¡°obligando¡± as¨ª al Ayuntamiento a prorrogar un a?o m¨¢s el periodo de preexplotaci¨®n.
Ante esos retrasos, el Ayuntamiento busc¨® otras f¨®rmulas legales para desatascar el proyecto, lo que logr¨® a finales del a?o pasado, con el PSOE a¨²n en el poder.
Durante los dos a?os de pruebas, el gas en efecto no sirvi¨® para generar electricidad sino que se consumi¨® en antorcha, como marcaba la ley. Eso, seg¨²n la directora del Valdeming¨®mez, permiti¨® en cualquier caso evitar la expulsi¨®n a la atm¨®sfera de 280.000 toneladas de di¨®xido de carbono. ¡°Ahora, a esos beneficios ambientales se a?aden los energ¨¦ticos y econ¨®micos¡± con la comercializaci¨®n del biog¨¢s, ha a?adido la responsable del parque.
Valdeming¨®mez es el principal productor de energ¨ªas renovables de la regi¨®n merced a sus dos plantas de biometanizaci¨®n (Las Dehesas y La Paloma), que extraen gas de la materia org¨¢nica acumulada en el basurero municipal. Estas instalaciones tienen capacidad para asumir hasta el 60% de los residuos org¨¢nicos que llegan al vertedero (que recibe unas 4.000 toneladas de basura al d¨ªa). Generan suficiente biog¨¢s (28,4 millones de metros c¨²bicos) como para propulsar 405 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, o para generar electricidad para 20.000 viviendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.