Amnist¨ªa acusa a Europa de violar los derechos de los musulmanes
La ONG denuncia que se les dificulta el acceso al empleo, a la educaci¨®n y a la libertad de culto

Amnist¨ªa Internacional (AI) ha asegurado hoy en rueda de prensa que Europa viola los derechos fundamentales de las personas de religi¨®n musulmana. La ONG lo sostiene ampar¨¢ndose en un estudio, elaborado en 2011, que analiza la situaci¨®n en Espa?a, B¨¦lgica, Francia, los Pa¨ªses Bajos y Suiza. Tras realizar m¨¢s de 200 entrevistas con autoridades pol¨ªticas, partidos y asociaciones musulmanas, AI ha llegado a la conclusi¨®n de que las personas que profesan la religi¨®n musulmana ven dificultado el acceso al empleo y a la educaci¨®n, y tienen problemas para ejercer su libertad de culto. Algunos partidos pol¨ªticos abanderan esta discriminaci¨®n para ganar votos, seg¨²n la ONG, y el problema se est¨¢ agudizando.
La ONG denuncia que los pa¨ªses no aplican eficazmente la legislaci¨®n contra la discriminaci¨®n y que, adem¨¢s, se camina en sentido contrario. Destaca como un caso sangrante la regulaci¨®n del uso del velo integral, que pa¨ªses como Francia y B¨¦lgica han prohibido. "Hay que evitar las prohibiciones generales", ha pedido el director de la secci¨®n espa?ola de AI, Esteban Beltr¨¢n, en la presentaci¨®n del informe, que se ha hecho simult¨¢neamente en Barcelona y en Bruselas. AI propone impedir el uso de este tipo de prendas solo en casos particulares, justificados por cuesti¨®n de seguridad, orden o salud. Las mujeres y las ni?as son las m¨¢s agraviadas, seg¨²n el informe.
AI insiste en que los Gobiernos ni siquiera saben cu¨¢ntas mujeres utilizan el velo integral ni si lo hacen obligadas por sus maridos. La ONG, sin embargo, admite que no existen cifras s¨®lidas sobre esta realidad. "La prohibici¨®n puede acabar confinando en sus casas a las mujeres que usan el velo e incluso, si se trata de violencia de g¨¦nero, aislarlas", ha a?adido Beltr¨¢n. "No es la crisis, es el largo asentamiento de unos prejuicios existentes que se han convertido en un discurso pol¨ªtico", se ha sumado el soci¨®logo y experto en islam Jordi Moreras. En Espa?a existen diversas iniciativas municipales que proh¨ªben el uso de la prenda en el espacio p¨²blico. Catalu?a ultima una ley de uso del espacio p¨²blico, donde tambi¨¦n estar¨¢ regulado.
La entidad ha denunciado que el problema afecta tambi¨¦n a la educaci¨®n, cuando se impide a las ni?as asistir a clase por usar el velo, como ocurri¨® en el instituto p¨²blico Camilo Jos¨¦ Cela de Pozuelo de Alarc¨®n (Madrid) y en un colegio de Arteixo (Galicia). En Girona, la Generalitat oblig¨® a la escuela? Annexa Joan Puigbert a aceptar a una menor que se negaba a quitarse la prenda.?
En el caso de Espa?a, la entidad destaca el grave problema que tienen los musulmanes para abrir centros de culto debido a la oposici¨®n vecinal y de los propios partidos pol¨ªticos. "Se ven obligados a rezar en la intemperie", ha lamentado la coordinadora de AI en Espa?a, Imma Guix¨¦. Es el caso del barrio barcelon¨¦s de Sants, donde entre 600 y 1.000 fieles tienen que conformarse con los bajos de un edificio que miden entre 70 y 75 metros cuadrados. Entre 1990 y 2008, se han dado m¨¢s de 40 conflictos vecinales en Espa?a por oposici¨®n a vivir con una mezquita cerca.
Por todo ello, AI pide a las Administraciones que elaboren un plan contra de la discriminaci¨®n. "Los Gobiernos europeos, incluyendo el espa?ol, no est¨¢n haciendo lo suficiente para combatir los prejuicios y los estereotipos", ha criticado Beltr¨¢n. "Hay un discurso antiisl¨¢mico profundo en algunos partidos de la Uni¨®n Europea", ha a?adido. Las autoridades "violan el derecho internacional", insiste la ONG, por eso pide a la Comunidad Europea que vele por el cumplimiento de la ley y que sancione a quien no la respeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
