El PP plantea un consenso institucional en Euskadi sobre las reformas de Rajoy¡°
Su ponencia econ¨®mica estima ¡°irrenunciable¡± cumplir el objetivo de d¨¦ficit
El PP vasco va a llegar a su congreso de los pr¨®ximos d¨ªas 12 y 13 de mayo en plena bronca social por las medidas de ajuste decididas por el Gobierno de Mariano Rajoy y con varias autonom¨ªas, entre ellas Euskadi, rebeladas contra unos recortes que se niegan a aplicar, especialmente en sanidad y educaci¨®n.
Con ese trasfondo, la ponencia econ¨®mica que el partido debatir¨¢ en el c¨®nclave plantea buscar un consenso entre los tres niveles institucionales ¡ªGobierno vasco, Diputaciones y Ayuntamientos¡ª para aplicar las reformas estructurales que ya ha aprobado el Ejecutivo e ¡°impulsar algunas otras¡±.
El texto elaborado por la portavoz del PP en las Juntas Generales de Bizkaia, Esther Mart¨ªnez, no entra en una defensa expl¨ªcita de los recortes, aunque su esp¨ªritu queda claro en frases rotundas como esta: ¡°El cumplimiento de los objetivos de d¨¦ficit debe ser irrenunciable para cualquier Administraci¨®n¡±. El equilibrio y el orden de las cuentas de unas Administraciones ¡°que se han demostrado anquilosadas y sobredimensionadas¡± es otro de los compromisos que se plantean para ¡°cualquier Administraci¨®n p¨²blica responsable¡±.
¡°?A los elefantes s¨ª?¡±
Aunque la mesura predomin¨® ayer en los discursos, incluidos los de los proponentes de las dos iniciativas, tanto Mikel Basabe por Aralar como el parlamentario de EA, Juan Jos¨¦ Agirrezabala, realizaron sendas alusiones al pol¨¦mico safari de don Juan Carlos en Botsuana. Basabe utiliz¨® la suya para, a la vez, interpelar a los socialistas. Basabe les record¨® la sugerencia que hizo el lehendakari, Patxi L¨®pez, dos d¨ªas despu¨¦s de conocerse el accidente del monarca y sus circunstancias. ¡°No estar¨ªa mal que el Rey pidiera disculpas¡±, dijo entonces L¨®pez.
¡°?Tengo que entender que no estar¨ªa mal que el Rey pidiera disculpas a los elefantes y est¨¢ mal que las pida al pueblo de Gernika?¡±, ironiz¨® Basabe.
De su lado, Agirrezabala se limit¨® a mencionar la cuesti¨®n mientras justificaba su iniciativa de retirar del Cupo vasco la parte que financia a la Corona y al Ej¨¦rcito. ¡°Esas dos instituciones no son de ning¨²n modo prioritarias, mucho menos en este tiempo en que vivimos una grave crisis econ¨®mica, y menos a¨²n cuando en ese tiempo el Rey se va a cazar elefantes¡±, fueron sus palabras en euskera.
La ponencia, a cuyo contenido ¨ªntegro ha tenido acceso EL PA?S, no ahorra cr¨ªticas a los socialistas, un partido al que el PP sigue hoy manteniendo en el Gobierno vasco. Ya desde un inicio se arremete contra ocho a?os de ¡°erradas¡± pol¨ªticas socialistas. ¡°Peor no lo han podido hacer, peor no nos lo pueden dejar¡±, abunda el texto en el argumento de la herencia recibida al que el Ejecutivo de Rajoy se agarra para tratar de justificar el mayor recorte de la historia de la democracia espa?ola.
Cuando populares y PNV se est¨¢n aliando ¡ªayer de nuevo en el Parlamento de Vitoria¡ª para bloquear la reforma fiscal que abandera Patxi L¨®pez, la ponencia mantiene que la defensa del Concierto debe servir para aprovechar todas sus capacidades para una mejor gesti¨®n de los recursos. Y no usarse como ¡°la excusa para atacar el r¨¦gimen foral, tentaci¨®n en la que de manera recurrente e irresponsable¡± caen los socialistas. A rengl¨®n seguido Mart¨ªnez a?ade: ¡°Se deben superar las caducas interpretaciones de marcado car¨¢cter centralista que se realizan desde el Gobierno vasco y que empa?an el correcto funcionamiento de nuestras instituciones de autogobierno¡±.
Pese a las cr¨ªticas, de las que tampoco escapa el PNV, los populares defienden buscar ¡°grandes pactos¡± en tres terrenos clave: servicios sociales, pol¨ªtica econ¨®mica y para ¡°aprovechar al m¨¢ximo¡± la capacidad que el Concierto da a Euskadi para tener su propia normativa tributaria.
A lo largo de 15 folios y 98 ep¨ªgrafes, la ponencia esboza tambi¨¦n una serie de ideas en materias como el empleo, la reforma de la Administraci¨®n, fiscalidad, vivienda e incluso agricultura y pesca. Desfilan as¨ª propuestas que han ido formando el n¨²cleo del discurso econ¨®mico del PP vasco en los ¨²ltimos tiempos: reducci¨®n de sociedades p¨²blicas, apoyo a pymes y aut¨®nomos, reflexionar sobre los gastos de cada Administraci¨®n antes de proponer un reforma tributaria o la apuesta prioritaria por el proyecto de AVE vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.